Por tercera semana consecutiva, Invasor continúa la publicación sintetizada de las respuestas llegadas a nuestra Redacción, contentivas de inquietudes del pueblo que vieron la luz en el transcurso del pasado año. En todos los casos, se consigna entre paréntesis la fecha en que apareció, en la edición impresa de Invasor, la nota de origen de cada queja.
Otra para El Güiro
A la queja titulada Mucho Güiro del 13 de febrero de 2021, también responde Wilmer Matos Lambert, director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (Invasor ya publicó Variante para la comunidad El Güiro, el día 12 del mes en curso). Explica Wilmer que la infraestructura de la comunidad el Güiro, no es administrada por su empresa, sino por la Agricultura, no obstante, “se trabajó en la rehabilitación de la conductora y en la instalación de un nuevo equipo de bombeo, que fue adquirido por el Poder Popular Provincial, lo cual mejoró el servicio de agua a la población y dio solución a la problemática que existía”. (MAYRA)
Ya está el contrato
“A partir del azote del ciclón Irma la cubierta de la estación (de Ferrocarriles de Morón) quedó muy dañada, se comenzó su reparación y se avanzó hasta el entablado y las tejas, quedando pendientes los aleros que no se pudieron realizar porque los constructores necesitaban condiciones de seguridad y protección que no tenían en ese momento. En el año 2020 se contaba con prepuesto para continuar los trabajos, pero no hubo disponibilidad de constructores por lo especializado y peligroso (…), con el comienzo de la pandemia el presupuesto disponible pasó al estado por razones obvias. En el año 2021, a pesar de tener presupuesto, tampoco se pudieron acometer los trabajos por la pandemia, hasta que, a finales de año, por gestiones del gobierno y el Partido, la Unión Constructora Militar (UCM) aceptó enfrentar las labores”.
Así comienza la respuesta enviada por Kainileisi Pelier Pérez, Director de la Unidad Empresarial de Base Ferrocarriles Ciego de Ávila al contenido de la queja reflejada en Lamentable Estado (23 de enero) y concluye explicando que “el contrato inicial tenía un valor de 1.8 millones de pesos, pero luego de ser revisado por el Organización Superior de Dirección Empresarial no fue aceptado porque la Unión de Ferrocarriles de Cuba no tenía disponibilidad de financiamiento, se negoció con la UCM la reducción de las tareas a ejecutar y se rebajó a 0.57 millones, y el día 17 de Febrero de 2022 se firmó el contrato por parte de Ferrocarril. (…) No existe posibilidad de derrumbe en dicha edificación, solo los aleros exteriores que por el mal estado de la madera, sus tablones se encuentran en desprendimiento, por lo que se ha limitado el paso peatonal en algunas áreas. Para la comodidad de la población se ha continuado prestando el servicio hasta el comienzo de los trabajos cuando se tomarán otras medidas”. (MORGADO)
Paso a paso
En cuanto a Tristes en Vista Alegre (6 de marzo), nota referida a la llegada de agua a las cisternas con olor a podrido, que no alcanzaba presión y que quitaban el suministro muy rápido, contesta Wilmer Matos Lambert, director provincial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado que “se creó una comisión (…) a partir de los trabajos realizados en la erradicación de la contaminación del agua, se logra los parámetros de calidad del preciado líquido (…) se mantiene la problemática relacionada con el abasto de agua, evaluándose las causas que lo originan, concluyéndose que la redes hidráulicas son de material de cobre de 16mm y por los años de explotación se van obstruyendo, lo cual requiere la rehabilitación de las redes hidráulicas de toda la cuadra”. Concluye Matos Lambert que “ese trabajo se realizará en el primer semestre de 2022, una vez que contemos con la materia prima necesaria”. (FILIBERTO)
Requiere una inversión
Tupido el trámite (22 de mayo) refería la existencia de tupición de aguas albañales que afectaban un tramo de la calle Carlos Rodríguez, entre Martí y prolongación de Martí, en el Reparto Ortiz de la ciudad de Ciego de Ávila. El máximo directivo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en la provincia precisa que “se creó una comisión (…), se visitó el lugar (..) comprobando que ciertamente existe problemas con el colector sanitario al estar colapsado, al no tener este la capacidad de evacuación (…), para solucionar este problema se necesita rehabilitarlo en toda el área, lo cual requiere de una inversión que implica la realización de trabajos de gran envergadura al tener que reparar todas las acometidas hidráulicas y sanitarias”. (CARVAJAL)
A sus pies
Matos Lambert también da respuesta a la preocupación Sin Botas (28 de agosto), “ciertamente la necesidad de botas de goma para los trabajadores había sido un reclamo no resuelto debido a dificultades con los proveedores y a la calidad del producto ofertado. No obstante, a partir de varias gestiones realizadas por la empresa, se logró comprarlas y distribuirlas a los trabajadores en el mes de enero de 2022”. (MAYRA)
Excepción
Sin Agua, (11 de septiembre) hacía referencia a la no llegada del líquido a la vivienda de Guillermo Blanco Sorí, las innumerables llamadas realizadas y la visita a al puesto de mando de Acueducto y Alcantarillado donde le dijeron al afectado que no tenían personal trabajando por la Covid-19. Matos Lamber, plantea que “se creó una comisión (…) ciertamente en el momento que el compañero se presentó en nuestra entidad un número importante de trabajadores se encontraban afectados por la Covid-19, fue atendido (…) y de manera excepcional se autorizó a los vecinos afectados a reparar por ellos mismos la entrada de agua a sus viviendas, solucionando el problema que los afectaba. En intercambio con Guillermo Blanco se constató la efectividad de los trabajos realizados que garantizan la estabilidad del servicio”. (MORGADO)
Caso a caso
Bajo el título Quejas en aljibe roto (27 de noviembre) Sin Rodeos solicitaba que se investigara qué ocurría en la capital de la provincia con el cumplimiento de la programación, los días que debían poner el agua, que llegaba sin presión y que muchos clientes de calle A entre 6ta y 7ma se habían quedado sin el líquido; la insatisfacción se extendía a las calles Cuba y pasaje República, entre 7ma y 8va y a Hicacos, entre Soto y 5ta, que están en el último tramo de la conexión de esa zona. También otro cliente se lamentaba desde la Avenida de las Flores que hacía casi dos meses que no le caía el líquido, fundamentalmente después del arreglo de la conductora Sur, y una vecina de calle D, entre 5ta y 6ta, portaba similar inquietud, agregando que cuando la ponen ya no había agua a media tarde y que era por gusto llamar al teléfono de Acueducto y Alcantarillado, porque nadie respondía. Acota Matos Lambert que “se procedió de manera inmediata a revisar el desarrollo de las operaciones de distribución de la parte sur de Ciego de Ávila, puntualizando todos los movimientos y sus horarios con todo el personal que interviene en esta actividad, comprobando en el terreno la efectividad de las acciones realizadas. (…) visitaron los lugares (…) intercambiaron con los vecinos (…) se esclareció que el número de teléfono al que se llamaba no pertenece a ninguna de nuestras oficinas, facilitándole el número correcto (…) en los intercambios (…) se comprobó que hoy reciben el servicio de manera estable y en el horario establecido”. (CARVAJAL)
De la certeza a las multas
“Como es conocido, una operación que debemos realizar en los cajeros automáticos consiste en imprimir el comprobante (…) Lo preocupante que está pasando en los alrededores de los ubicados en la ciudad de Ciego de Ávila, es que muchas personas miran el papelito y luego lo arrojan al suelo convirtiendo en un basural los portales y aceras”. A esta insatisfacción (No lo Tire, 13 de febrero) responde Iván Cano González director en funciones de la Dirección Provincial de Supervisión Integral: “se procedió a la revisión de los diferentes lugares donde se encuentran ubicados los cajeros, comprobándose lo cierto de lo planteado, (…) se realizó un seguimiento aplicándose un total de 1 305 multas por el decreto 272 artículo 18, inciso N, con una cuantía de 50.00 pesos, por un importe total de 65 250.00 pesos”. (FILIBERTO)
Pescados los saltadores
Antes y Ahora (29 de mayo) refería inconformidades con el precio que ahora sufren cuando se adquiere el pan liberado que antes se obtenía a 3.00 pesos, teniendo en cuenta que algunos vendedores pregonaban la venta de dos panes por 25.00 pesos, sin que los consumidores tuvieran una argumentación lógica para ese salto que multiplicaba por más de cuatro el precio de una unidad del alimento, en respuesta el directivo de Supervisión Integral en la provincia expresa (…) “se realizó un plan de acción y (…) se aplicaron multas a los infractores, así como el retiro de la documentación que los acredita y los autoriza a ejercer el trabajo por cuenta propia”. (MORGADO)
A los infractores
Des-medidos (26 de junio) aludía a que se limitaba la circulación peatonal en los municipios Ciego de Ávila y Morón a partir de las 2:00 PM, pero tal parecía que la medida se aplicaba solo en el centro histórico de la cabecera provincial, pues un recorrido por los barrios parecía indicar que, en esos lugares, el plan era otro. Sobre el particular, Iván Cano González, al frente de la dirección de Supervisión Integral en la provincia, dijo que “a partir de la situación higiénico-sanitaria que provocó la Covid-19, se tomaron un grupo de medidas, dentro de las cuales se limitó la circulación peatonal, no obstante, en el caso requerido se tomaron las medidas necesarias en coordinación con los agentes de la PNR y se aplicó el Decreto 31”. (CARVAJAL)
Argumentos para Argumentos
“Se crearon grupos de trabajo donde participó la Dirección de Supervisión Integral, la Policía Nacional Revolucionaria, la Dirección Estatal de Transporte y la Unidad Estatal de Tráfico (…) de dos a siete de la tarde en los diferentes consejos populares, aplicándose el Decreto 31 a las personas que se encontraban incumpliendo con las medidas, y en el caso de los menores, el decreto se les aplicó a los padres por irresponsables”, así responde Cano González a los Argumentos (3 de julio) que referían la presencia en los barrios de grupos de adolescentes y jóvenes jugando o discutiendo diversos temas, sin nasobucos, por las noches y que los padres y las familias no entendían, por lo que era “hora de que el peso de la justicia les dé los argumentos”. (ALEXEY)
“Trabajaremos en el lugar”
Al Mal que se duplica (26 de junio) y que aludía el mal estado de la calle 5ta, y el hundimiento del edificio 19 en el Micro A de la ciudad de Ciego de Ávila, responde Milagros Reyes Acosta, directora de la Unidad Provincial Inversionista Pedraplén Sur: “(…) una vez visitado el lugar pudimos observar que la situación descrita en cuanto al desnivel del edificio 19 y la calle es real (…), en este mes (segunda quincena de febrero), trabajaremos en el lugar con una moto para rectificar el paseo de la vía, construyendo una cuneta que evacúe el agua y no afecte el borde del pavimento y se repararán los baches existentes en las calles laterales a este edificio. En el plan del 2023 se incluirá la urbanización de las calles 6ta y Pasaje Estrada (construcción del contén integral y aceras) en estas vías que confluyen que nos permitirá mejorar el drenaje de la intersección de estas calles”. (MAYRA)
A la espera
Ante la inconformidad expresada en Período Pospuesto (Sin Rodeos, 5 de febrero de 2022), explica Dulce María Fernández Martínez, directora de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas, que “las almohadillas sanitarias tienen un ciclo de venta, al igual que el resto de los productos normados que se expenden en las farmacias (...), incluso con un beneficio adicional, ya que las mujeres tienen el derecho de adquirir durante todo el año, hasta el 31 de diciembre, todas las que no han comprado desde el mes de enero. La última entrada (9na. vuelta) en las farmacias del municipio de Ciego de Ávila, se efectuó en el mes de diciembre, por tal motivo se extendió su venta hasta el 31 de enero, proceso que tuvo amplia divulgación por la Radio (...) apartir del 1ro. de febrero, ya estamos en espera del Plan 2022, ya que las existencias no dan cobertura para iniciar la primera vuelta del presente año”. De eso se trataba, la remitente quería comprar las de diciembre, no las del nuevo año; y esas aún estaban en la farmacia. (ALEXEY)
¿Ahorro al extremo?
Aunque el parque Martí de la ciudad cabecera de Ciego de Ávila se mantiene a todas luces durante el horario nocturno, ¿por qué no ocurre lo mismo con el bulevar? ¿Cómo es posible que el corazón de la Ciudad de los Portales permanezca a oscuras, incluso, en horas tempranas? (CRISTIAN)
Cuanto antes
“Una vez visitado el lugar —precisa Milagros Reyes Acosta, directora de la Unidad Provincial Inversionista Pedraplén Sur—, pudimos observar que existen cuatro salideros de acueducto que deben ser reparados para acometer los trabajos de bacheo del tramo de vía, (...) una vez reparadas esas averías acometeremos la tarea de reparación del pavimento en el menor tiempo posible”, y así contesta al escrito Todo, menos calle, publicado en la edición impresa de Invasor el 12 del mes en curso y que aludía a la situación de la Calle 3, entre Pasaje y Línea, en el reparto Vista Alegre de la capital provincial. (FILIBERTO)