A pesar de la COVID-19, las inversiones en la telefonía fija no se han detenido en Ciego de Ávila, lo cual permite que este servicio llegue a más familias, fundamentalmente de zonas rurales.
Jesús Ruiz Méndez, director comercial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), informó que crecieron hasta la fecha en 1 173 nuevos números y que hay capacidad para llegar a otros 27 hogares más antes de concluir el año.
• Lo que dijo Invasor sobre el tema en el 2019.
Precisó que los lugares favorecidos son las comunidades de Turiguanó y Ceballos, la cabecera municipal de Chambas, el sur de la capital provincial y el Consejo Popular Marroquí, de Florencia, perteneciente al Plan Turquino-Bamburanao.
En Marroquí, pequeño asentamiento montañoso, el servicio solo existía en 100 casas, pero luego de varias soluciones técnicas se llegó a otras 200 más, lo que da la posibilidad de ofrecer el Nauta-Hogar, cuya comercialización comenzará este mes de noviembre, agregó Ruiz Méndez.
Explicó que entre las inversiones del actual 2020 también está la instalación de dos centrales telefónicas: una en el barrio La Yuca, del municipio de Ciro Redondo, y otra en el reparto Canaleta, en la capital provincial.
La tecnología se montó en ambos lugares, pero la peligrosa enfermedad, y su rebrote en los dos últimos meses, demoró la ejecución de la parte civil, o sea, la colocación de postes y las redes, labores en las que actualmente se
acciona para otorgar más capacidad de telefonía fija en esos sitios en el primer trimestre del año que viene, agregó el directivo.
El índice de telefonía fija en la provincia está en 12,8 por cada 100 habitantes, todavía insuficiente para lo que se desea, pero sí significativo si se tiene en cuenta que el sector de las Comunicaciones y la Informática en Cuba ha sido uno de los más afectados por el bloqueo de Estados Unidos, al provocarle daños por casi 64,5 millones de pesos en el último año.
No obstante, el país no ceja en su empeño de continuar con el programa nacional de informatización de la sociedad, y muestra de ello es que Ciego de Ávila dispone de 38 zonas wifi y 32 salas de navegación, ubicadas fundamentalmente en los Joven Club de Computación e instalaciones turísticas y en ETECSA.
De igual manera, el territorio continúa con la ampliación del servicio de navegación 3G, 4G y 2G, tecnología conveniente para la transmisión de datos a través de los celulares.
El sector avileño de las comunicaciones, además de llegar con la 4G a las cabeceras municipales de Morón, Ciego de Ávila y Ciro Redondo, así como a los hoteles de Jardines del Rey, en la cayería norte, trabaja para cubrir zonas periféricas de dichas localidades.
La última área beneficiada con esta prestación fue el Micro Norte, de la ciudad de Morón, con lo cual los vecinos del lugar disfrutan de una mayor velocidad en el manejo y transmisión de paquetes de datos, y el acceso a tarifas más económicas para la navegación.
En los últimos meses la tecnología 3G y 2G favoreció a la comunidad de Orlando González, en el municipio de Majagua; y de la ciudad capital al reparto Canaleta, y a la Empresa Agroindustrial Ceballos, de importancia debido al intereses económico que representa.
La 3G llegó en octubre pasado a las zonas rurales de La Cuba, Corojo, Sanguily, Laguna de la Leche, Pedro Ballester, Loma Cafetal, Punta Alegre y Cunagua, y se instaló una nueva radio base 2G/3G en el poblado de Máximo Gómez.