El renacimiento del teatro en Chambas

grupo teatroMelisaEl éxito empieza con el empeño y eso hay de sobra en ChambasCasi medio siglo sin teatro sepultó la maravillosa historia de la década de 1980, cuando la casa de cultura Alejo Carpentier, del municipio de Chambas, contaba con una de las compañías de aficionados a las artes escénicas más prestigiosas de Ciego de Ávila.

Por esa razón, la novedad de un proyecto teatral que pretende rescatar el trabajo aficionado, despierta la curiosidad del público, que se agolpa en los ventanales del lugar para presenciar los ensayos de cada sábado en la mañana.

El grupo Lázaro Cardozo Sifontes rinde homenaje a esta insigne figura, debido a su magnífica labor como primer director de la casa de cultura y fundador de la compañía de teatro para obreros José Antonio Ramos, la cual dirigió durante más de 20 años.

El proyecto está compuesto por seis miembros, de los cuales tres han tenido vínculos anteriores con las artes escénicas y el resto son trabajadores sin formación artística alguna, pero con el entusiasmo de una nueva experiencia. Por el momento, su objetivo es despertar en la comunidad chambera el gusto por el teatro, con la presentación de obras que reflejen escenas de la vida cotidiana.

• El trabajo de los artistas aficionados es caudal para el arte

Los miembros del grupo afirman que el detonante para la creación del proyecto fue la pobreza de las presentaciones teatrales en galas anteriores, en las cuales el resto de las manifestaciones artísticas se defendían con fuerza en la localidad, en comparación con las artes escénicas, que se limitaban a la declamación de un poema. A esto se suma la necesidad de posicionar esta manifestación para que brille al centro de la cartelera cultural de la institución.

De este modo, se preparan para su debut con la obra del género bufo El hombre de la gallina, de la autoría de José María Chacón y Calvo, interpretada antes por el colectivo bajo la dirección de Lázaro y aplaudida por los espectadores de la época.

Yomar Carvajal Marrero y Enrique Chávez, integrantes de la antigua compañía, se dieron a la tarea de rescatar la tradición con figuras jóvenes. Sus intenciones están claras: “Hay muchas personas que tienen inclinación por el arte de las tablas, pero hasta que no exista una presentación nadie se va a incluir o se va interesar directamente. Buscamos la participación del público chambero en los proyectos culturales que promovemos”.

Todavía no existe una fecha definida para el estreno, por lo que no han dejado de planificar ensayos y organizar encuentros semanales para una mejor preparación, siempre que el horario laboral lo permita. A su vez, se las ingenian para la confección del vestuario, la escenografía y los demás elementos necesarios para la puesta en escena. Aunque su meta actual se limite a los escenarios chamberos, aspiran a presentarse en los grandes teatros del país cuando su experiencia y formación lo permitan.

Conscientes de los retos que implica el trabajo aficionado, en el grupo de teatro Lázaro Cardozo Sifontes no se deja de mirar con luz larga y de nutrirse de esa “época de oro" de la casa de cultura Alejo Carpentier para inaugurar una nueva página para el arte de las tablas al norte de la provincia.

Los talleres de creación artística son la cantera fundamental para la creación de unidades artísticas de calidad, es el...

Posted by Casa De Cultura Mpal Carlos Puebla on Thursday, March 24, 2022


Comentarios  
# Jorge Luis Balmaseda 05-04-2022 13:20
Es grande la gratitud del nuestro grupo de aficionados de chambas por este trabajo periodístico. Es un reconocimiento que apreciamos y necesitatabamos para así motivar mucho más al renacimiento del movimiento de las tablas en chambas. Muchas gracias...
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar