Después de 71 y 72 jornadas de zafra, respectivamente, los pelotones de corte mecanizado con combinadas KTP, pertenecientes a las Unidades Básicas de Producción Cooperativa Nguyen Van Troi y 13 de Octubre, en áreas del municipio de Baraguá, se convirtieron en los dos primeros que alcanzan la condición de millonarios en la provincia de Ciego de Ávila.
Ese resultado tiene lugar en medio de una intensa actividad a pie de plantaciones, donde la búsqueda constante de soluciones técnicas por parte de mecánicos y operadores se torna cada vez más decisiva para enfrentar las roturas que se presentan y superar, así, el déficit de determinadas piezas de repuesto.
“Conocemos la situación que atraviesa el país, desde el punto de vista económico; por eso resolvemos con lo que tenemos a mano problemas en el sistema de cadenas y otros inconvenientes”, afirma Reynaldo Ríos Cruz: primer operador avileño en arribar al millón de arrobas de caña cortadas a bordo de una KTP en la presente contienda azucarera.
Igual volumen de gramínea pusieron ya sobre camiones, remolques y carretas su compañero de pelotón Emilio Hernández Hernández (de la 13 de octubre), así como los hermanos Irenaldo y Osvaldo Gómez, de la Nguyen Van Troi.
Directivos y obreros de ambas unidades coinciden al subrayar el aseguramiento que han tenido, hasta ahora, con el combustible, la alimentación y otros insumos necesarios para el desarrollo de la zafra, incluido el transporte para el tiro de caña, que se ha comportado mejor esta vez.
Al reconocer a los jefes de ambos pelotones millonarios y a los cuatro operadores de combinadas con igual categoría, Yamilka González Riverón, primera secretaria del Partido en Baraguá, y Anisley Gómez Rodríguez, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, exhortaron a aprovechar al máximo la capacidad de corte de las 24 KTP y 6 combinadas Case que laboran en el territorio, no perder tiempo y poner en el central refinería Ecuador toda la caña posible, para que la industria se encargue de procesarla y convertirla en azúcar, con la mayor eficiencia, a favor del cumplimiento del plan de producción interno de la provincia y de la economía nacional.
Con suficiente caña en plantaciones, aportadora, incluso, de esa materia prima para otros centrales de la provincia, la Unidad Empresarial de Base Atención a Productores Agropecuarios y el ingenio intensifican acciones con el propósito de producir unas 20 000 toneladas de azúcar antes del primero de mayo, y festejar el Día Internacional del Trabajo con el plan de producción cumplido.
“Un operador de combinada necesita mucha voluntad y gusto por este oficio, para lograr altos resultados”
Emilio Hernández acumula 35 años haciendo zafra… y sigue adelante
Sí antes se premiaba a los millonarios en las zafras con un Moscovich, por qué no hacerlo ahora con dinero.
Donde la atención en insumos de piezas y otros aseguramientos están antes del arranque , se logran los resultados esperados .
Los volumenes de caña , en cada región o central es esencia de buena zafra , como los insumos como un reloj , amen si conocemos del bloqueo económico , estar antes de los problemas es esencia EN TODO EN LA VIDA , Y MÁS EN LA INDUSTRIA AZUCARERA .Con equipos de muchos años de explotación hay hombres y mujeres que los explotan al máximo , eso es esencial , la entrega sostenida a la tarea de cada persona en su lugar que tiene en esta díficil tarea de cumplir en nuestras zafras .
Estos hombres lo han demostrado , que se puede hacer más con lo que tenemos .
FELICIDADES AL ESMERO Y PASIÓN DE ESTOS AGUERRIDOS HOMBRES .
Prof Ernesto René Salcedo R .
Hay que incentivar otras formas de premiar el trabajo de ellos para que la provincia cumpla con las metas de producción de azúcar.
Atentamente,
Ingeniero Alesio Padrón.
No es suficiente un galardón de reconocimiento.