Sin rodeos (10 de enero de 2019)
Los vecinos edificio de 12 plantas han denunciado a las autoridades vinculadas que, en los bajos del inmueble, una tupición hace que el agua oscura y el mal olor se apoderen del lugar.
Los vecinos edificio de 12 plantas han denunciado a las autoridades vinculadas que, en los bajos del inmueble, una tupición hace que el agua oscura y el mal olor se apoderen del lugar.
Asustan los desprendimientos en la vieja torre que, poco a poco, se derrumba en la Plaza del consejo popular de Pedro Ballester, en el municipio de Primero de Enero.
Los han tapado varias veces. La misma cantidad de ocasiones en que, manos inescrupulosas, hurtan las tapas. En otros, los citados cierres no ajustaban bien y cayeron dentro, dejando aberturas que ponen en peligro la vida de los transeúntes.
Es una mala señal lo que continúa sucediendo con las señales de tránsito (sentido obligatorio) ubicadas en la primera vía que da acceso a la cabecera del municipio de Bolivia.
Un hueco de proporciones considerables se une al derrame de la cañada cercana para hacer de la calle Fernando Callejas, esquina a J, en la Ciudad de los Portales, un lugar poco menos que intransitable.
Como resultado de las investigaciones realizadas por una comisión de la Agencia de Taxis Jardines del Rey, ante la queja de Analia Rodríguez Venegas (Multiplicada por cuatro, Sin Rodeos, 20 de octubre), fue sancionado el chofer de la mototaxi B49370, “en este caso, por la gravedad de las violaciones, se impone la multa de mayor rigor (multa de 100.00 CUC) y, además, la obligación de reintegrarle a la ciudadana la suma de 72.00 pesos cobrados indebidamente”. (FILIBERTO)
Por fortuna, casi todo el que transita a pie, de noche, entre el Hotel Ciego de Ávila y el terreno de béisbol donde practican los niños del Proyecto Tigrecitos, prefiere hacerlo por la calle y no por la acera. En ella, un peligroso hoyo, totalmente destapado, lleva meses esperando, en plena oscuridad, a que alguien caiga. Las consecuencias… mejor no imaginarlas. (PASTOR)
Todavía se alza, ya sin hojas y a la espera de su caída, una yagruma que vivió durante décadas en el patio de Mercedes Zayas, en la calle Ampliación de Primera, entre Margarita y Tejar, reparto Ortiz, en la capital avileña. Permanece seca desde hace meses, pero para su adecuado derribo se necesita de personal y medios especializados. A pesar de las gestiones hechas por Mercedes y el delegado Léster Bravo, la solicitud para su derribo sigue como el añejo madero, en pie. De caer, pueden ser afectados el consultorio aledaño, las redes eléctricas y de telefonía, e incluso, transeúntes. (RIGO)
Los padres con niños en el círculo infantil Ñico López se sienten cansados por la demora en la reparación que se comenzara desde marzo de 2017 en el inmueble. Aunque todos los niños han sido distribuidos por los diferentes círculos de la ciudad, esto trae consigo algunas quejas como la lejanía. La falta de albañiles sigue atrasando el cronograma de entrega del inmueble, que estaba previsto para los primeros días de septiembre del año en curso, según se informó a los padres. (VASILY)
La carne recibida, el 8 de septiembre, en la casilla La Conquista, “no estaba en mal estado” como se afirmó en la nota Carne sin refrigeración (Sin Rodeos, 15 de septiembre).
Los vecinos de las intercepciones de las calles Inocente Palacio y Primero de Mayo, en el poblado de Orlando González, seguirán a oscuras, por el momento, en esa zona.
ENTONCES ¿A QUIÉN?
Refieren varios vecinos haberse quejado en las direcciones municipales de Comunales, Vivienda y Planificación, acerca de la situación de enyerbamiento que presenta el solar ubicado en la intersección de las calles Bembeta y Simón Reyes, en la ciudad de Ciego de Ávila. (ALEXEY)
Si bien fue un alivio para los vecinos que esperaron mucho tiempo por la conectividad en el Parque Agramonte del municipio de Morón, hoy la indisciplina social de los cibernautas acelera el tiempo de vida útil del parque, incomoda a los vecinos y le “regala” una indeseable fealdad a la urbe. (YULIET)
La unificación de unidades iniciada en 2017 incluyó a la bodega La Elegante, en la capital provincial, porque “el estado constructivo del inmueble no era el mejor y no se encontraba incluida en el plan de la economía de ese año.
Según Luis Giraldo Cepero Ulloa, residente en calle Máximo Gómez No. 74 (Interior), entre Abraham Delgado y Narciso López, en Ciego de Ávila, supera los dos años el tiempo que varios vecinos no tienen acceso al agua potable.