Activos en cinco frentes de batalla contra la COVID-19 en todo el país. Su máximo representante sindical brinda ayuda en la provincia de Ciego de Ávila
La disminución del nivel de actividad en la industria cubana del ocio por la agudización de la pandemia de la COVID-19, multiplicó las variantes de empleo y la solidaridad de los trabajadores del sector turístico en varios frentes de acción a lo largo y ancho del país.
Víctor Lemagne Sánchez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Hotelería y Turismo (SNTHT), destacó el protagonismo del personal para asegurar la calidad de la operación turística en la atención a unos 3 232 clientes hospedados en la actualidad en Varadero y las instalaciones de los cayos Coco y Guillermo, del destino Jardines del Rey.
"Además de gestionar ingresos en divisas para continuar el desarrollo de la nación, contando para ello con centros certificados con la condición de Turismo más Higiénico y Seguro, nuestros afiliados están incorporados a 268 brigadas de apoyo, con vistas a contribuir al enfrentamiento al virus", afirmó el sindicalista.
Mariela Burgos MárquezSer solidarios con los avileños, es la principal prioridad de nuestra presencia en Ciego de Ávila, expresó Víctor LemagneArgumentó acerca de la participación de la fuerza en 35 hospitales, ejerciendo labores de pantristas, camilleros, auxiliares de limpieza, elaboradores de alimentos y otros oficios.
"En Ciego de Ávila, por ejemplo, están presentes nuestros compañeros en los hospitales de Morón y de la capital provincial, en policlínicos, consultorios, direcciones de Salud y en centros de aislamiento para personas contagiadas", subrayó.
"Nuestros recursos humanos apoyan el Comercio Minorista, con la elaboración de comida para llevar, y se brinda el servicio a domicilio.
"Asimismo, en 75 hoteles se realizan en sus propias áreas producciones de ciclo corto de viandas, hortalizas y plantas medicinales, lo cual contribuye a reducir los gastos de esas instalaciones.
"Otro frente de acción cuenta con muchos trabajadores vinculados a las obras del proceso inversionista y la recuperación de habitaciones fuera de orden, con el objetivo de potenciar el confort para cuando se disponga la reapertura total de la planta hotelera."
Lemagne Sánchez hizo énfasis en la contribución solidaria de trabajadores no estatales que se han incorporado a la prestación de servicios al pueblo.
"Todos estos valerosos compatriotas merecen el reconocimiento del Ministerio de Turismo y de nuestro sindicato, por lo que iniciamos la entrega de estímulos en la provincia de Ciego de Ávila, a la que vinimos a ayudar por su compleja situación epidemiológica", subrayó quien representa a más de 85 000 mujeres y hombres del estratégico sector.