La ciudad de Ciego de Ávila se alista para acoger por sexta edición consecutiva el Simposio Nacional de Patrimonio Sonoro, evento cultural que propicia el resguardo de la memoria musical de Cuba.
Yoan Zamora, del comité organizador, precisó que el encuentro comenzará la noche del cinco de junio con una gala en el Teatro Principal, de la ciudad capital, en la que se presentarán el conjunto danzario Telón Abierto; la niña Rocío Infante, que incursiona en el canto, y terminará con un concierto especial de la cantautora Liuba María Hevia.
Durante la realización de la velada se entregarán reconocimientos a entidades nacionales destacadas en la creación, producción, interpretación, investigación, promoción y salvaguarda del patrimonio musical cubano.
También la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Musicávila, concederá por vez primera y con carácter nacional la distinción César Alberty Orozco, por la contribución a la preservación de la memoria sonora.
Este sexto simposio será dedicado a Casa de las Américas en su aniversario 60, a los 30 años de la empresa comercializadora Artex, y a las nueve décadas de la creación de los Bandos Rojo y Azul de Majagua, fiestas que conjugan música, danza, teatro, literatura y parrandas relacionadas con la vida del campo.
Nuevamente la Biblioteca Provincial Roberto Rivas Fraga será sede para las sesiones teóricas, en las que participarán investigadores de varias provincias junto a los avileños, con trabajos que abordan temas vinculados al mundo de la industria musical, la obra de compositores destacados, proyectos de rescate del patrimonio sonoro, consumo cultural, entre otros.
En los momentos actuales en los que el gobierno de los Estados Unidos incita a olvidar la memoria histórica y cultural de Cuba, la realización del Simposio Nacional del Patrimonio Sonoro de la Isla significa afianzar su sentido de identidad cultural, y por consiguiente defender su soberanía.