Primero de Mayo: Valor y compromiso en Ciego de Ávila
Aun cuando las banderas ondearon y se hizo sentir el cadencioso ritmo de una fiesta que se coló silenciosa y a hurtadillas en cada casa, este 1 de mayo ha sido diferente.
Aun cuando las banderas ondearon y se hizo sentir el cadencioso ritmo de una fiesta que se coló silenciosa y a hurtadillas en cada casa, este 1 de mayo ha sido diferente.
Diferente por completo a las habituales celebraciones del 1ro de Mayo, la de este año no cede un ápice en cuanto a las convicciones, el optimismo y los deseos de formar un país con prosperidad, a pesar de la pandemia.
Ahora se nos pide quedarnos en casa y que cada una se vuelva plaza para la celebración.
Cuba vive la celebración más atípica de un 1ro de Mayo, con las calles vacías y millones de corazones unidos en el afán de cuidarnos y vencer la Covid-19.
Con las etiquetas #MiCasaEsMiPlaza y otras, también este obrero de las letras, en pleno combate a la añoranza que causa estar lejos del ambiente laboral, aplaude a los que se desbordan por la obra de otros obreros.
En fecha reciente, Félix Álvarez Aguilar cumplió 90 lúcidos años, de los cuales dedicó 43 al movimiento sindical en el desempeño de cargos de dirección, desde la base hasta los niveles de región y provincia.
En el Día Internacional de los Trabajadores, los campesinos de la comunidad de Mamonal, en Majagua, tienen otros motivos para sumar a la celebración.
Un grupo de 36 jóvenes avileños decidió esperar el Primero de Mayo con 400 mililitros menos de sangre
Este Primero de Mayo, él se levantó mucho más temprano. No podía darse el lujo de llegar tarde a la surquería ni un solo minuto, donde los tallos, enhiestos, aguardaban por el empuje del hombre y su máquina.
La idea de transformar cada casa en una plaza toma forma en Ciego de Ávila desde este jueves, cuando la población comenzó el adorno de sus viviendas y miembros del movimiento obrero engalanaron sus centros laborales.