Sin rodeos (29 de mayo de 2021)

Los mismos

Mercedes Céspedes Pol, vecina de Pasaje D, entre Primera y Segunda, en el reparto Ortiz de la capital avileña, pregunta quién va a resolver el problema de las personas que respetan las medidas implementadas para enfrentar la COVID-19 y no están fuera de sus casas después de las 3:00 pasado meridiano, pero que por ello no logran alcanzar los medicamentos que cada 15 días venden en las farmacias, y que según explicaron se entregarían números para comprar medicamentos a las 6:00 antemeridiano de los miércoles, y este 26, cuando más de ocho personas acudieron a la hora fijada, ya habían entregado 70 números el martes a las 10:00 pasado meridiano. Les informaron que tenían entonces que hacer la cola para comprar, luego de los que tenían número, y encima de eso, no aparecía el último de esa “famosa cola”, “siempre son las mismas personas las que alcanzan los primeros números”, alega la lectora. (MAYRA)

Desde el plan piña

“Los vecinos del lugar y zonas aledañas necesitamos que el carro que distribuye el gas licuado venga una o dos veces al mes”, escribe Verónico Palomino Mompie, vecino del Edificio No. 1, apartamento 23, en la Comunidad Plan Piña, del municipio de Ciego de Ávila. Entre las razones de la demanda incluye que no se dispone de transporte para el trasiego, y que allí residen muchas personas con más de 60 años, “en mi caso tengo 84 y vivo solo, el precio subió a 180.00 pesos la balita en el punto de venta de Maidique, más lo que hay que pagar para que te la traigan. El servicio hay que acercarlo lo más que se pueda a las familias. También necesitamos que el contrato se amplíe a dos balitas, hoy día tenemos aprobada solo una”. (FILIBERTO)

Antes y ahora

Varias personas se quejan del precio que ahora sufren cuando adquieren el pan liberado que antes se obtenía por 3.00 pesos, teniendo en cuenta que algunos vendedores pregonan la venta de dos panes por un importe de 25.00 pesos, sin que los consumidores tengan a mano una argumentación lógica para este “salto olímpico” que multiplica por más de cuatro el precio de una unidad del alimento. ¿Es una medida lógica u obedece al intento de ganar más a costa de la población? (CARVAJAL)


Comentarios  
# Carlos 01-06-2021 13:44
No hay lógica en el precio abusivo del pan por los.privados que.aun los.compran a 3 pesos, cómo tampoco la hay en las.placitas donde una libra de pepino vale 5 pesos y una de calabaza 4 cuando ambos su cultivo no lleva.casi recursos no atemcion
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar