Invasor verifica: ¿Enterramientos ocultos y fosas comunes?

Ofrecemos otros elementos sobre la falsa noticia que ha hecho su zafra en las redes sociales en Internet.

cementerio moron Desde el 18 de julio en Twitter comenzó a colocarse la matriz de opinión que aseguraba que, ante el incremento de la mortalidad en la provincia, el cementerio de Morón estaba colapsado y se abrían fosas comunes para enterrar a los fallecidos en bolsas de nailon.

Esta usuaria de Twitter también replicó el contenido en Facebook, donde uno de los comentarios generados en la conversación digital afirmaba: “Así mismo, se está hablando que por el antiguo pre Nereida se están abriendo esas fosas, pues el cementerio queda en la salida de Morón, pero dentro del pueblo aún. En la actualidad están haciendo entierros hasta de madrugada”.

A seguidas, medios de comunicación dieron por ciertos los rumores, tal cual lo denunció ayer el proyecto Red Verdad en su cuenta en Twitter.

Como puede apreciarse, las imágenes muestran un hoyo en la tierra y detrás una batería de nichos y osarios, lo cual es coherente con que se trate de un cementerio. No obstante, no hay suficientes elementos en el encuadre de esas fotografías que permitan reconocer si se trata de la necrópolis moronense u otra.

Pero, en el caso de que, efectivamente se tratara del cementerio en la Ciudad del Gallo, una fosa en la tierra no es sinónimo de una práctica contraria a lo establecido en el país por el sistema de Servicios Necrológicos. De ahí que una nota publicada hoy por la emisora municipal Radio Morón, abunde en las acciones constructivas y de ampliación en el camposanto, como respuesta a las falsas informaciones.

Luis Alberto Pérez Olivares, director provincial de los Servicios Comunales en la provincia Ciego de Ávila, explicó que COMCAVILA prevé construir unos 1 000 nuevos nichos.

El pasado 20 de julio el directivo había publicado en su perfil de Facebook que la Unidad Empresarial de Base No. 2 del MICONS, en el municipio avileño, acometía también la ampliación del cementerio de la ciudad. Una nota de hoy mismo de Invasor ofrece otros datos sobre la ejecución de estas obras.

Por tanto, la afirmación de que en Morón se realizan enterramientos en fosas comunes es, cuando menos, Engañosa. Si bien las fotos podrían ser auténticas, las autoridades de Comunales desmienten que se trate de fosas comunes.

 construccion cementerio

Los problemas de espacio en el camposanto avileño no tienen que ver con el impacto de la pandemia, en primer lugar, porque originalmente se diseñó para una población muchísimo menor.

En 2015, la comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular fiscalizó los servicios necrológicos en el país. En Ciego de Ávila se entrevistó a usuarios y trabajadores y el dictamen fue el siguiente: “Se manifiesta que hay un insuficiente personal para mantenimiento, que la empresa COMCAVILA y el inversionista de Comunales no controlan con eficiencia los materiales ni la calidad de los nuevos nichos y osarios que se construyen, y que la fábrica de ataúdes continúa sin recibir la madera asignada en tiempo ni con la calidad requerida”.

Tres años más tarde, la misma comisión puso en evidencia similares dificultades. Según Granma, en provincias como Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba y Guantánamo faltaban espacios para las bóvedas, nichos y osarios; además eran insuficientes cajas las para restos óseos.

Asimismo, desde 2019, de acuerdo con un reporte publicado por este periódico, se acometían acciones de recuperación de nichos. Cada año en el plan de inversiones de la Dirección Provincial de Comunales se incluye la construcción de nuevas capacidades.

Que el aumento de la mortalidad asociada a la COVID-19 en la provincia motivara la urgencia en la ampliación de las capacidades en los cementerios es una cosa, y otra bien distinta que se estén realizando inhumaciones en fosas comunes y sin el conocimiento de los familiares de los occisos. Ya habríamos tenido noticias fidedignas desde las mismas redes sociales que hoy comparten informaciones falsas o imprecisas, si así fuera.

La complejidad de este momento en Ciego de Ávila ha obligado a adoptar alternativas, como el uso de otro tipo de transporte para el traslado de los féretros y, en días puntuales, es cierto que han faltado cajas mortuorias, porque la demanda ha superado la disponibilidad.

Todos tenemos una misión en esta vida, una misión que se transforma con el paso del tiempo. Pues bien, la misión de...

Posted by Artex Ciego de Ávila on Sunday, July 25, 2021

Sin embargo, también es cierto que, precisamente, por la celeridad, urgencia o premura con la que se han adoptado las alternativas, han quedado en el camino cuestiones como la calidad de lo construido y el aseguramiento del servicio necrológico (hay quejas por demoras en la llegada del carro fúnebre, y por bóvedas y nichos abiertos), que deben ser atendidas cuanto antes; primero, por respeto a la ciudadanía, y, segundo, por motivos sanitarios, o viceversa. 


Comentarios  
# Lieny 30-07-2021 08:49
Lo real es que hay que ver para creer. Mi señalamiento va dirigido a si desde el 2015 se reporta inestabilidad en este sector no se debio esperar a que la pandemia nos afectara de este modo, comenzando el covid en el pais se debio avanzar en este tema, de todos modos si no se diera el caso de tener lamentablemente tantos fallecidos ya quedaban para el curso de la vida que inevitablemente termina en el mismo lugar. Mi provincia sigue pasiva en temas tan vulnerables.
Responder | Responder con una citación | Citar
# yairo 30-07-2021 12:19
Qué fácil se ve todo.! Qué fácil es enjuiciar y señalar culpables cuando el mal arrecia.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 30-07-2021 10:21
Incoherencias en el artículo:

1- Los problemas de espacio en el camposanto avileño no tienen que ver con el impacto de la pandemia, en primer lugar, porque originalmente se diseñó para una población muchísimo menor.

2- Que el aumento de la mortalidad asociada a la COVID-19 en la provincia motivara la urgencia en la ampliación de las capacidades en los cementerios es una cosa, ...
Responder | Responder con una citación | Citar
# Sayli 30-07-2021 13:48
Roberto: No lo veo como incoherencias y le doy mi punto de vista.
Los cementerios municipales surgieron en un momento en el que los territorios avileños tenían una población menor. Por tanto, si no se amplían paulatinamente, el propio envejecimiento poblacional haría insuficiente cualquier espacio. Ya no en 2021, sino desde antes.
Eso no invalida el hecho incontestable del impacto de la COVID-19. Al aumentar la mortalidad, en la magnitud en la que lo ha hecho y hemos podido escribir (hay datos que no tengo y no me canso de buscar), las capacidades se acaban. En ese sentido, la pandemia sí ha acelerado la construcción de nichos. Que haya un plan anual de ampliación es la evidencia de que hace mucho rato las capacidades eran insuficientes.
Realmente no veo cómo una afirmación invalida a la otra.
Me disculpo si no quedó debidamente explícito.
Cuídese mucho.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yainier Lopez Bravo 31-07-2021 22:59
Ustedes me disculpan pero mi abuelo fallecio el dia 15/07/2021 en moron y cuando yo y mi hermano nos personamos en la funeraria para solicitar sus servicios un funcionario de comunales y nos dija a mi y a mi hermano que el cementerio estaba colapsado ,que lo unico que habia era fosa en tierra, con capacidad para 3 o 4 feretros o sea fosa comun y cuando procedimos al enterramiento pudimos constatar la triste realidad , la que ocupamos con mi abuelo hubo que dejarla abierta para esperar que falleciera otra persona para completar el cupo y cerrarla y habian dos mas abiertas, lo de los fallecidos en nailon no doy credito, pero de las fosas doy fe y pongo por testigo a mi hermano y a dios de que es verdad
PS.: aqui les dejo uno de los conceptos de FOSA COMUN: método muy usado para disponer de los cadáveres de dos o más personas
Responder | Responder con una citación | Citar
# Hector 01-08-2021 01:16
Yo subí ese vídeo donde mi primo hermano se muestra expuesto sin tapar 15 dias despues de su entierro, ese día fui a enterrar a mi madre y me fui con la amarga experiencia no sólo de perder a mi madre si no de ver como varios ataúdes estaban expuestos dias despues de su supuesta sepultura, quien dude, a los echos me remito, me llamo una periodista, exagerado y de alma dura si mal no recuerdo, yo la invito a que de un recorrido conmigo y verá que aunque se haya saneado con celeridad, siempre quedarán rastros de la negligencia la pérdida de todos los rasgos de higiene y sanidad, GRACIAS
Responder | Responder con una citación | Citar
# Sting 01-08-2021 17:44
Sayli, ya en mi familia hemos tenido que enterrar a más de uno de madrugada. Así que SI, si se está enterrando de madrugada.
Responder | Responder con una citación | Citar
# ricardo 04-08-2021 09:32
ENTONCES AQUIEN LE CREEMOS
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ramon 04-08-2021 17:54
Se manipula la información para decirlo correctamente que no es otra cosa traducido al cubano que "tapar el sol con un dedo" llevamos años haciendo eso y no paramos, no escarmentado.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar