Respuesta inmediata en Baraguá ante daños por tornado

Daños significativos en viviendas y platanales del Consejo Popular de Colorado

Sobre la base de algunos recursos disponibles, sobre todo para solventar emergencias de cubiertas, el municipio avileño de Baraguá ha comenzado a ofrecer rápida respuesta entre vecinos del Consejo Popular de Colorado, donde 78 de las viviendas en condiciones más desfavorables resultaron dañadas durante la noche de este jueves 4 de junio, por los vientos de un tornado.

Según explican Yamilka González Riverón y Anisley Gómez Rodríguez, Presidenta y Vicepresidenta, respectivamente, del Consejo de Defensa Municipal, además de los daños, fundamentalmente en techos, el fenómeno atmosférico derribó más de 25 000 matas de plátano en áreas de la Cooperativa de Créditos y Servicios Manuel Piti Fajardo.

Aunque se actuó con rapidez para aprovechar toda la producción posible, el insuficiente desarrollo de la plantación solo permitió acopiar alrededor de 300 quintales con destino al consumo humano y 1 200 para alimento animal.

Exámenes preliminares indican la necesidad de colocar unas 360 tejas de fibrocemento, casi 300 francesas, una veintena de zinc, además de algunas piezas de canalón y vigas para poder solucionar perjuicios parciales en techos de 63 viviendas, mientras otras 13 cubiertas registran daños totales.

Autoridades y pobladores del territorio coinciden al reconocer la inmediata actuación de obreros y especialistas del sector eléctrico, quienes entre el cierre de la noche y primeras horas de la madrugada solucionaron averías en postes y cables afectados, y restablecieron el servicio en Colorado y Baraguá.

No es este el primer tornado que ocurre en geografía avileña este año. Otros dos eventos similares ser reportaron recientemente cerca de la Loma de la Carolina, ubicada a unos diez kilómetros de la cabecera provincial, así como en la comunidad de El Lowrey, asentada en el norteño municipio de Florencia.

De acuerdo con expertos, el tornado es un gigantesco embudo o masa de aire que sopla en espiral ciclónica hacia arriba, a modo de torbellino, con alta velocidad angular; cuyo extremo inferior está en contacto con la superficie terrestre y el superior con una nube. Aunque no suelen tener una larga duración ni amplia traslación, pueden ocasionar severos daños en viviendas, instalaciones sociales, económicas y plantaciones agrícolas.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar