La promoción del autor y su obra, la responsabilidad de cada escritor en el proceso de acabado de su obra, la figura del editor y el papel y la funcionalidad de las editoriales en el país, fueron algunos de los temas debatidos en la mesa de opinión “La joven poesía cubana y su relación con las editoriales”, como parte del cronograma de actividades de los Juegos Florales, que por estos días se celebran en Ciego de Ávila.
• Lea sobre el primer día de los Juegos Florales
Las experiencias compartidas encontraron los mejores referentes en las voces de Nelson Simón, escritor y editor en la revista Cauce, y Luis Yuseff, director de Ediciones La Luz, prestigioso sello que ha conquistado un espacio relevante en la industria del libro por el logro de materiales estéticamente exquisitos y por la estrategia de promoción que desarrolla alrededor de los jóvenes escritores.
Nelson Simón fue crítico respecto a quienes crean con apego a las formas más tradicionales, con descuido en el acabado de los textos, e incluso, repitiendo conceptos establecidos al obviar la obra de insignes poetas que han marcado la historia.
Por su parte, Luis Yuseff insistió en la necesidad de llegar a sectores más amplios de público a través de las nuevas tecnologías y en cómo nutrir con textos de calidad su catálogo.
Incluir la poesía para niños dentro de las discusiones teóricas sobre literatura y no justificar la falta de gestiones oportunas de comercialización con el mito de que este género no vende, fueron otros de los tópicos que animaron la charla.
Se recordó, también, el noble propósito con que surgió el Sistema de Ediciones Territoriales, así como las estrategias erróneas que en su momento obligaron a buscar “representatividad de cada municipio”, lo cual puso en circulación un gran número de ejemplares que terminaron empolvados en los almacenes y generando pérdidas al presupuesto del Estado.
Lo cierto es que la pluralidad de voces y estilos que matizan nuestro panorama no solo hacen honores a una fuerte tradición literaria, sino que inauguran nuevos retos y los acrecienta al calor de dinámicas cambiantes donde ya comienza a pensarse en los ciberbooks, en la lectura digital, y en estrategias de promoción online.