“No podemos dejar que haya días perdidos”

Durante la Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila fue elegido Liván Izquierdo Alonso como primer secretario

La frase que retumbó en los potreros de Lázaro López, hace 127 años, volvió “al combate” este viernes con la exhortación del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez: “nuestro combate cotidiano es la batalla ideológica y económica, y el día que no haya combate en esos terrenos será un día perdido”.

Y los revolucionarios, los comunistas—agregó— no podemos dejar que en nuestro país haya días perdidos.

“Así estaremos empujando un país y así estaremos también poniéndole corazón a Cuba”, dijo el Presidente ante los delegados e invitados a la Asamblea Provincial de Balance del Partido.

Acompañado, además, por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, y Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Ideológico, Díaz–Canel se refirió a la importancia de realizar un trabajo político consciente. “Y lo primero que debemos hacer es asegurar cada proceso y, a veces, lo hacemos de manera muy primaria. No nos damos cuenta de que la sociedad es heterogénea y de que los discursos, los argumentos y la manera en que convocamos no pueden ser los mismos”, aseveró el mandatario.

Para que ese trabajo sea efectivo sugirió a los militantes que se preguntaran cómo hacer política. “Política, no politiquería”, recalcó. Para ello, precisó, deben analizarse las contradicciones que tenemos en la sociedad, encontrar sus causas y actuar sobre sus causas, “porque cuando no lo hacemos, lo que hacemos es poner parches”.

Por eso el mandatario insistió en lo oportuno de trabajar desde la base; que “es el mejor tiempo que uno emplea y es el primero que hay que planificar, porque, además, nos retroalimentamos”, expresó.

En consecuencia, abordó la necesidad de tener un Partido más democrático por tratarse, precisamente, de un Partido único. “Tiene que ser más democrático y estimular y perfeccionar espacios de debates con críticas, propuestas, decisiones… Y, sobre la base de lo que aprobemos, entonces participaremos implementando, y tiene que haber, además, un control popular”, resaltó.

Son esos los conceptos que se han manejado en los barrios donde no debe hablarse de intervención, pues son los habitantes quienes deciden los problemas que hay que resolver.

• Lea aquí un texto sobre el trabajo comunitario que debe desplegarse en Ciego de Ávila este año

Esa estrategia de transformación, insistió el Presidente, habla también de la unidad y la continuidad de un proceso que ha de liderar el Partido; “pero habrá más vida externa mientras el Partido tenga la capacidad para aglutinar y crecer”, de ahí que deba ampliarse la concepción de cómo crecer.

• Consulte el Informe Central a la Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila

Al respecto, Morales Ojeda sostuvo que el crecimiento no es una meta, sino una necesidad para darle continuidad a la Revolución y, en tal sentido, los propios militantes deben incidir más, tanto en las nuevas estructuras y nuevos actores económicos que se vienen creando como en los centros donde hoy no existen núcleos del Partido.

Si ello es posible es por las reservas visibles: existen muchos más revolucionarios que militantes. En el sector de la Salud Pública del territorio, por ejemplo, Morales destacó cómo solo el ocho por ciento de los trabajadores pertenece a las filas del Partido, cuando la mayoría se enfrentó a la COVID-19 y trabajó sin descanso, o ha dado otras muestras de altísimo compromiso.

 doctor albertoAlberto Ortega Agustín es doctor y tiene 34 años, edad suficiente para creer (y demostrar) que la juventud puede asumir cualquier tarea. Desde el Hospital de Morón lo demuestra

No obstante, sugirió que el trabajo no debe ser similar en un municipio como Morón, donde decrece la militancia, que en otro donde se crezca. “El trabajo político-ideológico es hacer bien las cosas. Y hacerlas bien es hacerlas, también, diferentes”, subrayó.

El miembro del Buró Político se refirió a la importancia de trabajar desde las emociones y transformar “hasta los actos políticos. ¿O cuántos de ustedes no se emocionaron al ver la inauguración del Centro Fidel Castro? Allí no hubo un discurso político”, recordó.

Ojeda llamó a los militantes avileños a sostener un combate ideológico desde la creatividad; hacerlo desde el espacio físico y desde el virtual, pues “tener hoy un celular y no estar combatiendo es como tener un fusil en medio de la guerra y no estar tirando”.

Asimismo, dejó claro que el espacio físico tiene que parecerse al virtual, y viceversa, o, de lo contrario, perdemos credibilidad.

• Horas antes de la Asamblea, Invasor dialogó con uno de los delegados

En torno a esa temática, Julio Gómez Casanova, primer secretario del Partido en el municipio cabecera, puso en contexto la utilidad de las redes sociales de Internet en aras de hacer frente a campañas de descrédito que los militantes no siempre revierten con originalidad y argumentos.

Los núcleos, consideró, no pueden estar ajenos a matrices de opinión que intentan manipular y condicionar el debate de los revolucionarios. Es el caso de la migración, ejemplificó. “Nos atacan diciendo que Cuba se está quedando vacía; pero habría que ver cuántos latinos de países capitalistas no se irían al Norte si tuvieran los mismos beneficios que los cubanos al llegar. Entonces, no es una cuestión de sistemas políticos”.

Gómez Casanova se pronunció a favor de que quienes acompañan los procesos en la comunidad se sientan líderes y publiquen en sus perfiles lo que están haciendo para que se sepa, de paso, que no tiene que estar un directivo provincial representando al Gobierno o al Partido porque ellos allí son el Gobierno y son el pueblo.

La importancia de inculcar la ideología desde la enseñanza de la Historia no estuvo soslayada en el debate partidista. Desde Majagua, Orelvis Hernández, y desde Baraguá Reinaldo Meneses, coincidieron en que la escuela tiene que ser un centro relevante de la comunidad y la Historia debe desempolvarse de los libros de textos. “No debe enseñarse para reproducir, sino para pensar y sentir”, exaltó el maestro Meneses.

Economía: es también ideología

Otro de los temas que centró el análisis de los delegados e invitados a la Asamblea de Balance Provincial fue el de indicadores económicos, que hoy presentan valores deteriorados en el territorio. Es el caso de la zafra azucarera que, según Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en el territorio, está hoy al 28 por ciento del cumplimiento de su plan de azúcar . “Ya sabemos que cumplir no será posible, pero aun así tenemos que explotar todas las reservas que nos quedan, pues se trata de un sector estratégico. Tenemos que incentivar la estimulación, la atención al hombre y la búsqueda de personal calificado en la industria”, aconsejó el secretario, quien reconoció que las 93 medidas todavía están muy lejos de revertir la situación.

Por eso, consideró, hay que implementarlas cuanto antes en tiempos que exigen más agilidad, concreción. Que se mantengan atrasos, incluso, en la siembra (al 70 por ciento de lo pactado) habla, a su vez, de problemas organizativos que no han sido resueltos.

Invasor abordó recientemente el atraso en la zafra azucarera

“Y las medidas solas no salvarán la caña. Tiene que haber caña, tienen que tener rendimientos y tienen que prestarle atención también a los derivados o a la resiembra”, acotó Morales Ojeda.

Sobre la producción de alimentos, el otro asunto medular del debate, dos empresas avileñas expusieron sus resultados y retos. En el caso de la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez, del municipio de Primero de Enero, su director, Jorge Maceo Lorenzo, expuso los beneficios de aplicar alternativas en el uso de los medios biológicos. Lo demostró con hechos: En las 340 hectáreas (ha) de papa que tiene plantadas aplicó cinco vueltas de humus de lombriz y los rendimientos han estado por encima de lo esperado.

 jorgeJorge Maceo Lorenzo, quien lleva casi 30 años recorriendo los campos de la Arnaldo Ramírez, apuesta por los medios biológicos. Cualquier alternativa es válida para levantar rendimientos

Aunque todavía los resultados en la Empresa Agropecuaria La Cuba no son palpables, su director general, Carlos Blanco, admitió que, si bien 2021 fue un año duro en el que la empresa llegó a tener hasta pérdidas (18 millones de pesos), 2022 será decisivo en el desarrollo de la emblemática entidad.

Se fomenta el incremento de unas 3 000 ha de plátano, se están comprando tractores, gomas nuevas, baterías, enrolladores para riego, máquinas de riego eléctricas…

Las condiciones para dar un salto significativo están creadas en una empresa cuyos suelos son de Categoría I y II, atesora bajo su manto freático 130 millones de metros cúbicos de agua, tiene desplegada una inversión eléctrica que hoy no aprovecha en su capacidad total y atesorará, finalmente, 14 000 ha. En paralelo, Carlos Blanco destacó el ambicioso programa social que allí se desarrolla, el cual prevé el mejoramiento de calles, construcción de viviendas y otras obras sociales a corto plazo. “Será visible en unos meses”, adelantó.

 yamilkaYamilka Avilés, al frente del núcleo del Partido en Media Luna, destacó cómo el avance de esa mediana empresa se ha revertido en la comunidad donde está asentada

Para Media Luna, otra de las empresas que expuso durante el cónclave partidista sus experiencias, las perspectivas también son alentadoras. No obstante, sus resultados, hasta el momento, también lo son. Según Yamilka Avilés, al frente del núcleo de esa mediana empresa privada, durante 2021 Media Luna aportó más de seis millones de dólares por concepto de exportación (y ventas online) e ingresó a la cuenta del territorio 108 000.00 pesos con capacidad líquida (es decir, capacidad importadora), además de unos cuatro millones de pesos.

Una vez concluido el debate del Informe Central y aprobadas las proyecciones de trabajo, los delegados eligieron al nuevo Buró Ejecutivo Provincial. Como primer secretario del Partido en la provincia fue elegido Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central, que antes desempeñaba esa labor en la provincia de Matanzas.

Felicidades a Susely Morfa por la elección y hasta pronto a Liván izquierdo. Aunque nunca #Matanzas suplantará a...

Posted by Yirmara Torres Hernández on Thursday, March 24, 2022

El momento fue oportuno para reconocer el trabajo del primer secretario saliente, Carlos Luis Garrido Pérez, quien recibió varios reconocimientos por “su entrega, compromiso y lealtad”.

Al asumir el mandato, Liván Izquierdo Alonso agradeció la oportunidad de acompañar al pueblo avileño y ratificó que “los avileños somos” (así, con plural incluido) de ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!

Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Rogelio Polanco Fuentes, quien recordó las misiones impostergables dentro del quehacer partidista.

Cautivar, incorporar y preparar a los jóvenes para garantizar la continuidad; transformar la empresa para lograr la eficiencia; producir más alimentos; apropiarnos de la ciencia y la innovación; hacer florecer nuestra cultura en su más amplia definición; derrotar la subversión en los espacios físicos y digitales; fortalecer el estado de la militancia…

Cada una de esas (y otras) tareas debe hacerse, precisó, “sin dogmatismos ni enfoques rutinarios, pero con la máxima exigencia y disciplina. Sobre los hombros de nuestros militantes están la confianza, la fe y la certeza de que venceremos las dificultades por inmensas que sean. Tenemos una obra, un pueblo, la justeza de las ideas, una historia sagrada y la convicción de ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!”, concluyó.

miembros buro

 miembros


Comentarios  
# Juan Miguel Sandó Lopetey 26-03-2022 07:56
Estimados compañeros de Invasor, en la imagen del nuevo Buró Provincial me han puesto como Director de Marxismo-Leninismo de la Universidad, cargo no desempeño desde el 2019.
Si bien este fue un error inicial en la candidatura, en las biografías fue subsanado.
Mi responsabilidad actual Secretario General del Comité del Partido en la Universidad.
Saludos y gracias por la atención.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El Profe 26-03-2022 08:06
Yo digo estas cosas porque es lo que pienso y además quedo siempre pendiente de los comentarios sobre lo que escribo pues los colijo como una fuente de mejora.
Ideología, sin muchos teoricismos, no es más que reflejo de la Realidad y lo que concierne a cada militante del Partido no es hacer Política sino explicar la realidad actual de Cuba que es la tarea más difícil de hoy pues el único modo de persuadir o convencer se basa en hechos y los hechos, algunos definitorios de la comprensión, no son alentadores.
Hay hoy una realidad que está formada por malos resultados en aspectos definitorios de la Economía cubana y la fatal filosofía actual de hablar más del futuro que del presente olvidando que hoy fu futuro del ayer y que de lo único que no dispone el Hombre es de reservas de tiempo.
Explicar la realidad buscando diariamente qué comer a precios altísimos y leyendo las malas noticias sobre resultados económicos es una tarea más que titánica.
Por lo dicho confieso que al leer que Economía es también Ideología casi exploto de molestia pues las verdades de Perogrullo no son para tratar en una reunión seria. ¿Cómo refleja la realidad un hombre o mujer que se levanta y lo primero que piensa es en lo que podrá comerse en el día a precios altísimos y con una gestión casi sin pausa y que, por añadidura, lee que la Bioelectrica funciona mal después de tantas promesas, que se incumple en la producción de azúcar aún cuando las aspiraciones son muy pobres, cuando debe disponer de más de 200 cup para comprar una libra de puerco que da solo 4 bistec que no alcanzan para una comida? No podemos olvidar que las Necesidades del Hombre son carencias y que hablar de satisfacción sin satisfactores no es hacer Trabajo ideológico.
Economía y Política son partes del Todo y separarlas es Eclecticismo antesmarxiano.
No puedo evitar referirme a la afirmación de la necesidad de que los militantes hagan Política.
La política es ¨La determinación de la relación entre las partes de un Sistema por aquellos que disponen del Poder¨ luego los militantes no hacen Política pues su objetivo es, en primer lugar, hacer personalmente para que se concrete en hechos (aquí el ejemplo personal tan definitorio) y, en segundo lugar, basado en su ejemplo y en otros hechos explicar la validez de la Política que la Revolución o mejor la Dirección del país ha determinado, muchas con la participación del Pueblo.
Una curiosidad del Trabajo ideológico. A mi nieta de 8 años le he arreglado varios juguetes que se le han roto y fabricado otros artilugios simples para su entretenimiento, conclusión de la niña al responder a una amiguita: No te preocupes niña, mi abuelo lo arregla pues él lo resuelve todo, eso es trabajo Ideológico y lo demás Filosofía de plátano burro.
Indudablemente las redes nos atacan, pero nuestras sogas pueden ahorcarnos.
Alea iacta est.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martinez 26-03-2022 14:51
Me preocupa:
Hay que priorizar el razonamiento, primero que las emociones, el capitalismo juega con las emociones de las personas, el socialismo tiene que priorizar el razonamiento, que desde luego debe emocionar.
Para defender cualquier obra ha que tener " fe y sentido de la verdad " y cuando la realidad es que hay una provincia con tantos problemas, es muy difícil defender la obra.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar