Ciego de Ávila acoge, hasta el 16 de marzo, la XXVIII edición de la Feria Internacional del Libro
Una fiesta gigante de la literatura inició, este miércoles, en Ciego de Ávila, con la apertura de la Feria Internacional del Libro, acontecimiento cultural que se multiplica en diversos escenarios de la ciudad, para promover la lectura y los valores que genera, con énfasis en la paz requerida por la humanidad.
La ceremonia inicial consistió en un espectáculo breve, elegante y representativo del potencial artístico de la provincia, que, a su vez, es resultado de los grandes proyectos educativos concebidos por la Revolución durante sus 60 años.
Al hacer uso de la palabra, el escritor José Rolando Rivero se refirió a la magnitud de este suceso, sobre todo, por la capacidad de transformar a las personas a través de la lectura.
Opciones para cada segmento poblacional
En representación de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Jaime Antonio Álvarez Sánchez, vicepresidente del órgano de la Administración en el territorio, habló de las posibilidades que dan los libros para crecer en conocimientos y, a la vez, fomentar sentimientos de amor, paz y solidaridad.
“Cuba desarrolla este evento en un momento marcado por la sombra de guerra. En medio de esa hostilidad que nos amenaza, nuestro país emite este mensaje de paz”, afirmó el funcionario.
Tras la apertura oficial, comenzaron las ventas y presentaciones de libros, actividades infantiles en la casa de cultura José Inda Hernández, diálogo con autores en la plaza Ciego del Ánima, ubicada frente al edificio de 12 plantas, mientras en el Museo Provincial Simón Reyes Hernández aconteció un conversatorio organizado por miembros de la Sociedad Cultural José Martí, en homenaje al 14 de Marzo, Día de la Prensa Cubana.
Desfile de estatuas, atractivo performance protagonizado por actores de Teatro Primero
Nueva obra de Llamil Ruiz González.
Posted by Rigoberto Triana Martínez on Tuesday, March 12, 2019
Danza de estudiantes: garantizado el futuro de esta tradición
Los niños, los que más se divierten