Sumarán maestros a las aulas de Ciego de Ávila

Cuando concluya el curso escolar 2018-2019, Ciego de Ávila deberá graduar 230 maestros que se incorporarán a las aulas el venidero septiembre, de los que la mayor cantidad (180), serán egresados de las dos escuelas pedagógicas con que cuenta el territorio.

Según precisó Luis Enrique Calderón Piñeiro, subdirector provincial de Educación, a los maestros salidos de las escuelas pedagógicas se sumarán los 50 que se graduarán en el curso regular diurno de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez en especialidades como Biología-Geografía, Educación Laboral-Informática, Lenguas Extranjeras, Matemática-Física, Educación Logopedia, Pedagogía- Psicología y Educación Mecánica.

Por primera vez en muchos años, destacó el subdirector, a las carreras de perfil pedagógico que se cursan en la casa de altos estudios avileña, en la modalidad de curso regular diurno, ingresarán, el venidero calendario docente, 155 estudiantes, de ellos 141 provienen de los colegios pedagógicos, iniciativa que empieza a rendir frutos en la provincia.

Hasta la fecha, 87 alumnos se han decantado por esta posibilidad que los acerca al magisterio, cifra sujeta a variaciones antes de que concluya el presente curso escolar. Entre los municipios más representados figuran Chambas, Florencia, Baraguá, Ciro Redondo y Venezuela.

Explica Calderón Piñeiro que, en el caso de las escuelas pedagógicas, continúa siendo Maestro Primario la especialidad con dificultades para cumplir los planes de ingreso, con proyecciones ambiciosas, por ser la enseñanza que en la actualidad requiere una cifra superior de docentes, al concebirse un maestro cada 25 escolares.

Jornada de Puertas Abiertas en Escuela Pedagógica Raúl Corrales Fornos en Ciego de Ávila con estudiantes de Secundaria Básica que estudiarán para profesores de Matemática, Física, Español, Historia y Química.

Posted by Nolberto Roche Noa on Tuesday, April 9, 2019

Al reto de la formación vocacional, se suma también el de aumentar los niveles de retención en estos centros, para, a su vez, elevar la eficiencia del ciclo, de modo que los alumnos concluyan el cuarto año y se incorporen a trabajar en las escuelas. Cuestión que, al menos en este curso escolar, no muestra su mejor rostro pues, según lo previsto, solo la Primera Infancia alcanzará un 50 por ciento, superior al de todas las especialidades, al graduar la mitad de los estudiantes que ingresaron en el primer año.

• Lea aquí Inyectar maestros a las aulas avileñas.

En la estabilidad de la cobertura docente influyen múltiples factores, desde que el alumno opta por la opción pedagógica hasta que se gradúa, se incorpora a la escuela, y permanece en ella luego del servicio social. Por ello el desafío radica hoy en la permanencia en las aulas, tanto para quienes apenas cursan la carrera como para los que ejercen la docencia.

Conforme dio a conocer Sergio Molina González, jefe del departamento de Recursos Humanos de la Dirección Provincial de Educación, al cierre de mayo Ciego de Ávila tenía una necesidad total de 909 maestros: Las principales afectaciones están identificadas en el municipio cabecera, Morón y Baraguá. Dicha situación golpea con mayor fuerza a la Secundaria Básica, seguida de la Enseñanza Técnica y Profesional y la Educación Primaria.


Comentarios  
# senelio ceballos 17-06-2019 11:31
Saludos Lic.Gether...muy optimista vuestro articulo.....Ver/leer / analizar las estadisticas de estos ultimos annos y ver detras de eso numeritos de las estadisticas....Que con pedagogicos solamente NO SE RESOLVERAN los deficit de maestros..........Ver los archivos de nuestro natal Invasor...Durante los ultimos 5-10 annos..Articulos sobre ese TEMA...Casi siempre salen en Agosto-sep / de cada anno.....................Ud se imagina que falatan mas de 900 maestros!!!! Eso se dice y no se cree..Un pais que vencio el analfabetismo y ocupa uno de los primeros lugares en la region geografica por personas con niveles tecnicos y universitarios....CARAY..ver lo que han hecho en China y JAPAN...utilizer MAESTROS ...a personas profesionales retiradas!! ESE es el plan que si resuelve !! Cont
Responder | Responder con una citación | Citar
# Avileño 19-06-2019 09:26
Es cierto lo de la falta de maestros en el país y estamos seguro no son deficiencias en su formación la causa fundamental, son insatisfacciones salariales fundamentalmente, lo que origina que muchos decidan ser cuentapropistas o el traslado a organismos con mejores mejores formas de pago.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 24-06-2019 04:43
Estimado Link-avilenno!!!... Que pasa en provincias y municipios?......Porque? Nos faltan segun lo que escribe Gether..Unos 900 mil maestros?....[ yo no lo creo..pero eso lo escribio ella ..no del cielo...Alguien bien infornado se lo trasmitio ESA cifra sola...PARA MI es un indicador / una sennal / Un alerta para los directores del MINED-MES de nuestra provincia......... Voy a poner un SOLO EJEMPLO......No me gusta colocar ejemplos personales...Pero al ver la ineficiencia de resolver este problema por los funcionarios del PCC-PP y directores del Mined...Esperando siempre que alla en las oficinas del MINED [ Obispo y Mercaderes] o desde las oficinas de F y 23..[MES] bajen resolucones, bajen ordenes , etc..Asi no podemos seguir trabajando en esa esfera.....Porque si los jefes del PP tienen el respaldo de la mayoria de votaciones ..No toma un papel y escriben una orden.....Incorporar a Tecnicos, ingenieros y otros profesionales RETIRADOS , que quieran ayudar a preparar a los chicos...Se le pagaria unos KILOS PRIETOS MAS A sus pensiones y chequeras....... Mi hermano fue / es Quimico retirado DE MAS DE 40 annos en laboratorios, trabajando la quimica en diferentes fabricas...Hoy vive en PINA...porque no lo llaman le dan un cursillo practico-rapido de didactica y COMO PARARSE frente a un aula...El ganaria un dinerito mas y los padres de los chiquillos saben que frente a sus hijos Hay un MAESTRO con letras mayusculas en QUIMICA.......Porque no hacen eso?...Porque alla en el MINED, HACE MAS DE 40-50 ANOS ATRAS..se le ocurrio a algun funcionario escribir...PARA PRESENTARSE e IMPARTIR lecciones a chicos se necesita-obligatoriamente tener un papel que diga...PEDAGOGO...ese es un problema, el otro problema de donde sacar el salario para esos VETERANOS TECNICOS E INGENIEROS, que se decidan imporporarse a la education..CARAY!!! INERCIA!! INERCIA!! Colega aviilenno y Lic.Gether...Si no somo capacez de cambiar / evolucionar / modernizarnos......Veo feo el futuro...Cuando yo me incorpore al igual que miles de cubanos a la ALFABETIZACION..Ni habia escuchado las plabras DIDACTICA, ESTETICA-PRESENTACION , MEDIOS AUDIOVISULAES etc,etcNo sabia ni borrar correctamente una pizarra.......Nuestra generacion cumplio!! Porque los funcionarios del MINED/MES/PP y por ultimo PCC....no resuelven ese problema?....MEJOR no hacer nada?...Mejor cerrar el central de FALLA, QUE BUCAR Y venderlo por UN DOLAR a alguien capaz de explotaralo major.....Como el ING .LARROSA tendremos muchos si seguimos por ese camino de no preparar BIEN a nuestros hijos y nietos.....cont
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar