Desde el 15 hasta el 18 de este mes de diciembre, el Proyecto Palomas, adscrito al Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) compartirá su quehacer artístico y dialogará con el público avileño. El realizador Vladimir Zúñiga Alaminos y el productor Marcos Herrera García, ambos integrantes del proyecto, serán los voceros del intercambio por la parte capitalina.
Proyecto Palomas, dirigido por la artista, cineasta y documentalista Lizette Vila Espina, fue constituido a partir de la Resolución No. 17/2002, el 13 de junio de 2002, en el ICAIC. Sus principales funciones son de índole socio-humanística, sin fines de lucro y para abogar por los derechos a la vida, el respeto a la diversidad y, sobre todo, por el resguardo de la paz. Todo ello a partir de acciones culturales y el fomento de una obra artística con pilares audiovisuales.
Este grupo de creación está estrechamente vinculado a diversos programas de salud, como la lucha contra las infecciones de transmisión sexual; también a la educación contra la violencia de género, la discriminación ante las preferencias sexuales y estilos de vida, y prioriza el apoyo de diversas campañas para la prevención de enfermedades de la próstata y Alzheimer.
Como parte del programa cultural de la filial avileña de la Asociación Hermanos Saíz para cerrar el año 2019, los artistas sostendrán intercambios con los medios de comunicación. Además, ofrecerán un espacio de diálogo sobre su obra y proyecciones de trabajo el día 16, y el día 17 serán los invitados de la peña de Liudmila Fonseca, La 7ma casa, ambos encuentros acontecerán en la Casa del Joven Creador a las 9:00 pasado meridiano.
Además, se prevé un conversatorio en la sede Manuel Ascunce Domenech, de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, donde se proyectará el documental Mujeres…Resiliencia, derechos a la vida.
El documental utiliza 22 testimonios de mujeres y cuatro de hombres, para mostrar historias de sobrevivientes, ejemplos de superación ante el dolor o disímiles dificultades que coinciden en el impacto sobre sus vidas del recio bloqueo implantado por los Estados Unidos contra Cuba.
Estas son algunas de las protagonistas del documental "Mujeres... resiliencia, derechos a la vida", obra hermosa de...
Posted by Yaira Jiménez Roig on Thursday, September 5, 2019
La selección de las damnificadas evidencia el rostro de la mujer en nuestra isla; así encontramos la figura directiva de la Camerata Romeu, Zenaida Castro Romeu; a Beatriz Marcheco, especialista en genética; a Omara Durand, múltiple campeona paralímpica y mundial, y recordista universal en atletismo; también a Nomi Ramírez, activista de tez negra y transexual con VIH; entre otras que aseguran, entre cuadros cinematográficos, que el dolor tiene sorprendentes puntos en común, y que la capacidad de sobreponerse a este se encuentra en todas, solo se necesita voluntad para desechar cualquier otro camino.