¡Y conversé con campeones!

Fue el domingo 3 de febrero. La Dirección Provincial de Deportes me invitó a entrevistar a un grupo de campeones. Eso me dijeron en un inicio, por lo que pensé que se trataba de glorias deportivas del territorio. Ya en el camino, me dijeron en verdad: iremos a visitar a un pelotón mecanizado de corte de caña al municipio de Baraguá.

Y no fue que me desagradara la noticia, pero mi agenda periodística un poco que se "desconsoló", pues ya había imaginado varias entrevistas con otrora luminarias deportivas de aquí. No sabía que, en verdad, iba a encontrarme con verdaderos campeones.

Hombres reunidosCostó trabajo localizar a los valientes, que, casi en pleno mediodía, se perdían entre la "marea" del cañaveral. Y tampoco fue fácil reunirlos por espacio de unos 15 minutos para mostrarles la solidaridad del movimiento deportivo de la provincia para quienes hacen posible, precisamente, que existan campeones, de esos a los que yo imaginé entrevistar.

Estos Juantorena, Stevenson o Kindelán de los campos avileños no pueden darse el lujo de perder mucho tiempo. Cuando les increpé que no iba a decidir una media hora para el diálogo, uno de ellos me respondió: ¡¿Quién ha visto que un campeón se detenga a descansar en medio de la competencia!?

No tardaron en incorporarse a sus respectivas faenas. Ahora, este 4 de marzo de 2019, mientras leo la noticia, es que comprendo toda la grandeza de aquella afirmación: "Después de 71 y 72 jornadas de zafra, respectivamente, los pelotones de corte mecanizado con combinadas KTP, pertenecientes a las Unidades Básicas de Producción Cooperativa Nguyen Van Troi y 13 de Octubre, en áreas del municipio de Baraguá, se convirtieron en los primeros que alcanzan la condición de millonarios en la provincia de Ciego de Ávila..."


Comentarios  
# Miguelez 05-03-2019 13:00
Considero muy buena la iniciativa del INDER en la Provincia, en otras campañas de años anteriores de la Zafra se organizaban visitas por los organismos, entre ellos la FMC, ese encuentro con los trabajadores en plena faena es muy estimulante y si le agregamos la presencia de la Prensa escrita, la Radio y la TV, pues se convierte en un gran estimulo que incentiva la productividad de esos hombres y mujeres de la Zafra, debemos rescatar esos encuentros, el movimiento Sindical no está dotado en estos momentos de recursos para ello, hay que rescatar muchas cosas que hemos perdido, por ejemplo las instalaciones recreativas, no sólo de los azucareros, de los agropecuarios también, en fin de los que producen, para el esparcimiento de los trabajadores y sus familiares con precios adsequibles como existían antes, con el Turismo es imposible, recordemos que nuestro sistema es la clase obrera en el poder, por tanto hay que estimular a nuestros trabajadores, con estímulos morales y materiales, insito, pensar que con el salario sólo, vamos a resolver el problema, a todos nos gusta que nos reconozcan los esfuerzos y los resultados, Gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Leandro 05-03-2019 23:18
Y dale con lo mismo. Es que no tienen otras noticias de que hablar?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Miguelez 08-03-2019 13:40
Cito a Leandro.
Ud amigo tiene otra noticia mas importante?, ojalá el Periodico Invasor estuvieran sus páginas llenas de este tipo de noticias, !! de la Zafra Azuacarera y sus Hombres y Mujeres que la realizan!!! precisamente por subestimar este sector que tenía el peso de la Economía del país, ahora estamos como estamos, sin mas comentarios, Gracias..
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar