Una golondrina no hace verano y un cero casos tampoco

El cero casos al cierre del lunes 26 de abril es el primero desde el 21 de enero 

Por primera vez en casi 100 días Ciego de Ávila no reportó confirmados con la COVID-19, algo que, sin dudas, es noticia, aun cuando la provincia no atraviese (¡ya era hora!) por su peor momento, desde el punto de vista sanitario y epidemiológico.

El cero casos al cierre del lunes 26 de abril es el primero desde el 21 de enero, aunque en esa fecha se habían sucedido dos jornadas en las que el laboratorio de biología molecular de Morón presentó problemas, tal y como explicamos en esa oportunidad.

De ahí que, ante esta ausencia de nuevos positivos, no pocos alberguen recelos, pues al menos en los brotes anteriores, después de un día sin diagnosticados vino una explosión de casos, siempre asociados a demoras o errores en el laboratorio, o focos muy activos.

Y aunque no parece que suceda ahora lo mismo, pues la provincia no ha dejado de realizar PCR-RT aun cuando ha disminuido considerablemente el promedio de contagiados identificados por día, sí debemos considerar el siguiente dato: al cierre del 26 de abril se recibió el resultado de 1 117 estudios de PCR-RT, de las que 1 096 fueron negativas y 21 inhibidas.

¿En esas muestras inhibidas podría haber algún positivo? Personalmente creo no hay por qué temer que las 21 lo sean. Sin embargo, la posibilidad de que el cero de ayer esté relacionado con esa veintena de análisis sin un resultado concluyente es muy elevada.

De cualquier manera, aquí ya aprendimos que, así como una golondrina no hace verano, una jornada sin reporte de nuevos casos tampoco anuncia el fin de la epidemia. Se mantienen activos 29 controles de foco, de ellos 25 comunitarios y cuatro institucionales.

El grueso de los controles de foco está en Morón (12), mientras Ciego de Ávila (6), Primero de Enero (4) y Chambas, Ciro Redondo y Baraguá, con uno cada uno, son los otros municipios con casos activos en los últimos 15 días.

Ayer solo tres territorios avileños mostraron indicadores de Transmisión Autóctona Limitada (Morón, Ciego de Ávila y Primero de Enero), atendiendo a sus tasas de incidencia acumulada. La provincia ha continuado bajando este indicador que, al cierre del lunes, era 26.1 por cada 100 000 habitantes.

Los números de ayer

Confirmados del día: 0
Confirmados acumulados: 2 417
Casos activos: 38
Viajeros en cuarentena: 57
Muestras enviadas en el día: 588
Muestras recibidas: 1 117
Muestras Acumuladas: 168 841
Controles de foco activos: 29 (25 comunitarios y 4 institucionales)
Tasa de Incidencia Acumulada: 26.1 por cada 100 000 habitantes. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar