Ciego de Ávila vs. COVID-19: julio no será lo que parece

Esta jornada ha sido para los avileños una brevísima pausa que, lejos de aliviar tensiones, las exacerba.

No necesito explicar que la disminución radical en el número de contagiados de la COVID-19 al cierre del 1ro. de julio en Ciego de Ávila es una anomalía. Diríamos que es la excepción que confirma la certeza de que, después de un junio “cardíaco”, el séptimo mes del año no nos va a dar tregua.

Los 63 casos autóctonos reportados este viernes —que no son pocos, aunque hayamos perdido ya el sentido del límite— no quieren decir que estemos descendiendo la curva ni son resultado de una falla en el laboratorio ni que se dejaran de analizar muestras. Simplemente una casualidad que, a juzgar por los más de 800 PCR enviados al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí días atrás (correspondientes a sospechosos), podría opacarse en las próximas horas.

Recordemos que casi el 90 por ciento de las personas con síntomas en Ciego de Ávila son confirmadas luego. Deberíamos esperar, entonces, cifras elevadas de positivos, acorde con la tendencia provincial y nacional.

Ha sido necesario derivar muestras hacia el laboratorio del IPK porque la demanda interna del laboratorio moronense, lejos de decrecer, aumenta. A partir de mañana será, incluso, mayor, cuando arriben los primeros turistas canadienses al destino Jardines del Rey.

Estas Listo? Ya estamos en cuenta regresiva....10, 9, 8..... todo listo mañana para iniciar nuevamente las operaciones...

Posted by Lessner Gomez on Friday, July 2, 2021

En ese sentido, la provincia evalúa un ajuste temporal en el algoritmo de diagnóstico para los viajeros cubanos que lleguen por el aeropuerto de Cayo Coco (fundamentalmente llegando desde Rusia). En lugar de un PCR al arribo se les realizará un test de antígeno o mediante la tecnología SUMA, según la disponibilidad.

Deberán cumplir el aislamiento de acuerdo con lo establecido en instalaciones hoteleras y completar, luego, los 14 días en su lugar de residencia. Se les realizará un PCR al sexto y al décimo día. El ajuste pone en blanco y negro algo que ya estaba sucediendo con los contactos de casos confirmados, al no existir capacidades de aislamiento. A quienes sean declarados como contactos y permanezcan asintomáticos se les indicará aislamiento domiciliario por 14 días y se les realizará un test de antígeno al décimo día.

Quienes tengan síntomas serán tratados inmediatamente como sospechosos y se cumplirá el protocolo establecido. Según informaron las autoridades sanitarias, la provincia continúa ampliando las capacidades, para hacer frente a una situación grave desde el punto de vista de la transmisión comunitaria de variantes muy contagiosas del SARS-CoV-2.

En este sentido, enviar muestras al IPK también permitirá saber si entran a la provincia otras variantes identificadas por la Organización Mundial de la Salud como de Interés o de Preocupación (específicamente la Delta Plus).

En resumen, el reporte de casos autóctonos al cierre del 1ro. de julio no es indicador de nada para Ciego de Ávila, aun cuando el país marcó un nuevo récord. Ha sido para los avileños una brevísima pausa que, lejos de aliviar tensiones, las exacerba.


Comentarios  
# Jeepero cubano 02-07-2021 19:32
El mismo error lo cometeremos otra vez ....sabemos que las personas que UD manda para sus casas no se aislan todo lo contrario y menos los de Rusia que traen pacotilla para vender ya veremos los resultados de tan "inteligente"decisión vamos a seguir exponiendo al pueblo increible
Responder | Responder con una citación | Citar
# Sayli 02-07-2021 21:31
Jeepero: lo que cambia no es el lugar y tiempo de aislamiento para los viajeros, sino el método de diagnóstico. A la llegada, en lugar de PCR se realizará test. Es lo único que cambia.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar