La ocasión es el Festival Internacional de las Artes Callejeras ArteCalle, que llega a su décimo tercera edición rotando por varios países. Ya lo han disfrutado recientemente Colombia, Ecuador y otras naciones del Caribe. Para Santa Clara es un evento inédito
Por fotos sabemos que la compañía D’ Morón Teatro anda por Santa Clara haciendo lo mejor que sabe hacer sobre calles de adoquines y frente a un público acogedor.
Por fotos, quien les conozca un poco, sabrá también que se fueron a presentar su obra La Calle de Federico, que lleva al barro y al silencio uno de los textos más sentidos y reproducidos de Federico García Lorca: La casa de Bernarda Alba.
A Orlando Concepción apenas le queda tiempo entre función y función para responder la curiosidad de Invasor. Por suerte, de sus pocas palabras (cosa rara en él) sacamos lo más importante: han sido días felices para el grupo y su puesta en escena (en realidad no hubo otra escena que la calle) fue aplaudida por la crítica y por el público asistente.
La ocasión es el Festival Internacional de las Artes Callejeras ArteCalle, que llega a su décimo tercera edición rotando por varios países. Ya lo han disfrutado recientemente Colombia, Ecuador y otros países del Caribe; para Santa Clara es un evento inédito.
De acuerdo con la radio local, más de 50 actividades componen el programa; y en ellas tiene un lugar importante el grupo moronense, que tan bien ha sabido adaptarse a plazas, parques, calles y comunidades de las más urbanas a las más rurales.
Desde el lunes, en su primera presentación, agradecieron vía Facebook el recibimiento que tuvo su trabajo entre un público acostumbrado a consumir teatro. “Muy satisfechos —decía Orlando—, el público batió palmas, muchos ¡Bravo! se escucharon; excelente público conocedor del arte teatral. D’ Morón Teatro regaló una buena función a los santaclareños. Mañana estaremos en una comunidad con la poética de Lorca en nuestros corazones”.
Además, agrega a Invasor, la crítica se sumó a reconocer su trabajo, algo meritorio entre la diversidad de formatos que promete el festival: performance, danza, circo, títeres, música, cine...
Junto a los avileños, otros grupos de todo el país también acudieron al llamado, como Pálpito y Teatro sobre el camino, junto a las locales y otras de Brasil, Colombia y Ecuador.
Y si Santa Clara puede preciarse de una semana con propuestas culturales de excelencia, desde aquí lo hacemos por saber que, en el teatro callejero en Cuba, hay que contar con nuestra gente.