La Asociación Hermanos Saíz cumple 39 años este 18 de octubre, y en Ciego de Ávila su presencia se hace invaluable
Con la decimoséptima jornada Todo X El Arte, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Ciego de Ávila está celebrando su aniversario 39 de creada, un 18 de octubre de 1986.
Pareciera que no es mucho tiempo de vida, pero lo cierto es que ha sido suficiente para que muchísimos artistas hayan pasado por esta organización y consolidado no solo su obra y su expresión artística, sino, también, legitimado su lugar en la historia de la cultura cubana.
La célula avileña de la AHS ha visto consolidado su quehacer artístico dentro de la programación cultural de la Ciudad de los Portales con eventos como el Trovándote, la Cruzada cultural Siguiendo La Trocha, Todo X El Arte, entre tantos otros que han sido las principales muestras de que los artistas jóvenes en esta ciudad, tienen mucho todavía que decir en materia artística y cultural.
No olvidemos que el rescate de la fortificación de La Trocha fue posible, entre otros factores, por la sensibilización que le diera la AHS con la Cruzada cultural en 1992, bajo la presidencia de ángel Lázaro Sánchez (Barquito); cuando hiciera disímiles actividades en cada una de las comunidades enclavadas en esta línea militar y al llamar, así, la atención de las principales autoridades de la provincia y de los distintos municipios para la restauración y conservación de dicho patrimonio.
Tampoco hay que olvidar que Trovándote, ese evento con más de 20 años ya de creado, ha sido capaz de aunar diferentes generaciones de trovadores de toda Cuba dándoles un lugar importante en el panorama musical avileño y en el país. Dicho evento, al salirse del marco territorial, tomó una consistencia que hizo posible la cofradía de distintos medios de prensa nacionales para la promoción y visibilidad de la obra de estos incipientes trovadores que que hoy son figuras cimeras en la trova cubana. Ahí están los ejemplos de Nelson Valdés, Ariel Barreiro, Leonardo García, Ray Fernández, Kamankola, Pedrito Veritán, Santa Massiel Rueda, y muchísimos otros.
En el ámbito social, la AHS avileña no ha dejado de discurrir, denunciar, analizar, los diferentes temas y problemáticas de la cultura. Las presencias de los artistas en asambleas provinciales, consejos nacionales y congresos de esta organización, ha sido también un aporte importante a la hora de tomar decisiones a nivel de país, no solo en lo referente a la cultura, también ha sido crucial en lo económico, social y político.
Los jóvenes de la AHS han sido figuras importantísimas a la hora de representar a Cuba fuera del escenario de la Isla. Eventos internacionales como ferias del libro festivales de la música o de audiovisuales incluso exposiciones colectivas de nivel internacional, han sido claves para que estos jóvenes lleven su granito de arena en su cubanía implícita con sus obras, demostrando que en Cuba la juventud artística también tiene su sello personalizado y continúa una tradición que continúa indeleble a pesar del tiempo. Mencionemos a Liesther Amador, Arlen Regueiro Mas, Luis Enrique Milán, Yasmani Rodríguez Alfaro, Oristela Pérez Betanzos, este redactor, entre tantos otros.
Y si del respeto las tradiciones se trata, la AHS en Ciego de Ávila mantiene un evento que ha destacado por su cubanía y la acogida por parte del público Joven: El encuentro nacional de jóvenes improvisadores Décima Cuerda. Ese evento que reúne a tonadistas, repentistas, músicos, decimistas, improvisadores, artistas escénicos y hasta Dj de todo el país que confluyen en Casa de la décima, en la Uneac, en la misma Casa del Joven Creador, para contribuir a la salvaguarda de una tradición que se remonta a los inicios de la identidad nacional. Décima cuerda, con carácter nacional y liderado por Rainer Nodal y Yeinier Delgado, ha sido no solo representativo en el territorio, sino también, en un evento internacional como lo es Oralitura Habana, atrayendo la atención de muchísimos espectadores.
El trabajo comunitario, también, ha sido un fuerte para los artistas jóvenes de esta organización En cada evento que realizan siempre programan algunas actividades en diferentes comunidades no solo de la ciudad de los portales y en gran parte del territorio avileño sobre todo aquellas de difícil acceso.
En sus 39 años de creada la AHS está más joven que nunca y demuestra, a cada paso, que sus actividades y su deseo de de aportarle a la formación de públicos inteligentes, seguirá siendo un estandarte y una manera de posicionarse en el gusto de su pueblo.
Escritores y artistas de esta ciudad famosa por sus portales y poetas, no pueden dejar de mencionarse si es que hablamos de esta organización de verdadera vanguardia. Recordamos, entonces, en este 39 de cumpleaños, a Arlen Regueiro Mas, José Rolando Rivero, Yosvany Abril Figueroa, Ángel Lázaro Sánchez, y muchísimos otros que al cumplir la mayoría de edad, ya dejan de pertenecer, al menos de manera física, a esta organización. El legado de todos todavía está vigente. Las nuevas generaciones de artistas también se interesan por sus improntas; también, rescatan del posible olvido sus obras; también los colocan en el lugar merecido por su participación activa en el desarrollo de las futuras generaciones. En sus 39, la AHS está más presente que nunca.