“El 20 de octubre, para un artista que sigue apostando por enriquecer la cultura cubana, es como si se tratara de un cumpleaños o una fiesta”, comenta Orlando Concepción, director de la compañía D'Morón Teatro, invitada a la Fiesta de la Cubanía 2019.
Como ya es costumbre, la compañía se suma a los festejos por el aniversario de la composición y primera entonación del Himno Nacional en la oriental ciudad de Bayamo.
En esta cita, que se extiende del 17 al 20 de octubre, se suma el teatro moronense con la puesta en escena de la obra La calle de Federico, que reinterpreta, con el empleo de la estatua viviente, la pieza de Federico García Lorca La Casa de Bernarda Alba, según informa Orlando.
• Sobre presentaciones anteriores de La Casa de Federico lea aquí.
Las locaciones serán la mítica Plaza del Himno, frente a la Iglesia Mayor de Bayamo, y dos comunidades de la provincia de Granma.
Además, la programación incluye la celebración de la Carrera de Estatuas, una competición a la que la compañía se sumará con la presentación de personajes de la obra Cecilia, un ángel de barro, y una estampa titulada Patria, que incluye estatuas vivientes alegóricas a Carlos Manuel de Céspedes, José Martí y Antonio Maceo.
Acerca del evento, Orlando Concepción considera que constituye una de las citas más importantes en todo el año, que destaca por su calidad organizativa y su divulgación, y que brinda a su agrupación la oportunidad de mantenerse en contacto con un público significativo que les espera siempre allí.
A propósito de eventos dedicados al teatro callejero, y otras ediciones de la Fiesta de la Cubanía, D'Morón Teatro ha visitado las ciudades de Bayamo y Manzanillo, con la presentación de obras de similar estética, como Medea y Cecilia, un ángel de barro.