Municipio cabecera decidirá el destino de la epidemia en Ciego de Ávila

El desenlace de la epidemia dependerá de cómo gestionemos la responsabilidad individual y colectiva.

Las declaraciones del Doctor Pablo Feal Cañizares, especialista de Primer Grado en Epidemiología y director de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud), publicadas el martes fueron premonitorias. Cuando algunos números hacían suponer que el pico de contagios había quedado atrás en Ciego de Ávila, a la altura de la tercera semana del rebrote con 131 casos, el especialista llamó a ser cautelosos y continuar manteniendo elevada la percepción de riesgo.

Evidentemente, otros números y el análisis profundo y casuístico de cada uno de los eventos de trasmisión activos de la provincia, traslucían las cifras que llegaron este miércoles en el reporte nacional: por primera vez Ciego de Ávila confirmó 40 casos en una sola jornada. Nuevo récord del que, por supuesto, no nos enorgullecemos.

Los nuevos contagiados son en su inmensa mayoría (38) hombres, de edades comprendidas entre 19 y 60 años, y residentes en el municipio cabecera, por lo que la ciudad capital reafirma la complejidad epidemiológica que también expresa su Tasa de Incidencia Acumulada para el rebrote: 191.32 por cada 100 000 habitantes.

Al tener tres eventos de trasmisión activos, el municipio avileño ve alargarse en el tiempo el control de la epidemia y, por ende, el regreso a una normalidad que, si antes ya no era “normal”, después de este rebrote lo será menos.

El Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola continúa aportando casos a la estadística global, sobre todo de personal de la salud contagiado. Este miércoles se informaron dos. Contrario a lo que sucedió en la primera etapa, cuando se reportaron 15 médicos, paramédicos y personal de servicio infectados, la cuenta de esta “segunda temporada” ya rebasa el centenar.

Fuera del perímetro hospitalario los casos positivos han ido espaciándose, temporal y geográficamente, pero no desaparecen. Todas las áreas de Salud hoy tienen manzanas en cuarentena y se continúa pesquisando en el radio de los controles de focos y de manera aleatoria para encontrar a todos los enfermos, sospechosos y sus contactos.

Mientras que el evento nombrado Canaleta y que involucra al establecimiento penitenciario provincial, ha generado varios casos entre combatientes y población penal.

Según conoció Invasor, los infectados han sido trasladados a instituciones de Salud destinadas a este fin. De acuerdo con la información ofrecida en la reunión del Consejo de Defensa Provincial, a todos se les está aplicando los protocolos para casos de COVID-19, sobre la base de las principales experiencias obtenidas por el país en seis meses de enfrentamiento a la epidemia.

Desde el primer caso reportado en este evento, como al resto de los confirmados del territorio, se aplican medicamentos de la biotecnología cubana incluidos en el protocolo nacional, y a toda la población el Nasalferón y la Biomodulina T. Además, se mantiene una pesquisa permanente por parte del personal especializado y toma de muestras para la realización de PCR-RT a toda la población. Así mismo se intensifican todas las medidas sanitarias indicadas.

Lea también:

Avanza aplicación de Biomodulina T en Ciego de Ávila

Nasalferón, prevenir desde las zonas rojas en Ciego de Ávila 

De manera que la ciudad capital se reafirma como el núcleo duro de la trasmisión de SARS-CoV-2, una realidad que, como hemos apuntado con anterioridad, era la peor pesadilla de las autoridades sanitarias, gubernamentales y políticas del territorio.

Con la mayor población total, la mayor población urbana y la más alta densidad poblacional, Ciego de Ávila reúne otras características demográficas que añaden complejidad a la situación epidemiológica: desde una mayor cantidad de mujeres (las que más se enferman), hasta una elevada cifra de adultos mayores (los más vulnerables).

Por tanto no sería errado asegurar que el desenlace de la epidemia se dará en la capital avileña y que dependerá de cómo gestionemos la responsabilidad individual y colectiva.


Comentarios  
# idalmis mena 01-10-2020 10:17
Atravieso la cabecera provincial todos los días, vivo en el Aeropuerto y trabajo en Ezcuba y puedo apreciar a una población entera con nasobucos, a muy pocas personas en las calles, en colas las personas distanciadas y otra cosa que se ha hecho un hábito llevar consigo el pomito de desinfestante. Directivos Provinciales, Nacionales y cooperantes solidarios, confien que lo que dependa de la población avileña lo haremos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# idalmis mena 01-10-2020 10:26
Tengo que volver a reconocer la transparencia de la Periodista Sayli, potr primera vez se confirma que el Evento llamado Canaleta es en la Prisión. Nosostros no somos médicos, ni Periodista ni podemos tributar a nada, pero la claridad en la información nos ayuda muchísimo, en primer lugar la alta cantidad de casos altera y preocupa, ahora si una sabe de donde son y en las condiciones que se detectaron y se controla te da alivio , lo cual no se traduce en confianza. Ayer mismo 40 casos, hoy 50 casos, realmente alarmante, pero si son la mayoría de la Prisión, claro que lo lamentamos muchísimo, pero sabemos que están controlados y ya atendiendose. La unica que entiende nuestra preocupación es ud. Gracias por informarnos claramente.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Gustavo Fuentes 01-10-2020 16:25
Muy profesional y acertado su artículo. Ocultar , omitir información sólo hace perder credibilidad al periodista y al medio. La falta de profesionalidad no se recupera en largo rato. Po. Cuando un funcionario o periodista trata de hacer pasar por tonto al pueblo ocultando o tergiversando información el verdadero tonto es el, a corto plazo el descrédito le acompaña por siempre. Por otro lado cuando se le habla al pueblo con transparencia comprende y se responsabiliza. No da crédito a los supuestos medios extranjeros, la mayoría de las veces con veneno mal intencionado. Bien por Saily
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorge Hernández rabi 01-10-2020 18:36
Un reconocimiento y un aplauso para está periodista avileña que dice las cosas por su nombre y refleja la verdad, desde hace unos días venían corriendo rumores de un evento en la prisión provincial, y ni los medios de difusión ni la prensa escrita lo habían llamado por su nombre , solo se referían a el como el evento de canaleta o el del km3 1/2, y una vez más me preguntó, por qué motivo no llaman las cosas por su nombre, lo mismo que está pasando en la prisión ahora, paso en el hospital provincial y enseguida estaba en los medios, y que si los médicos fueron irresponsables, que si no usaron los medios de protección, y de quien es la culpa de este brote en la prisión, porque se supone que desde que comenzó el rebrote la población penal no debe recibir visitas, pero por algún lado entro el virus del SARS COV2 a ese establecimiento, esperemos que informen de quien es la responsabilidad de este suceso y no se anden con paños tibios, las cosas por su nombre. Espero me publiquen. Saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
# Maddiel 02-10-2020 11:25
Felicidades a Saily, pero creo que ahora lo más importante no es hacer leña del árbol caído con el evento en la prisión, si no contribuir ahora, desde la responsabilidad personal, a cortar la transmisión por completo
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar