Sin rodeos (23 de noviembre de 2024)

Tramitación engorrosa

Varios clientes de Gas Licuado del Petróleo (GLP) en el municipio de Ciego de Ávila, para hacer trámites por fallecimiento, permutas, donaciones, porque le sustrajeron la balita de GLP o simplemente porque se les terminó la tarjeta con la que adquieren el producto proponen, que se estudie el mecanismo creado para la realización de los mismos, con el objetivo de agilizarlo, no hacerlo tan engorroso y evitar las ausencias a los centros laborales para completarlos. Entienden que algunos trámites sean necesarios centralizarlos en una oficina, pero aquellos donde al cliente se le terminó la tarjeta, podían hacerlos en el propio punto de venta donde están registrados y han adquirido el producto siempre. Pues resulta que para todas estas tramitaciones casi deben perder dos días de trabajo: tienen que marcar en una cola desde horas tempranas de la mañana de un día, para que, a la 1:30 pm de ese propio día, le entreguen un turno, por el que serán atendidos a la mañana del siguiente, sin contar que a la semana tienen que perder dos horas más de trabajar para ir a recoger la tramitación hecha. Eso, cuando no hay el molesto apagón, por el que entonces tienen que esperar tres horas y media más. (M. P. M.)

Solucionado el problema

Recibimos la respuesta de Inaudis Crespo Morales, director municipal de Comunales, a Alivio a los dolidos (26 de octubre), quien refiere “Ciertamente los baños de la funeraria El Clavel, de esta capital provincial, estaban cerrados producto de una obstrucción en la sanitaria, por lo cual tuvimos que sacar las tazas, solicitar el carro desobstruccionador a la Unidad Empresarial de Base de Acueducto y Alcantarillado para poder destupirlos —estaban llenos de trapos, almohadillas sanitarias, algodones y otras inmundicias—, para poder ponerlos en condiciones de prestar servicio a la población. Ya actualmente está solucionado el problema”. (MAYRA)

Pobladores de la Ciudad de los Portales

Pobladores de la Ciudad de los Portales refieren que sería oportuno abrir diariamente la Feria del Parque de la Ciudad y poner allí a vender sus productos a cuantos vendedores de arroz, frijoles, productos de la agricultura, y muchos otros que se concentran en las esquinas de las calles principales, obstruyendo el paso por las aceras y calles de los peatones y vehículos y que bien pudieran pagar un impuesto por la venta de sus producciones, que hoy, nadie recoge. (MORGADO)


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar