Si bien la tormenta tropical Laura ya va siendo un recuerdo para Ciego de Ávila, el sector de la salud en la provincia mantiene activados los protocolos de actuación ante este tipo de fenómenos meteorológicos y los planes de reducción de desastre en cada centro asistencial, sobre todo ahora, cuando las preocupaciones llegan por partida doble debido a que la COVID-19 todavía es presente.
Por eso, Osvaldo Ondarza Vergara, subdirector de Asistencia Médica, explicó que lo más difícil ha sido poner en práctica tanto las medidas higiénico-sanitarias indispensables para evitar el contagio en centros de aislamiento y evacuación como aquellas asociadas a la protección de recursos materiales y a mantener la vitalidad de los servicios bajo estas condiciones.
“Uno de los primeros pasos fue crear capacidades de camas en los hospitales provinciales para posibles ingresos y asegurar el bienestar de los enfermos, los acompañantes y del personal que trabaja en estas instituciones. Se verificó el estado de los grupos electrógenos, el funcionamiento de las calderas, la estabilidad en el abasto de agua y oxígeno, la higiene en el proceso de cocción de alimentos y el estado del agua potable.”
El directivo informó que se ha mantenido comunicación directa con los 10 municipios del territorio, en especial, con aquellas zonas costeras, bajas y montañosas que pudiesen quedar incomunicadas por las penetraciones del mar y las lluvias. Además, se garantizaron los insumos necesarios para enfrentar cualquier contingencia y se resguardó el material médico.
Las farmacias aseguraron sus productos y en el poblado de Júcaro se evacuó en su totalidad. En el caso de las embarazadas en término del período de gestación y de áreas periféricas fueron trasladadas hasta las cabeceras municipales o ingresadas en hogares maternos, y los niños menores de un año evaluados con antelación por los especialistas.
De igual modo de aseguraron los hogares maternos y de ancianos, los cuales cuentan con buenas condiciones infraestructurales, y ninguno de los pacientes presentan afecciones graves o urgentes. A estas alturas se redobla la vigilancia y no se reportan afectaciones materiales ni la pérdida de vidas humanas.
La vuelta a la normalidad dependerá de la mejora de las condiciones climatológicas. De este modo continúa la alerta, y el llamado a la disciplina y a cumplir con todas las medidas sanitarias orientadas.
El subgrupo #salud de la #DpsCiego, ejecuta las principales medidas a tomar en corrrespondencia con la fase de Alerta ...
Posted by Isabel Espinosa Rodríguez on Sunday, August 23, 2020