Sin rodeos (12 de febrero de 2022)

A nuestros lectores

Luego del análisis que las máximas autoridades de la provincia hicieran con quienes no respondieron a través de esta columna a las inquietudes del pueblo en 2021, comenzó a recibirse en la Redacción un amplio número de estas; lamentablemente, la mayoría mucho después de haberse publicado la queja en cuestión. Por razones de espacio, Invasor las publicará solo en su edición digital, cada jueves, a partir de esta semana, y reservará la edición impresa para las denuncias que se envíen este año y las correspondientes contestas de los encartados. (LA DIRECCIÓN)

Del ring en Vicente

En contestación a la nota publicada el 1ro. de mayo ¿Pelea Perdida?, Yoneide Hernández Vega, director municipal de Deportes, explica que (…) “el ring de boxeo al aire libre data del año 1980 con el fin de llevar a la comunidad el deporte (…) en el año 2019 se decidió ponerle techo y aunque ya se tiene las planchas de fibrocemento, se ha imposibilitado conseguir las vigas, que deben ser diez”; agrega que esta área no estuvo inscripta en el Plan de la Economía del 2021, que el presupuesto fue solo para el biosaludable de la comunidad Aeropuerto y que tampoco está en el Plan de la Economía del 2022, (…) “al conocerse la crítica se realizó de inmediato un grupo de acciones por el grupo de trabajo del Consejo de Dirección Municipal de Deportes en Ciego de Ávila y por el órgano colegiado de dirección del combinado deportivo a donde pertenece esta comunidad y al no contar con recursos nos encontramos atados de manos (…)”. (MAYRA)

Eliminado

Miguel Ángel Pérez Alfonso, funcionario del Complejo Parque Zoológico de Ciego de Ávila, responde a lo publicado el 27 de febrero, bajo el título El muro: “existió un muro de concreto que perjudicaba a los vecinos de la Calle Independencia, frente al zoológico, el cual fue demolido en meses anteriores, es decir a finales de 2021, por lo que el problema ya fue solucionado”. (MORGADO)

Sobre el expendio del pan

Del Grupo Empresarial de Comercio en Ciego de Ávila, llega a nuestra redacción la respuesta a la queja que vio la luz el 23 de abril (Mezcla antihigiénica): “(…) están establecidas varias medidas encaminadas a garantizar la calidad del servicio, (…) la manipulación del pan siempre se hará cubierta la mano con guantes o jabitas de nylon como alternativa, siempre que sea posible y se disponga de dos trabajadores para la venta del pan, uno anota en las libretas y cobra y el otro entrega el pan con la debida protección, (…) en unidades de un solo administrador-dependiente estará obligado a utilizar pinzas o tenazas para la venta y en ningún caso se debe manipular el pan con la mano que se cobra. (…) A partir de la publicación en la prensa se ha reiterado a los especialistas de zonas y administradores el cumplimiento estricto de las medidas establecidas para la venta del pan, lo que será objeto de chequeo permanente”. (CARVAJAL)

Plan Jaba

En lo tocante al Plan Jaba (Duda, 18 de septiembre), recuerda el Grupo Empresarial de Comercio en Ciego de Ávila que, “como establece el Procedimiento para la actualización a los núcleos que están acogidos al mismo (…) es requisito: ser mujer u hombre trabajador (a) activo (a), que reside solo/a o que todos los integrantes de su núcleo familiar sean trabajadores, estudiantes o menores en edad no escolar, estudiantes en edad laboral que viven solos y/o convivientes con invalidez física total comprobada. Beneficiando a los consumidores pertenecientes al núcleo, pudiendo realizar la compra cualquier integrante, siempre y cuando no sea menor en edad escolar”. (FAJARDO)

Solución en Micro Juvenil

Contesta también el Grupo Empresarial de Comercio a un Lente Crítico publicado el 20 de noviembre, (…) “inmediatamente se llamó la atención a la administración de la Tienda de Productos Industriales Micro Juvenil y se procedió a la eliminación de las plantas que crecían en la azotea de la unidad, que es cubierta por un frondoso árbol y se ha indicado mantener la placa libre de hierbas y plantas”. (MORGADO)

Variante para la comunidad El Güiro

Ante la queja Mucho güiro… (13 de febrero), Rolando J. Fernández Quiñones, subdirector de Operaciones de la Empresa Provincial de Transporte, reconoce que (…) “a partir de la reparación y puesta en marcha del charangón no fue posible la legalización de este medio porque los tractores son equipos agrícolas que no están concebidos para la transportación pública de pasajeros. La dirección de la Unidad Básica de Explotación de Transporte de Venezuela y la Empresa Provincial se dio a la tarea de alistar un semiómnibus para que cubriera dicha transportación, la cual no puede ser realizada con ómnibus por encontrarse el vial en estado crítico. Desde el mes de noviembre de 2021 y hasta la fecha se encuentra cubriendo esta ruta de lunes a viernes con dos salidas, una en la sección de la mañana y otra en la tarde”. (MAYRA)

Cobro del servicio de bicitaxis

Otra respuesta ofrece Fernández Quiñones, a Desconcierto del bolsillo, publicado el 30 de octubre de 2021, (…) “con la aplicación del reordenamiento monetario a inicios del año 2021, se fijaron por el Ministerio de Transporte y el de Finanzas y Precios las tarifas a aplicar en los diferentes medios de transporte. La tarifa de precio establecida para el cobro del servicio de bicitaxis es de 1.00 peso por pasajeros por kilómetro recorrido, esto fue ratificado por el Consejo de la Administración Provincial y nunca se aceptó el reclamo de oferta y demanda que solicitaban los propietarios de esos medios. La transportación de pasajeros en bicitaxis solo está autorizada para aquellos que posean Licencia Operativa del Transporte, actualizada por la Unidad Estatal de Tráfico (UET) Provincial, se encuentra visible en el medio el número de esa licencia, para en el caso de que existan violaciones del precio se proceda por el pasajero a efectuar la denuncia ante el cuerpo de inspección de la UET o los inspectores integrales de los Gobiernos Municipales”. (MORGADO)

Solucionado

En cuanto a Mal que se duplica (26 de junio), Graciela Condú Rodríguez, directora municipal de la Vivienda en Ciego de Ávila, precisa: “(…) el 18 de enero de 2022 dos técnicas del Departamento de Administración de la Vivienda (…) y un ingeniero del Departamento de Conservación y Rehabilitación comprobaron que existe un registro que se encontraba tupido y vertía aguas albañales sobre el área común del edificio, lo cual fue reportado con fechas 31/05/2021 y 21/08/2021 con número de reporte 498 a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado y en recorrido realizado por los alrededores del mencionado inmueble con un vecino del mismo, se comprobó que la problemática fue solucionada y que es cierto que hay agua estancada, debido a que cuando se realizó el vial, quedó por encima del nivel del edificio y cuando llueve, y producto de un salidero de agua potable que hay en calle 5ta, se estanca el líquido al no existir acera, ni reguera”. (FILIBERTO)

Alternativas en Círculo Infantil

Arturo Castellanos González, director Municipal de Educación en Baraguá, precisó las acciones que en ese territorio se acometieron en el círculo infantil Lluvia de Estrellas: “(…) ciertamente desde el mes de diciembre se tuvo que suspender el servicio de los salones por la presencia de murciélagos” (4to, 5to y 6to año de vida), “se retaqueó el arquitrabe defectuoso y luego de consultas con el CITMA se orientó la permanencia de humaredas con estiércol de ganado y hierbas secas para ahuyentarlos, se cambiaron las persianas defectuosas y se colocó un tanque elevado en el área afectada para facilitar el proceso de higienización de los salones, acciones que no surtieron el efecto esperado, por lo que se levantó el techo, (…) gracias a la contribución de dos trabajadoras, se decidió hacer un reajuste de los locales del centro, aprovechando el salón de computación y otros espacios y el 6to año se pasó al seminternado 7 de diciembre, donde se le garantiza almuerzo a los educandos y se mantienen hasta las 4 de la tarde. Finalmente se le dio la información a las familias el 10 de marzo para precisar la incorporación de los niños a sus respectivos años de vida en los locales habilitados”. (CARVAJAL)

Cada tres días

Jorge Pérez González, director municipal de Comunales en Ciego de Ávila, dio cuenta de lo hecho para sumir la solución de lo planteado en Si de colmos se trata (23 de enero), “la situación se creó producto de problemáticas que afectan el completamiento y estabilidad de los ciclos de recogida en el municipio: la reducción de combustible, el gran nivel de indisciplina social que afecta el cumplimiento de la función estatal de la entidad, el vertimiento de animales muertos, escombros, podas y otros objetos de igual manera en los puntos aprobados para que la población deposite los desechos sólidos que se generan en las viviendas. (…) La crítica fue evaluada en el Consejo de Dirección, se indicó recoger con el cargador y carretas todos los desechos acumulados en el punto y mantener al menos una frecuencia de recogida cada tres días”. (ALEXEY)

Se limpió el área

También contesta Jorge Pérez González a lo expresado en Ya no micro (8 de mayo): “el director realizó una visita al lugar y pudo comprobar que era cierto lo expuesto”, por lo que “se analizó en el Consejo de Dirección y de indicó se movieran los contenedores para áreas del potrero aledaño al micro Díaz Pardo por calle República, se limpió el área con el cargador, quedaron eliminadas totalmente las indisciplinas que se creaban en el área antes mencionada que realmente afectaban a los vecinos del edificio y viviendas de la calle 5ta entre Línea y Ciego de Ávila”. (MORGADO)

Responsabilidad de...

Otra respuesta ofrece el Director Municipal de Comunales en Ciego de Ávila, esta vez a la nota Malezas en la vía (3 de julio): “la dirección de la zona comunal No. 9 y sus trabajadores de áreas verdes, tienen la responsabilidad de, en todas las áreas expedientadas del Micro A, rastrillar y apilar las hierbas que se generan en los mantenimientos que se realizan cada quincena del mes, así como el perfilado (…) para que después sea evacuada por las tripulaciones que se dedican a la recogida de desechos sólidos”. (MAYRA)

Fuera desorden

En cuanto al descontento expresado mediante Contenedor inútil (25 de septiembre), “se realizó una visita al lugar, (…) está dentro del cuadro del perímetro de la construcción del Hospital, el cual es utilizado para la generación de escombros y otros desechos sólidos que genera esta inversión efectuada por la dirección de Comunales (…) es responsabilidad del organismo constructor a cargo de la obra, si también se tiene en cuenta que está bien delimitada y protegida dentro de la calle Onelio Hernández. Los contenedores de desechos sólidos que se encuentran en las afueras del cercado fueron eliminados, en coordinación con el delegado, lo que permitió eliminar el desorden ambiental que se creaba en el lugar”. (CARVAJAL)

Toca a los vecinos

Da certeza Pérez González de lo expresado en Chapucería a la vista de todos (9 de octubre) y agrega que “el nivel de enyerbamiento que permanece en el área de los edificios 4 y 5 del Micro A, no está en el contenido de los trabajadores de áreas verdes, estos solo chapean dos metros a partir de la acera a ambos lados de la avenida, el resto se elimina por el esfuerzo coordinado de las organizaciones de masas con los vecinos de cada edificio”. (FILIBERTO)

Más luz

El 20 de noviembre se publicó También la oscuridad, queja a la que responde el mencionado directivo: “el alumbrado público de la calle Bembeta está en la responsabilidad de la Organización Básica Eléctrica (OBE), Comunales solo paga el gasto que se genera por este servicio, por lectura de los metros contadores ubicados en este circuito. En el Parque de la Ciudad se trabajó intencionadamente en el alumbrado de todos sus interiores (…) se compraron reflectores LED que hoy iluminan desde el ranchón de Palmares hasta el restaurante del Coche Motor, además del servicio que presta (…) en el mantenimiento de todas las áreas verdes del Parque, (…) la chapea manual y mecanizada, así como la limpieza de la malangueta”. (FAJARDO)

Dos de una misma edición

Manifiesta, además, el Director de Comunales Municipal en Ciego de Ávila (…), que era cierta la queja titulada A la espera que se junten (11 de diciembre), “reconocemos que nos falta mucho por hacer que no depende de recursos, sino de voluntad humana y más control en la tarea (…) se han dado pasos de avance (…) con el cambio en la dirección de la zona del centro de la ciudad y la adquisición de un nuevo carro colector” (…). Ese propio día se publicó el escrito Sin mucho presupuesto, al que contesta Jorge Pérez González, “es responsabilidad del particular asistir periódicamente y cooperar en la limpieza del entorno de las bóvedas, así como el vínculo estrecho con la administración del Cementerio (…) el vandalismo (…) se trabaja a lo interno, tomándose medidas disciplinarias de separación de la administración y sepultureros, denuncias reiteradas a la Primera Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria y la participación de la guardia operativa y registros a trabajadores sospechosos” (…). (MAYRA)

Unos sí, otros no

Luis Fernando Sorí, residente en calle 66, no. 11, reparto Van Van, municipio de Venezuela, cuenta que desde hace varias jornadas presentan dificultades con el abasto de agua hacia su comunidad. Según conoce, algunas pipas han llegado en los últimos días, pero no todos tienen la posibilidad de pagar entre 500.00 y 1 000.00 pesos por un servicio al cual deberían tener acceso. (CRISTIAN)

Todo menos calle

Carlos Alberto Manzano Cardoso no duda que a la calle 3 bien le vendría una mejoría que la salve del abandono que evidencia, entre Pasaje y Línea, en el reparto Vista Alegre de la capital provincial. “Cada vez se hace más difícil el paso de personas y vehículos y, al ritmo que avanza el deterioro, se tornará intransitable”, comenta, al tiempo que deja constancia en nuestra redacción del vertimiento de aguas albañales, sobre un hueco en el que cayó un anciano y que hasta calabazas florecen sobre los escombros. (FILIBERTO)

S.O.S. en las colas

Desde el poblado cabecera de Primero de Enero, Antonio Hernández Franco (calle M, No. 51) sugiere la adopción de un Reglamento que ponga orden en las colas, en las cuales se evidencia maltrato y discriminación. En la bodega La Campana “compran más de dos personas cuando le corresponde a los Plan Jaba”, también se aprecian desórdenes cuando se expende el pan en el área del bulevar violeteño y en la farmacia “cualquiera se cuela con el argumento de que es impedido físico u otra justificación”. (CARVAJAL)

“Dicen lo mismo”

Maryoli Morales Sánchez, vecina de Calle 1, No. 56, frente a la Terminal de Júcaro, en Venezuela, expone que suman “más de cinco meses con su contador quemado y los equipos dañados como lámparas y un fogón. Cada vez que se llama a la Empresa Eléctrica dicen lo mismo y para colmo todos los meses están cobrando por el cálculo que se hace y en realidad no han venido a mi casa a ver qué tengo para consumir”. Agrega: “también hay problemas con el transformador de la cuadra, en el horario de la tarde no se puede cocinar por el alto voltaje”. (CARVAJAL)

Camino inseguro

A raíz de la ola de contagios por la COVID-19, muchos en Ciego de Ávila cerraron con sogas, cinta adhesiva, cables... el paso por los “corredores públicos” y ya no se puede caminar a veces ni por las aceras, que en no pocos casos sirven de parqueo para motorinas y bicicletas, o para almacenar materiales de construcción como en Marcial Gómez, entre Máximo Gómez y Libertad, o en esta última entre Maceo y Simón Reyes. (MAYRA)

Período pospuesto

Al parecer alguien pensó que una mujer tiene la facultad de posponer la llegada de su período menstrual. Así considera Zunay Montero, quien alega que, en la farmacia ubicada en la Terminal de Ómnibus Nacionales, al acudir su suegra para adquirir las almohadillas, le respondieron: “La Empresa suspendió la venta hasta nuevo aviso”. (FAJARDO)

Rapidez y responsabilidad

Responde el máster en Ciencias Aslan Santana Vázquez, director Territorial en funciones de ETECSA en el municipio de Ciego de Ávila, a lo publicado aquí el 29 de enero último (Sin comunicación): “(…) esa estación pública se encontraba paralizada por deterioro en el manófono y este estaba en proceso de reparación en el taller. El día 29 de enero se le dio solución al manófono y quedó instalado el 31, además, se le instaló un teclado mejorado y se cepilló y pintó la base que estaba oxidada debido al agua y desechos orgánicos que vierten personas inescrupulosas sobre el poste”. (MORGADO)

 


Comentarios  
# Raúl 14-02-2022 16:33
Eso del plan jabas apesta ya. Se ha convertido en un descaro, hasta los domingos piden plan jabas para no hacer colas. Se ha perdido la verguenza. Eso debía eliminarse ya de una vez.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar