Telefonía básica en Ciego de Ávila: perspectivas para 2022

En 2022 se comercializarán alrededor de 700 teléfonos que quedan en Canaleta y se iniciarán inversiones en el municipio de Ciro Redondo

La telefonía básica es uno de los servicios que más aspiran tener los clientes de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba Sociedad Anónima (ETECSA), sin embargo, las grandes inversiones que requiere su despliegue hacen que sea un proceso a cuentagotas cada año.

En 2021 el plan concebido para la provincia rondaba las 1 000 nuevas instalaciones, pero el aprovechamiento de las líneas y la sustitución de tecnologías posibilitaron que esos 12 meses cerraran con 2 200. “Los mayores incrementos estuvieron en el reparto Canaleta, en el poblado de Ceballos, en el municipio cabecera, y en Enrique Varona, Punta Alegre y Máximo Gómez, estos tres últimos en Chambas”.

Así lo comunicó a Invasor Wilfredo José Rodríguez Rodríguez, jefe del departamento de Coordinación General en la División Territorial de la entidad en Ciego de Ávila, quien dijo, además, que en 2022 se comercializarán alrededor de 700 teléfonos que quedan en Canaleta y comenzarán inversiones en La Yuca (consejo popular Urbano Este, en la cabecera del municipio de Ciro Redondo).

• Le invitamos a leer: ETECSA: ofertas comerciales de fin e inicio de año.

Mientras, en otros lugares se realizarán cambios tecnológicos que darán espacio a pequeñas capacidades. “Dentro de los planes en la capital provincial está el Camino de Jiquí, con una cobertura de 1 500, pero es algo que todavía  estamos concretando”, dijo el directivo.

“Nuestra empresa se ha planteado que ningún municipio tenga una densidad de telefonía fija menor a cuatro por cada 100 habitantes y en este sentido no tenemos dificultades”.

Tal afirmación se basa en que la provincia cerró diciembre último con este indicador promedio en 12,9. “El que más bajo se encuentra es Ciro Redondo con 6,8. Ciego de Ávila presenta la cifra más alta (17,8)”.

• Invasor le sugiere: Actualización de Transfermóvil incorpora nuevos servicios.

Sobre los traslados, Rodríguez Rodríguez expuso que el 2022 inicia con 400 casos pendientes, 378 de ellos identificados con posibilidades de instalación inalámbrica.

“Tenemos algunos anteriores a 2015 que no llegan a 50, pero de los años más recientes sí hay unos cuantos. Los más antiguos son, por lo general, de personas que se han ido a vivir a lugares muy intrincados en el campo y hasta allí no llegan aún nuestras redes”, concluyó.


Comentarios  
# UnKnown 04-01-2022 11:34
Saludos a todos.
Respecto a la asignación de esos teléfonos, ¿hay alguna regulación escrita al respecto que describa el proceso de asignación?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Leidy 04-01-2022 13:58
Yo vivo en Rivas Fraga en calle A. Hace años nos dijeron en una rendición de cuentas que llegaría hasta allí la entrega de teléfonos pero ya veo que al parecer nos saltaron porque seguirán por Canaleta. Me gustaría saber cuáles son los planes de ETECSA para inversiones en la ciudad.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar