Salón que puede marcar mejor el paso

La obra civil del salón con que contará el servicio de cardiología del Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila , para poder realizar, en la propia sala de esa especialidad, el implante de marcapasos, pudiera ser concluida en apenas 10 días si, por fin, fluyeran, como corresponde, los procedimientos para acceder a recursos materiales que intervienen en esta fase final de ejecución, existentes, el grueso de ellos, en almacén.

De ese modo lo afirma Alberto Guzmán González, jefe de la brigada constructiva encargada de los trabajos, perteneciente a la Cooperativa de Crédito y Servicios Rescate de Sanguily, de Morón.

Iniciadas, hace alrededor de un año, por fuerzas de la Vivienda y continuadas luego, con mayor rapidez, por los miembros de la mencionada brigada, las labores se vieron afectadas en julio por irregularidades con el pago, según explica Alberto, y por el consiguiente movimiento de esa fuerza hacia el municipio de Chambas, para aprovechar el tiempo en función de obras con motivo de la celebración, allí, de las actividades provinciales por el aniversario 60 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

La puesta en marcha del salón para implantes de marcapasos resulta de gran valor para el servicio, pacientes y familiares, pues independizará totalmente el implante de marcapasos del salón general, donde, con determinada frecuencia, coinciden esos casos con otras urgencias.

Según explica el doctor Antonio Manuel Sánchez de la Rosa, al frente del servicio, en funciones, a alrededor de un centenar de pacientes se les implanta ese dispositivo, cada año, como resultado de una experiencia que la medicina avileña pone en práctica desde hace dos décadas.

Inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en 2002, con capacidad hoy para 14 pacientes, 11 doctores y 22 enfermeros, la sala de cardiología muestra una de las más bajas tasas de letalidad por infarto del miocardio en el país.

Hace aproximadamente un año, se abrió una consulta especializada de cardiopatía y embarazo, en estrecha cooperación con ese servicio a instancia nacional, además de la creación de una consulta de arritmia y marcapasos.

La principal causa de ingresos en la sala avileña son las cardiopatías isquémicas, fenómeno en el que inciden, de forma directa, factores como la obesidad, el tabaquismo, la hipertensión arterial y la diabetes, entre otros.

Conforme a la tendencia mundial, y de Cuba, tampoco Ciego de Ávila escapa a las enfermedades cardiovasculares como principal causa de muerte, razón por la cual siempre será bienvenido todo cuanto se haga en el terreno preventivo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar