La ANIR y los tornillos flojos

Por José Luis Martínez Alejo
Fotos: José
Crece el fondo del 30 por ciento. Sin embargo, esta cuenta se descuadra en no pocos centros laborales avileños a punto de celebrarse la III Conferencia Provincial de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores

La Heroína del Trabajo de la República de Cuba, Verania Hernández Peláez , innova, gestiona y persevera. Aunque no triunfa totalmente como mujer creadora fuera del laboratorio, del departamento de suelos y fertilizantes en Ciego de Ávila, en el empeño por lograr que su centro laboral salga, de una vez y para siempre, de la lista de entidades incumplidoras de la Ley número 38/1982, de innovaciones y racionalizaciones.

“Registramos los aportes para no perder el derecho de autor, pero no son evaluados ni pagados. Nuestro comité de innovadores y racionalizadores (CIR) acumula valiosas soluciones en más de 30 años de labor ininterrumpida, sin embargo, al estar subordinados a la Delegación Provincial de la Agricultura, tenemos que esperar que se organice allí el sistema de trabajo de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir)”, afirma la ganadora del Premio Nacional a la Innovación de Mayor Impacto Económico y Social, 2002.

“Todo lo contrario ocurría en los años 90 del pasado siglo, pertenecíamos a La Habana y los trámites los realizaba la Empresa de Aseguramiento y Servicios, hoy no hay preocupación por la tarea”, subraya la también acreedora de la réplica del carné como anirista asociado en vida, del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

Más que ajustes de tuercas

Cuando se efectuó en el 2015 la Primera Conferencia Provincial de la Anir, en 45 unidades se incumplía la Ley 38. Cinco años después creció a 150 entidades con actividad innovadora. Más tarde cayó en un gran bache la gestión al evaluarse las inventivas en solo 11 colectivos laborales, de un total de 61.

Los altibajos perduran y tal certeza la confirma Leidy Rivero Saavedra, presidenta del buró provincial de la organización de innovadores: “Varios centros de diferentes sindicatos no cuentan con el presupuesto para la actividad innovadora, hay morosidad por parte de comisiones evaluadoras de las soluciones y dejadez de las administraciones”

La lista de incumplidoras incluye a 62 empresas y unidades presupuestadas. También el informe de una reciente visita de comprobación refleja que en puestos de trabajo con destacada labor la dirección administrativa no se ocupa de tramitar las soluciones ni hacer valer la ley, se mencionan en este caso a las fábricas de conservas de vegetales de los municipios de Majagua y Florencia, y el departamento de suelos y fertilizantes del ministerio de la Agricultura.

“A pesar de conocerse la legislación vigente persisten insuficiencias en la utilización del 30 por ciento para la remuneración de los aniristas”, subraya Leidy y ejemplifica: “no quiere descentralizar la cuenta la empresa nacional a la que pertenece la Unidad de Perforación y Extracción de Petróleo, ubicada en el municipio de Majagua, y similar situación sucede con las instalaciones del destino turístico Jardines del Rey”.

 aneidys “El pago por alto desempeño laboral a los aniristas es una prioridad en nuestro centro”, subraya Aneidys, presidenta del CIR de la Empresa de Aprovechamiento HidráulicoEn cambio, mantienen una labor estable y eficiente en la estimulación de sus miembros los CIR de las empresas de Materiales de Construcción (Avilmat), Tuberías de Polietileno de Alta Densidad (Ciegoplast), Cepillos y Artículos Plásticos (Cepil), Muebles Lídex, Telecomunicaciones (Etecsa), Construcción y Montaje (Conavil), Industria Pesquera (Epivila), Izaje Cubiza, Comercializadora de Combustibles (Cupet), Bebidas y Refrescos (Ember), los centrales azucareros Enrique Varona y Ciro Redondo, y la Industria Alimentaria.

Tan en serio toma en cuenta la tarea de la organización anirista, Gisela Rodríguez Santana, directora general de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico (EAH), que retribuyeron con 60 000 pesos, por concepto de pago por alto desempeño, al ingeniero Rafael González-Abreu Fernández, ganador del Premio a la Innovación de Mayor Impacto Económico y Social, 2025.

Vale la pena generalizar estas buenas prácticas: “Hemos evaluado 64 trabajos con un efecto económico de 10 567 541.00 pesos, de ellos más de 3170 000.00 fueron a la cuenta del 30 por ciento, entre los años 2020 y 2024, período que avalúa la Anir en el actual proceso orgánico de su tercera conferencia nacional”, ejemplificó Aneidys García Zamora, presidenta del CIR de la EAH, en el territorio avileño.

El trasfondo

Un experto en materia de evaluación de inventivas considera que tiene trasfondo la cuenta de las empresas para la remuneración a los ingeniosos aniristas, a quienes antes podían remunerar hasta 5000.00 pesos, de acuerdo con el efecto económico de su invención, ahora puede llegar a 80 000.00.

 antonioEl ingeniero Antonio Aguilera Franco, opina que mucho se ha abusado en varias entidades del fondo del 30 por ciento, cuya cuenta es de la administración, pero sagrado tiene que ser su uso en beneficio de los innovadoresEl ingeniero Antonio Aguilera Franco, presidente del CIR de la unidad constructora Obras Varias número Dos, considera que “en primer lugar, los seminarios sobre la Ley 38 de innovaciones, ya no son efectivos porque la gente está agotada y se duerme, se requiere potenciar la gestión de inspección.

“A mí no me dijeron adiós, pero la figura del inspector de la Anir está desapareciendo en Cuba, debiera revitalizarse porque da más resultados, no para multar ni sancionar, sino para contribuir a la labor integral de la asociación.

“Por otro lado, funciona poco el apadrinamiento en cada lugar, no se trata de que los sindicalistas se aprendan todos los acápites de la legislación, pero sí que representen a los aniristas y hagan los trámites para condecorarlos de forma oportuna como afiliado a la sección sindical.

Otro desajuste tiene el mecanismo de la retribución. El inspector fundador de la Anir, ejemplifica: “Ningún director está autorizado a utilizar el fondo del 30 por ciento para pagarle a los obreros, esto sí ha sucedido, cuando dicho fondo tiene como objetivos la remuneración a los innovadores y el financiamiento de las actividades de la organización a la cual ellos están asociados”.

Los resultados de otro quinquenio están a debate en el actual proceso orgánico de la III Conferencia Nacional de la Anir —antecedida por seis congresos—, en el cual se corrobora que falta un ¿invento? para que el uso de la cuenta del 30 por ciento deje ser un obstáculo en las relaciones entre las administraciones y la Anir en no pocos centros laborales del territorio avileño.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar