La Calle de Federico: un regalo D'Morón Teatro

¿Cómo iba a imaginarse Lorca que tantos años después de morir regalaría su lirismo a la cultura cubana? ¿Quién le diría que en una ciudad de Cuba su obra se transmutaría entre souvenirs para turistas, bocinas ambulantes y el gentío de un parque? ¿Que estatuas de barro captarían el fervor de Bernarda Alba y la rebeldía de Adela?

Ocurrió aquí, en el parque Martí de Morón, un domingo de fiesta en que D'Morón Teatro puso en escena una versión de La casa de Bernarda Alba titulada La calle de Federico.

Acerca de los preparativos de la obra.

Comenta Orlando Concepción, director de la Compañía, que esta se sumó a los festejos de la Jornada de la Cultura, tras hacerse imposible su participación en la Fiesta de la Cubanía.

• Invasor publicó sobre la posible participación en ese evento.

D’ Morón TeatroEl público tomó fotografías y videos de los momentos más sorprendentes de la función

La Jornada de la Cultura en el municipio, de acuerdo con Ania Vilma Martínez, directora del departamento de arte de la dirección municipal de Cultura, cumplió con el programa previsto desde el día 10 de octubre hasta la gala de clausura en la noche del domingo 20 de octubre.

•Lea aquí sobre lo previsto para la Jornada de la Cultura en Morón.

El público moronense pudo disfrutar de otra de las adaptaciones que D' Morón Teatro acostumbra a hacer a partir de clásicos de la literatura universal.

La acertada combinación de una banda sonora elocuente, y la simbiosis entre la estatua viviente y el romancero gitano lograron representar sin palabras un conflicto altamente sentimental, que logró conmover, según afirman, a espectadoras como Marjourie Cabrera y Gladys Valdés.

La gran asistencia de los espectadores, su permanencia hasta después de acabada la obra, su interés por tomar imágenes, y las expresiones de sus rostros, son muestras de que gracias al arte y la cultura, las calles de Morón fueron este domingo las calles de Federico.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar