Las manos mágicas de Ada Marys

“Cuando un niño te enseña un dibujo, te está abriendo una ventana a su mundo interior, a su esencia más pura. Nos corresponde a los adultos encausar esta expresión”, reflexionó Ada Marys Marrero Padrón al aceptar la invitación para impartir un taller de artes plásticas en la segunda edición de Havanensis, Fiestas de las Artes, en Ciego de Ávila.

Egresada de la segunda graduación de instructores de arte en 2004, con una licenciatura y un máster en Artes Plásticas por el Instituto Superior de Arte (ISA), así como graduada de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, Ada vio en esta experiencia dos regalos: la oportunidad de trabajar con los más pequeños, su verdadera pasión, y visitar por primera vez la ciudad conocida por sus emblemáticos portales.

Como especialista en comunicación del Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana, su vida está llena de entrevistas, exposiciones, y la coordinación de trabajos para otros artistas, pero es el Proyecto Corazón quién le ofrece oportunidad de llevar su arte y pedagogía a los avileños.

Las esencias de este proyecto sin ánimos de lucro, por un arte desinteresado y sanador, y el vínculo con otras especialidades como la psicología desde la terapia artística, fueron parte del “sí” que resonó en su ser.

“Me siento feliz porque esto es parte de mi vocación. El arte es vida, es una extensión del ser humano a través de la que podemos expresar temores, felicidad, tristezas, alegrías. Generalmente, no enseñamos a los infantes a hablar sobre sus sentimientos, pero las artes plásticas le permiten hacerlo sin palabras, y cuando logran expresarse el resultado es liberador”, compartió Ada con una sinceridad que ilumina.

manos26Manos de colores en forma de mensajes infantiles plasman las esencias del Proyecto Corazón

Del impacto que generan esas dinámicas en el estado emocional y físico también está segura Norca Cabrera Alejo, maestra de 5to grado de la Escuela Primaria Alfredo Miguel Aguayo, quién al frente de una veintena de estudiantes ayudó a mantener la disciplina en la Casa del Joven Creador avileña durante las actividades propuestas para la tarde.

“Ahora mismo, los profesores no sólo debemos enfocarnos en enseñar matemáticas, lengua española o historia, también tenemos que estimular y motivar a nuestros estudiantes. Con las dificultades cotidianas, a veces olvidamos crear ambientes estables y afectivos, sin despreciar que algunos conviven en entornos más complejos que otros”, afirma la docente con la sabiduría que otorga la experiencia.

Los ejercicios interactivos realizados por Ada Marys, junto a artistas de la Compañía Teatral Polichinela, además de desarrollar la imaginación y creatividad de los pequeños, contribuyen a ampliar sus conocimientos, mejorar su expresión oral y fomentan una mejor socialización en espacios de creación colectiva.

manos35Juegos, dinámicas y risas acompañaron la tarde

Sin embargo, no todo es color de rosa. Para dibujar o hacer manualidades se requieren materiales que no siempre están al alcance. A menudo, el acceso a estos recursos se convierte en un desafío, pero gracias a esa red de apoyo formada por familiares, vecinos, parientes, etc, los niños crecen entre plumones y crayolas, o plastilina y acuarelas.

“Las artes plásticas son fundamentales desde las primeras etapas del desarrollo. Desde pequeños, los niños sienten esa necesidad de rayar papel o incluso las paredes de la casa. Es crucial estar atentos a quiénes muestran esa inclinación. Eso marca la diferencia entre un artista plástico y otros profesionales, un nivel de especialización dentro de la manifestación artística que brota desde el corazón”, refiere Ada Marys con convicción.

manos44Todos atendiendo los pasos para crear figuras de papel

De regreso a la capital, la artista continúa con sus proyectos. Manos Mágicas transforma las gradas del Estadio Latinoamericano en un espacio vibrante cada tarde de lunes y viernes. Allí niños con necesidades especiales, autismo y TDAH junto a sus familias dejan de ser meros acompañantes para convertirse en cómplices de travesuras devenidas en cuentos, canciones, u origami.

“Paredes que hablan” es otro de los propósitos en los que invierte su tiempo. En él se toman los dibujos realizados por los peques, son llevados a las paredes para construir murales y se trabaja colectivamente alrededor de las imágenes resultantes. Ada Marys dejó un recordatorio palpable de que el arte es un puente hacia la conexión humana. Desde Invasor le auguramos éxitos por su entrega y profesionalidad.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar