Florece la poesía en Ciego de Ávila

Cerró este certamen en Ciego de Ávila y nos dejó un ganador del premio Poesía de Primavera 2023

 ganadoresAHS/FacebookJóvenes premiados por el valor de las obras presentadasQue los Juegos Florales sean una fiesta, no solo para los escritores, sino, también, para la cultura y la ciudad, fue la añoranza que gravitó entre quienes hicieron de la poesía y la música acicate para soñar, al centro de un amplio programa de actividades, que por estos días hizo coincidir en Ciego de Ávila ganas de hacer y talento.

Es que después de la pausa impuesta por la COVID-19, cuando se reinventaron desde las redes sociales en Internet, esta tendría que ser una edición especial y la Asociación Hermanos Saíz no escatimó ni esfuerzos ni promoción para espantar agravios y honrar una tradición de más de 20 años.

De este modo, la primera alegría llegó con hacer extensivas las propuestas hasta la filial universitaria Manuel Ascunce Domenech y la Facultad de Ciencias Médicas José Aseff Yara y, la otra, con el acompañamiento imprescindible de la música hecha por Santa Masiel y Motivos Personales y la cantautora Annalie López, una de las invitadas de lujo.

Volvió a debatirse sobre la relación entre las editoriales cubanas y la poesía, y conquistó aplausos la presentación de la colección Primavera Digital, a cargo de Lioneski Buquet y Yaudel Estenoz Bienez, quienes ganaron la Beca El Reino de este mundo con el proyecto de digitalizar los títulos que con anterioridad habían merecido el galardón Poesía de Primavera.

Una nueva imagen desde el punto de vista del diseño y la posibilidad de explotar otras plataformas de comercialización, a partir del nuevo formato, fueron algunas de las ventajas que hoy abren el camino para estos autores.

 panelistasAHS/FacebookCarmen Hernández, Masiel Mateo y Heriberto Machado fueron panelistas precisos y atinados en sus intervencionesPara las remembranzas Carmen Hernández Peña, Heriberto Machado y Masiel Mateos miraron en retrospectiva la historia de las personas que más aportaron por ellos y el propio devenir de los Juegos Florales, que, si bien no han perdido su esencia, sí han menguado en convocatoria y alcance.

“Que vuelvan a ser la verbena que necesita la ciudad”, “que las autoridades participen y se involucren” y “sumar más poetas y escritores” fueron algunos de los retos compartidos de cara a reavivar un certamen que por sí solo ha ganado su lugar en la historia de la cultura avileña.

Como ya es habitual, cada noche floral trajo consigo las gustadas lecturas, así como el goce que surge siempre en esa cofradía de amigos. Fueron coronados, a petición del público, Ellen Cuevas, Yamara Pereira y Reineris Betancourt, por haber contagiado de emociones a los presentes con la lectura de poemas.

A la cita fueron convocados tres de los finalistas en el concurso, luego de que un jurado integrado por Eduardo Pino, Yunier Riquenes y Sergio García Zamora, leyera y valorara 26 obras participantes. Así, en la última noche floral, se entregó el premio Poesía de Primavera al holguinero Reynaldo Zaldívar Osorio, por el cuaderno titulado Perforaciones.

Según las valoraciones del jurado se trata de “un cuaderno donde se percibe una catarsis por la situación del país, conflictos que se convierten en poesía. El poeta escoge bien los símbolos y, con una voz que más bien parece un alarido para pedir auxilio, nos conduce por un estrecho laberinto esperando encontrar la luz al final del trayecto”.

A su vez, recibió mención Liuma Mercedes Rodríguez, con Galería de rostros, y primera mención Reineris Betancourt, con el cuaderno Hijos de nadie. Desde ya se lanzó la convocatoria para el premio de narrativa 2024 La Llave Pública.

 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar