“Cultura es transformación”

Diálogo con uno de los delegados a la Asamblea Provincial del Partido en Ciego de Ávila, a celebrarse este viernes.

A Roberto Castillo Pérez no le tiembla la voz para declamar a pleno pulmón, ni para meterse en el más encarnizado debate. Así ha sido desde hace bastante tiempo y, al fin y al cabo, "Castillito" ha ganado su lugar lo mismo sobre el escenario interpretando disímiles personajes que en la agenda política de la provincia, como delegado a la Asamblea Provincial del Partido Comunista de Cuba, a celebrarse este viernes 25 de marzo.

Lea debates relacionados con las asambleas municipales del PCC

Antes había sido elegido miembro no profesional del Buró Municipal del Partido en Ciego de Ávila y esta responsabilidad ha venido a dibujarle otros enfoques, entre ellos, uno que enfatiza que desde la cultura puede hacerse muchísimo más para transformar y apoyar la construcción de un mejor país, lo cual no es entusiasmo fatuo, sino experiencia vivida en carne propia.

Así lo confirman las alegrías y satisfacciones que guarda de su participación en el proyecto Crecidos por la cultura, iniciativa de la compañía D’Morón Teatro que al inicio del siglo XXI cambió almas y espíritus en comunidades vulnerables y con entornos socioculturales complejos, luego de convivir 10 días en el lugar y mezclarse entre su gente.

De ahí se deriva otra de las directrices de su pensamiento: en la base se define el éxito de muchos procesos y en el diálogo con el pueblo radica la mayor riqueza de nuestro sistema social.

“La intención de la máxima dirección del país de llegar a los barrios y comunidades de difícil acceso es loable. Hay que poner el oído a los reclamos del pueblo para buscar soluciones y lograr, luego, compromiso y responsabilidad con cada una de las tareas necesarias para mantener la estabilidad del país”.

Esa suerte de “filosofía de vida” la irradia a todas partes. Es por eso que en la Circunscripción No. 77, en el reparto Los Ángeles de la ciudad cabecera, han terminado por conocerlo y aplaudirlo en esa dualidad de artista y ciudadano activo que organiza cualquier actividad, atiende los núcleos zonales del Partido y sale al paso con la verdad siempre, ya sea en la bodega o en la panadería.

Tampoco se ha cansado de reclamar la necesidad de mejorar constructivamente las instituciones culturales del territorio—en lo cual ya se avanza— o de exigir acompañamiento y que se tenga en cuenta la opinión y pericia del gremio a la hora de tomar decisiones que lo atañen.

Por estos días, también, ha sido testigo de los cambios que, para bien, afloran en su zona de residencia como parte del sistema de trabajo establecido en la provincia para dar solución a las necesidades más apremiantes de la población. De la escuela ubicada en el reparto 24 de Febrero parten los recorridos y, más temprano que tarde, su voz se ha erguido para apostar por hacer arte en cualquier esquina, con tal de acercar el teatro, la música, la danza y la literatura a quienes nunca han disfrutado de esas propuestas en “vivo y en directo”.

Si bien Los Ángeles no se considera un reparto periférico o vulnerable, roza los límites y ya sabemos que eso se traduce en cuentas pendientes, la mayoría de las veces, en acciones constructivas y de urbanización.

“Me atrevo a asegurar que el trabajo comunitario es el más agradecido de todos, es necesario llegar a estos sitios para comprender que todavía hay niños que lloran con los payasos porque nunca los han visto. Inaugurar esos nuevos horizontes le toca a la cultura y a la larga de ahí se desprende una influencia positiva para otros espacios de la vida.”

Entonces se alegra el doble porque dentro de las directrices de trabajo del Partido la cultura ha encontrado su sitio, no solo como espada y escudo, sino como elemento transformador indispensable.

Este concepto tendrá aquí su plus con la presentación en la venidera asamblea partidista de un proyecto comunitario, por parte de la sección de Artes Escénicas de la filial avileña de la Unión de Escritores y Artistas, que reúne y ensancha estas intenciones. Ahora, se ajustan detalles y se mira con luz larga.

Lea un resumen del informe de balance a presentarse en la cita partidista


Comentarios  
# Ravioly 24-03-2022 10:22
Es verdad que desde la cultura puede hacerse muchísimo más para transformar la provincia y apoyar la construcción de un mejor país, pero eso se logra cuando los decisores de cultura, el gobierno y el partido se sensibilizan con esa importante labor de transformar las conciencias de las personas, cuando no se ocupan de so nada se logra, aunque los artistas hagan mucho, ejemplos sobrados hay, en esta provincia Tapia logró que pensáramos hasta el detalle de lo que hacíamos, logramos transformar la aldea en ciudad, con proyectos como el de abajo de los elevados, la turbina, llevar el arte hasta las comunidades de Florencia, primero de Enero y otras más, pero los que vinieron después no supieron mantener lo hecho por él y hoy da pena ver esas comunidades, el parque de la ciudad es un asco, la malangueta se come la turbina, debajo de los elevados no queda casi nada y entonces ahora fue que se acordaron de las instituciones culturales, cuando se están cayendo a pedazos y hace mucho tiempo que Corcho está pidiendo que le ayuden a reparar el Nicaragua, de que sencibilidad y tranformación de habla, así no logramos nada y seguiremos siendo la aldea que no quermos ser.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar