Morón vs. COVID-19: Es urgente reordenar la respuesta

¿Cómo se prepara un municipio con una altísima tasa de positivos a la COVID-19 para frenar cadenas de contagio? La respuesta vinieron a escucharla a la Escuela de Hotelería y Turismo de Morón Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, y Jorge Luis Perdomo, vice primer ministro.

#ActualizaciónCOVID19 ✅Al cierre del #5Julio se confirmaron 3 591 casos de #COVID19 en #Cuba, para un total de 210 mil...

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, July 6, 2021

Morón empieza a aplicar, a partir de este miércoles 7 de julio, las medidas decretadas para la fase de transmisión comunitaria, en un intento por contrarrestar un alza de los casos que comienza en consejos populares con varios focos y termina por atosigar el índice de ocupación hospitalaria.

En ese sentido, hay tres frentes de acción: gestionar el sistema sanitario de manera eficiente, restringir la movilidad de personas y avanzar con la inmunización.

Las buenas nuevas solo vienen de la última estrategia, porque Abdala marcha a buen ritmo, y ya el 50 por ciento del universo a vacunar ha recibido la primera dosis, según informó Belkys Chávez, directora municipal de Salud.

Al respecto, se oyó el recordatorio de Jorge Luis Perdomo: “la vacuna no es donde ganamos la pelea ahora mismo”; mientras se espera por completar el esquema y su efecto, hay que “gestionar camas y mantener las restricciones”.

La movilidad de personas

Además de los puntos de control tradicionales, la nueva fase impone para Morón la reducción del número de licencias o permisos de circulación. No hace mucho de la ciudad podían salir 300 vehículos en un día, y aún así se decía en cuarentena.

2 713 personas se han acogido a las modalidades de teletrabajo y trabajo a distancia, para un 14 por ciento del total, que debe crecer hasta más del 30 por ciento en los próximos días.

También el polo turístico Jardines del Rey reordena los turnos de trabajo y la pesquisa. Las metas son dejar en casa al personal de oficinas y descongestionar las paradas en los horarios pico.

Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del MINTUR, explicó que en las instalaciones del destino que corresponden a su ministerio, además del muestreo a los clientes, se pesquisa a los trabajadores a su entrada, momento en que deben declarar sus síntomas, y si han estado o no en contacto con personas enfermas. “Es positivo que llevemos ese control, puesto que hemos estimado que el mayor por ciento de nuestros trabajadores contagiados lo han hecho desde fuera.”

El Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno municipal informó también de medidas para disminuir las colas en establecimientos de comercio y gastronomía. Lo son la venta de la canasta básica normada por números y la organización de las ventas por circunscripción en las tiendas de las cadenas CIMEX, Tiendas Caribe y Caracol.

Sistema de Salud hacia adentro

Es este el nudo gordiano de la pandemia en Ciego de Ávila: solo de Morón, Belkys Chávez contaba este martes a 257 personas con test rápido positivo, o sea, sospechosos con síntomas, que permanecían en sus casas, sin capacidad para ingresar.

• Más sobre el tema aquí

En el mismo día, otras 250 personas acudieron a las cuatro consultas de IRA habilitadas en Patria, Turiguanó y los consejos populares Norte y Sur. En el peligro hay que tener en cuenta, entonces, no solo a los que tienen síntomas, sino a la familia que convive, por días, con un sospechoso de COVID-19.

En vistas de eso, las autoridades de Salud disponen que se administre nasalferón en las consultas de IRA, para que los sospechosos puedan adelantar su tratamiento en casa, mientras son confirmados e ingresados.

El ingreso domiciliario tiene que, por fuerza, cobrar protagonismo. Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia, insistió en acercar la atención a las comunidades, lo que se traduce en abrir consultas en los consejos populares más alejados de los policlínicos, y también en el seguimiento a los sospechosos.

“Las cifras han sobrepasado la capacidad organizativa que tenemos para enfrentar la situación. Eso lo vemos en las consultas de IRA, en los hospitales, en las redes sociales”, recalcaba Félix Duarte.

Reunión de trabajo entre las autoridades del municipio de #Morón, con Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central...

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, July 6, 2021

¿Las prioridades? Aumentar la capacidad de la Terapia Intensiva del Hospital Provincial Roberto Rodríguez, que cuenta con los equipos necesarios para 14 plazas (hasta esta ola de casos, nunca se habían ocupado por completo), y reforzar el cuidado a las personas con ingreso domiciliario.

De acuerdo con el doctor Juan Carlos Villares, director del hospital, el Cuerpo de Guardia es otra de las zonas más complejas de la institución, estructurada con la consulta de IRA, un área de recepción y un área de hospitalización. La mesa coordinadora, que trabaja 24 horas, es la encargada de gestionar los ingresos.

Hospital hacia afuera, otras personas esperan por el ingreso que pondría a resguardo a sus familias, y la dirección de Salud se propone empezar a contarlos por barrios, clasificados en bajo, medio o alto riesgo. Sería de alto riesgo, por ejemplo, el consejo popular Sur, que tiene 127 sospechosos, y de ellos 19 vulnerables.

Que los presidentes de los consejos populares tengan conocimiento de sus casos, y gestionen su atención es una parte, que el sistema de Salud pueda responder a la demanda, es la otra que este último mes ha puesto a prueba.

Los presidentes de consejos populares moronenses y Jorge Luis Perdomo coinciden en algo: la gente ya no se calla los síntomas. “250 personas que van a las consultas son 250 personas que están pidiendo ayuda”, decía el Vice Primer Ministro. La única alternativa es brindarla desde el primer momento.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar