El verdadero ganador es la cultura

Del 21 al 24 de noviembre, se volvieron a vivir unas jornadas intensas por la cultura majagüense

El Bando Azul se alzó con la victoria tras acumular 98 puntos frente a los 88 del Bando Rojo, y quedó demostrado, una vez más, que esta cuadragésimo segunda jornada de la cultura de Majagua estuvo colmada por su vitalidad, el espíritu cubano y el sabor inigualable de una arraigada festividad campesina.

Cada año, con el enfrentamiento cultural entre los Bandos Azul y Rojo, y toda la programación artística que se origina a su alrededor, se reúne a una gran multitud de entusiastas, tanto locales como de otras regiones, destacándose como un evento cultural significativo para la comunidad. Se resaltan, además, las tradiciones más profundas del campesinado cubano, donde el canto, la décima y las discusiones vibrantes reflejan sus raíces rurales.

 bandosUna tradición que sigue siendo de pueblo Según palabras del periodista Amador González, “la cita contó, además, con la presencia de invitados como las agrupaciones musicales Manolito y su Tirijala, Yumury y sus hermanos, el Mariachi Cantares de Méjico, y Son del Río en el acompañamiento del elenco del programa televisivo Palmas y Cañas, integrado por María del Carmen Prieto, Marisol Guillamas, Raúl Herrera, Luis Paz Papillo, Yordan Quintero el Yayito Ranchuelero y Tony Alberto Iznaga. Eventos literarios, propuestas danzarias, secciones de participación y reconocimientos a personalidades, estuvieron presentes en el programa concebido para el disfrute de infantes, jóvenes y personas mayores”.

Uno de los momentos más destacados de la festividad fue el homenaje y reconocimiento a dos figuras emblemáticas de Majagua por parte de la Dirección Municipal de Cultura y las autoridades locales. Lubia Ulloa Trujillo, del Bando Rojo, y Severino Wilson Wilson, del Bando Azul, fueron honrados por su incansable defensa de las tradiciones del pueblo hasta sus últimos días.

El clímax del evento llegó con la salida de las comparsas de los Bandos Rojo y Azul. Los seguidores de Doña Joaquina y Don Pepe demostraron lo mejor de la cultura popular y tradicional. El Bando Rojo presentó su baile de rescate bajo el título “El agua de Coco” y “El son de la muñequita”, mientras que el Bando Azul protagonizó “La escoba de palma”.

Ambos bandos ofrecieron un espectáculo de tradición renovada, infundido con la frescura del campesinado actual. “En el caso del espectáculo central, evaluado por el jurado procedente de la provincia de Camagüey, permitió recrear amenas escenas a partir del cumpleaños 70 de Pepe Majagua y las cinco décadas de unión matrimonial de Doña Joaquina y su esposo Don Pancho”, siguió contando Amador.

Después de tanto disfrute y colorido; de tanta devoción musical; de conocer al bando ganador en la contienda, a uno le queda la satisfacción de que la cultura sigue siendo ese distintivo del territorio, y siempre ganan el pueblo y sus tradiciones.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar