Juegos Florales con buen aroma en Ciego de Ávila

Terminaron las noches de poesía en Ciego de Ávila cuando cerró el telón de los Juegos Florales, pero no las alegrías compartidas de un gremio que, durante los últimos 25 años, contra todo pronóstico, ha sabido mantener y ensanchar un evento que nació pequeño y hoy resulta imprescindible.

De año en año se conforma el cronograma de actividades, llegan hasta aquí invitados ilustres y se discursa a plenitud sobre la poesía, el autor y su obra. En esta oportunidad no hubo excepciones.

Nelson Simón, Teresa Melo, Luis Yuseff, Onel Pérez y Yanaris Valdivia llegaron no solo para compartir sus experiencias con el auditorio y a comentar sus proyectos personales, sino para poner el lente sobre las múltiples disquisiciones teóricas y retos que rodean hoy a la literatura hecha por jóvenes en el país.

La mesa de opinión “La joven poesía cubana y su relación con las editoriales” generó criterios encontrados relacionados con la responsabilidad del escritor, la figura del editor, y el papel y funcionalidad de las editoriales en el país en un momento en que la racionalidad económica y el aprovechamiento de los espacios debe ser ley.

•Lea otros tópicos debatidos.

Tampoco faltaron las presentaciones de libros, las lecturas de poesía como plato fuerte, el recibimiento de nuevos miembros a las filas de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la buena trova de Roli Berrio y Nelson Valdés para matizar el inicio y la clausura del evento, respectivamente.

El catálogo de Ediciones La Luz, editorial enclavada en la ciudad de Holguín que ha conquistado un espacio relevante en la industria del libro por el logro de materiales estéticamente exquisitos y por priorizar la publicación de noveles escritores, fue exhibido por Luis Yuseff mientras comentaba sus experiencias con la gestión de este sello.

Si bien las limitaciones tecnológicas de nuestro Sistema de Ediciones Territoriales impiden el logro de textos de alta factura, quedó claro que Ciego de Ávila puede hacer mucho más para promover al autor y su obra, sobre todo, cuando la red de redes acorta distancias y ofrece múltiples plataformas y herramientas. Fenómenos como los ciberbooks, la lectura digital, y el marketing online ya no son ajenos.

La última noche floral culminó con la entrega del Premio Poesía de Primavera al avileño Lioneski Buquet por “Testamento de sombras” y una mención a Luis Norge Labrada por “CruCero”, de la provincia de Holguín.

escritoresLioneski Buquet, a la derecha, y Luis Norge, premiados en el evento

Se encargaron de deliberar sobre las 10 obras en concurso Nelson Simón, Teresa Melo y Heriberto Machado, quienes coincidieron en destacar en los premiados el buen acabado de ambos textos y lo atractivo de los tópicos desarrollados desde estilos prometedores.

Preocupa que certámenes como los Juegos Florales sigan interesando solo a los miembros de la Asociación Hermanos Saíz y a un puñado de escritores inquietos y habituales en cada actividad de la cartelera cultural de la provincia. La pluralidad de voces que debieran generar encuentros como estos hoy no se hace sentir.

¿Falta de convocatoria o persiste el desinterés del público? En cualquier caso, ninguna de las dos opciones es buena y uno regresa a casa con las ganas de haber visto los puestos colmados por los jóvenes, a veces adolescentes, que se escurren en los talleres literarios de la provincia o de los asesores literarios, y especialistas que, en las diferentes instituciones, tienen sobre sus hombros la tarea de empujar la literatura. Eso para no ser ambiciosos y pensar en las escuelas y universidades.

En esta oportunidad vale aplaudir que se visitaron centros educacionales y se logró, en algunas de las actividades, traer espectadores dirigidos hasta la Casa del Joven Creador, y se esperaba hacer lo mismo con estudiantes de la Universidad Máximo Gómez Báez hasta el último minuto. Sin embargo, la apuesta es continuar con las puertas abiertas y luchar un pedacito en los hábitos de consumo del público, pues para bien o para mal se valora el trabajo no por las veces que se intentó, sino por las que se logró.

Cualquier iniciativa deriva en dinero, pero a estas alturas también debieran pensarse modos novedosos de concebir el certamen para que cada año pueda ser redescubierto bajo el influjo de buenas nuevas y el dinamismo de las propuestas. Al fin y al cabo no todos los días se cumplen 25 años.

Cuaderno de poesía CruCero. De Norge Luis KaRluis Obtiene mención en: Los Juegos Florales. Poesía de primavera. AHS. Ciego de Ávila.

Posted by Norge Luis KaRluis on Thursday, May 30, 2019


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar