El proceso de bancarización demanda que los técnicos de la institución interactúen directamente con los usuarios en los escenarios de la vida económica y social de la provincia
Cercano a su cumpleaños 36 —el venidero día 8 de septiembre—, persiste en el imaginario popular la imagen de niños y jóvenes ante la pantalla de las computadoras para identificar la razón de ser de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE).
Pero ante imperativos sociales en los que ahora gana fuerza el proceso de bancarización, el escenario habitual del personal especializado se ha trasladado “a la calle”, como lo afirma Yanet Nodal Álvarez, subdirectora de Informatización en la Dirección Provincial de JCCE.
Y aquí la connotación de la frase incluye “visitas a hogares maternos, casa de abuelos (pues muchos abuelos cobran por tarjeta magnética, pero les cuesta más acceder a las pasarelas de pago), barrios y centros de trabajo”, precisa Nodal Álvarez.
👉Avocados en la tarea de la bancarización, #JovenClubXCuba en visita de trabajo en la ONAT del municipio Chambas #CiegodeAvila para divulgar todo lo relacionado con el uso de las pasarelas de pago #36AniversarioJovenClub#LatirXUnEneroDeVictorias pic.twitter.com/dMpkPBr7xo
— Periódico Invasor (@Invasorpress) August 30, 2023
Agrega que tal proceder obedece a la generalización, desde el 23 de agosto, de la campaña comunicacional Joven Club por Cuba, que semanas atrás había comenzado por Santiago de Cuba.
El ritmo de trabajo crecerá con el inicio del noveno mes de 2023, toda vez que se incorpora parte del personal de los Joven Club que estaba de vacaciones, lo que coincide con el comienzo del nuevo curso escolar. “Ahora nos acercaremos a maestros, profesores y alumnos, mediante acciones de capacitación que pretenden continuar y profundizar el proceso de alfabetización digital, llamado a repercutir en todos los grupos etarios y sectores sociales y económicos”, comentó.
• Aprecie los resultados nacionales de la campaña en las cinco primeras jornadas
🤯¿No sabes cómo utilizar la aplicación Ticket? ¿No has podido instalar Enzona? 😬 🤔 ¿Tienes dudas sobre cómo usar las...
Posted by Joven Club on Monday, August 28, 2023
No se trata de una cruzada en solitario de los Joven Club, sino de “acompañamiento”, término en el que insiste para enfatizar que la habilitación digital de las personas naturales y jurídicas forma parte del proceso gradual de bancarización, con el propósito de instalar aplicaciones y ofrecer asesoría que facilite el acceso masivo a los trámites en línea que pueden hacerse en el país.
En reciente Mesa Redonda Informativa, dedicada al proceso de bancarización, Lexy Gaspar Cárdenas, directora general de Informatización de los JCCE, recordó que su institución tiene una historia de acompañamiento al pueblo en los procesos de informatización y educación en esa materia. “Las personas se acercan a nuestras instalaciones y los capacitamos tecnológicamente. Una vez que se apropian de estos conocimientos, pueden emplear nuestros servicios a través de las pasarelas de pago Transfermóvil y Enzona”.
• Transfermóvil es una plataforma concebida para efectuar pagos de servicios públicos y comercio electrónico en general. Vea cómo se comporta en la provincia, según información gráfica ofrecida al país en la Mesa Redonda Informativa del 22 de agosto pasado.
Que las entidades involucradas formen parte del proceso de bancarización es la clave para el éxito, y hacia ese objetivo enfilan su quehacer los Joven Club, camino a la transformación digital de Ciego de Ávila.
Aunque la infraestructura no es la idónea, de hecho, se prevé mejoras constructivas en algunos inmuebles (este año en Ciego 1, en el Micro C, y el de Calle 1, en el caso de la capital provincial, y en 2024 en el situado en Marroquí, Florencia), ni tampoco tienen cubiertas todas las plazas; los Joven Club avileños se acercan al aniversario 36 con una manera de hacer por derroteros diferentes.
Sin la posibilidad de contar con un parque de ordenadores que ha disminuido con el paso de los años, y a tono con la gradual informatización, cambia la función social del instructor, que ahora, a través del dispositivo que posee el cliente (celular, laptop), debe prepararlo tecnológicamente.
Septiembre marcará, además, la erradicación de los pagos en efectivo de los usuarios, lo que implica eliminar tal proceder en Ciro Redondo y Bolivia, de modo que el plan de ventas anual de los servicios, que asciende a 11,8 millones de pesos —casi un millón por mes—, trascurra exclusivamente por vía digital.