Reorganizan servicios en Hospital Provincial para cortar trasmisión de COVID-19

Se potencia la proyección comunitaria de las consultas especializadas.

Atendiendo a la compleja situación epidemiológica de Ciego de Ávila, especialmente impactada por el evento de trasmisión institucional del Hospital Provincial Docente Antonio Luaces Iraola, se ha decidido profundizar la medida de cuarentena modificada, que entrañará la reorganización de todos los servicios de Especialidades.

La decisión reforzará algunas acciones que desde marzo venían potenciando la atención en las comunidades y áreas de salud, a fin de disminuir la carga de pacientes en ambos hospitales de la provincia. De esta manera, ya se habían incrementado las frecuencias de varias consultas especializadas en todos los policlínicos.

 maydelCortesía de la Dirección Provincial de Salud De acuerdo con el Doctor Maydel Pérez Ávila, funcionario de Hospitales de la Dirección Provincial de Salud, la reorganización y proyección comunitaria de los servicios no incluirá la consulta multidisciplinaria de Oncología y de los tratamientos de quimioterapia derivados de ella, porque requiere de condiciones específicas. Por tanto, se reubicará en una zona segura de la Policlínica de Especialidades que, a su vez, estará cerrada para todo lo demás.

En esa institución se mantenían, hasta ahora, atenciones inherentes al Programa Materno Infantil, pero estas también serán movidas hacia los municipios, rectoradas por la dirección de Salud Pública en el territorio.

Por su parte, la consulta de Otorrinolaringología se trasladará hasta el Policlínico Belkys Sotomayor y desde allí dará cobertura, además, a los pacientes oncológicos que requieran cambios de cánulas y otros procederes. Los padecimientos oncológicos del Servicio Maxilofacial serán atendidos en la Clínica Estomatológica Docente Dr. Luis Páez Alfonso, del municipio cabecera.

Las curas de angiología que se realizaban en el Hospital Provincial serán asumidas en la proyección comunitaria, pero Pérez Ávila recalca que en cada Policlínico se cuenta con personal de enfermería calificado para tales cuidados. En tanto, las consultas de Quemados podrían moverse hacia el Policlínico Sur, una decisión que será informada el próximo lunes.

Dentro del Luaces Iraola se mantendrán activos el Cuerpo de Guardia, Emergencia, los salones de cirugías de urgencias y el servicio de Cuidados Intermedios e Intensivos, entre otros, considerados vitales. De acuerdo con el funcionario, en el Cuerpo de Guardia se clasificará a los pacientes y se les redirigirá según el protocolo, toda vez que entre un 50 y 60 por ciento de estas personas se clasifican en el Triage como Casos Verdes, por lo que podrían ser atendidos en otras instancias del sistema sanitario.

En sentido general, estas nuevas medidas constituyen un reforzamiento a la cuarentena modificada que ya vivía el hospital avileño y que aún no comienza a mostrar un control de la epidemia. Con una ocupación del 80 al 90 por ciento es imposible acometer acciones de limpieza y desinfección efectivas, de ahí que, con estricto rigor y criterio médico, se trabaje por disminuir a un 50 por ciento la cantidad de hospitalizados.

Pérez Ávila insistió en el llamado a la disciplina y a cumplir con la prohibición de las visitas, así como el mínimo de acompañantes, toda vez que para cortar la trasmisión intrahospitalaria se está realizando PCR-RT al 100 por ciento de los pacientes, personal médico, paramédico y de servicios. 


Comentarios  
# Luis 19-09-2020 19:39
Es una pena y una vergüenza al mismo tiempo.
Se han contagiado pacientes que ingresaron por una causa y se han complicado por otra. A este hospital tampoco debiese otorgársele el grado de Provincial, ya que es un desastre constructivo y no brinda todas las especialidades médicas.
Ojalá se recuperen todos los contagiados.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martinez 20-09-2020 13:23
Sepa que hospitales del primer mundo se han contagiado incluso el salón de operaciones. Con la cantidad de contagios que tiene la ciudad estaba dentro de las posibilidades y más si el coranovirus estaba circulando , a mi modo de ver lo peor fue que falló la vigilancia epidemiológica. Ínfima cantidad de rastreadores en el periodo de agosto.
Coincido con usted que fue desacertado la no construcción de un nuevo hospital.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pepe 21-09-2020 05:41
Todos los factores condicionaron el brote dentro del Hospital Antonio Luaces. Lo que falló fue la vigilancia, no se puede tratar a pacientes con Infecciones respiratorias como si fueran bacterianas sin descartar el covid. Y la cadena tan larga de contagios ocurrió claro está por la falta de higiene, medios de protección y falta de percepción del riesgo del personal dentro del Hospital.
Responder | Responder con una citación | Citar
# ramon garcia falcon 23-09-2020 08:51
usted me perdona pero no debemos estar comparándonos con el primer mundo cunado las cosas salen mal ,para todos los avileño no es un secreto que la organización del hospital era pésima
que la limpieza era pésima y es de esperar que si hay un brote en la ciudad pueda existir un foco dentro del hospital
pero si el mismo esta desorganizado y sucio este es mas grande y mas difícil de controlar
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martinez 20-09-2020 13:27
No pueden perder la ecuanimidad y la esperanza, la decisión es correcta.
Necesitan un cuerpo de psicólogos dentro y fuera del hospital para atender a pacientes y personal médico .
Todo saldrá bien.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorge Hernández rabi 20-09-2020 19:42
Coincido con Luis en varios aspectos, pero el principal para mí fue la falta de control y seguimiento por parte de la dirección provincial de salud y de higiene y epidemiología, a esto sumele el mal trabajo que se hizo y se sigue haciendo, porque si se hubiera trabajado bien y se hubiera hecho un buen control de foco y pesquizaje estoy seguro que la cantidad de casos positivos sería inferior a la existente, el resto lo dejo abierto al debate, ojalá y me publiquen...
Responder | Responder con una citación | Citar
# idalmis mena 24-09-2020 09:33
En otros comentarios habia referido que la situación del Hospital no nos cogió de susto. Desde hace varios años se ha presentado la dificultad del agua en este Hospital , no hay para descargar los baños, ni para lavarse las manos a lo que se suma que nuestro personal de salud, que incluye a los medicos no tenían los medios de protección, NINGUNO, no tenian filtros( no nasobucos de tela), no tenian guantes, no tenian caretas, no tenian bactericida y si faltaba el agua, ya están las condiciones. Esto es una realidad de años.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar