Quien visite el municipio de Primero de Enero puede apreciar que, en el centro del batey, el conjunto de casas neocoloniales, al estilo californiano, constituyen la mayor belleza del poblado. Estas edificaciones, de valor patrimonial, en la medida en que puedan ser conservadas, harían del espacio un lugar detenido en el tiempo, de un atractivo visual como para no perderse una vez que visitas la provincia.
El uso de la teja francesa, las paredes de doble forro, todas en madera, el tejado a dos aguas y las ventanas de guillotina, también en madera, son algunos de los elementos tradicionales que, en un inicio, presentaban todas estas casas.
Y para demostrarlo está la multilaureada casa de Mary y Guille, quienes decidieron, con sus propios recursos, apostar por la restauración en 1995, conservando todos los elementos originales de la vivienda.
En la actualidad, la falta de recursos constructivos o financieros en algunas familias, ha llevado a que muchas de estas casas se encuentren en mal estado de conservación, lo que entristece el panorama visual del municipio. Otros propietarios, en la medida que pueden reparar por esfuerzo propio, cambian, significativamente, las estructuras originales por las que puedan. Y después, están los casos que modifican completamente la estructura, implementando elementos más modernos y materiales imperecederos.
Aunque esta última pudiera parecer la mejor opción, no lo es; la visualidad puede ser, hasta cierto punto, atractiva y mejorada, pero el valor tradicional se pierde completamente y el valor cultural del poblado decrece de forma significativa.
No es necesario esperar a que acontezcan más cambios irreversibles, o que el paso del tiempo y desastres naturales, como el huracán Irma, destruyan la historia. Existen alternativas a través de las cuales Primero de Enero puede conservar este batey con una visualidad muy cercana a su original. Imprescindible será tratar de implementarlas para no tener que padecer, en la posteridad, la pérdida de tamañas joyas patrimoniales.
Las ventanas de guillotina, paredes en madera de doble forro y el falso techo de madera, son algunos de los elementos restaurados en esta vivienda
El uso de recursos constructivos modernos, como las balaustradas y las columnas híbridas torneadas, atentan contra la visualidad
Cambio de las paredes de madera por las de mampostería, utilización de ventanas de aluminio y techumbre de zinc
Se mantiene la mayoría de la estructura, pero la necesidad de insertar elementos imperecederos obliga al cambio de la pared de madera por la de mampostería
Modernización de los elementos, sin cambiar la estructura básica
Muchas necesitan de un retoque que le devuelva el esplendor de años pasados
Algunas viviendas sucumben al paso de los años
Vivienda reconstruida pero con pérdida total del modelo original
Contraste de visualidades entre lo moderno y lo tradicional
Muy acertada su propueta , para salvar la histotia patrimonial del batey de Primero de Enero .
Es increible que suceda esto , hablando de bloqueo y otras salidas ...
Lo que ha faltado , es voluntad , esfuerzo en movilizar recursos para mantener este baty tal como era ...No podemos perder la historia patrimonial ....El municpio genera recursos finacieros con su Central , y empresas de frutos menores , hay suficiente recursos materiales , para ofertar y controlar los materiales que la población que habita esas viviendas las mantengan ..
Ese es mi criterio , no habido una política estructurada para mantener estos bateyes ...no vayas a Bolivia...
Hay que preguntarse quién responde por esas inadecuadas respuestas , de pérdida del patrimonio constructivo el baty ...
Prof Ernesto René Salcedo Rocha .