Insisten en protocolos y tratamientos para combatir COVID-19

No se recomienda la automedicación con fármacos como la azitromicina o el rocephin, una tendencia en la población avileña que permanece en el ingreso domiciliario

Aunque a los pacientes se les hace un exudado nasofaríngeo, al cual puede realizársele distintos tipos de determinaciones y así diagnosticar la presencia del virus SARS-CoV-2, este no es el único proceder que se tiene en cuenta durante la incertidumbre de ser positivo o no.

Por eso, el doctor Manuel Romero Placeres, jefe del Departamento de las ITS y VIH/SIDA del Ministerio de Salud Pública, explica que “es importante que todo el que presente síntomas acuda de forma inmediata al médico, porque estando en un centro de atención el Sistema de Salud tiene la posibilidad de actuar de manera más rápida ante cualquier complicación asociada a la enfermedad”.

El especialista alerta que los primeros indicios pueden ser leves, como la presencia de rinorrea (congestión nasal), cefalea (dolor de cabeza) o una tos seca, y de ahí no ocurrir nada más. “Pero con estas sintomatologías el virus puede pasar del área de la garganta y la nariz a los pulmones, y comenzar entonces un proceso bronquial.”

Romero Placeres no recomienda la automedicación con fármacos como la azitromicina o el rocephin, una tendencia en la población avileña que permanece en el ingreso domiciliario.

“Los medicamentos para los virus son los llamados antivirales. La azitromicina es un medicamento que se utiliza como antibiótico para las bacterias, que no es el caso. Con el rocephin ocurre lo mismo. Ambos se utilizan para la neumonía porque al principio puede ser originada por el virus, pero luego, si se complica, ya hablamos de una bacteria; y solo pueden ser suministrados por indicación médica, y en el caso del segundo es de uso intrahospitalario exclusivamente.

“Los antibióticos deben emplearse en el momento oportuno para el tratamiento de las neumonías bacterianas, no en el proceso inicial, porque pueden crear una posterior resistencia al virus”, subraya.

• Le sugerimos: Ciego de Ávila vs. COVID-19: un escalón abajo, pero ¡cuidado! 

El jefe del Departamento de las ITS y VIH/SIDA del Ministerio de Salud Pública sostiene que los pacientes, al arribar a los centros de atención, son tratados con el Nasalferón y los interferones, en este caso Heberón o HeberFerón.

“Otro de los tratamientos que estamos usando es la aplicación de la Biomodulina T, un proceso que inició con las personas mayores de 65 años, a las que se les ponen cuatro dosis del fármaco cada tres o cuatro días, en dependencia de la población.”

El galeno hizo referencia también a la modalidad telefónica automatizada de conocer los resultados de los PCR, marcando el 18826 (servicio gratuito) a partir de las 72 horas de realizado el exudado nasofaríngeo. Al salir la operadora se debe marcar el número de carné de identidad y esperar hasta conocer la respuesta.

“Desde el 8 de agosto que comenzó este sistema, se han subido a las bases de datos 18 319 resultados de muestras, de ellos, 6 109 positivos y 12 210 negativos.”


Comentarios  
# jorge 22-08-2021 08:27
Todo perfecto en boca del especialista, pero ¿en la práctica funciona así? Sabemos que no. El periodista no debió limitarse a informar lo que dice el especialista sobre los protocolos sino, además, insistir en las fallas comunes del protocolo y sus causas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Cristian 22-08-2021 21:49
Muchas gracias por su comentario, jorge. Primero decirle que en anteriores momentos ya Invasor ha cuestionado lo que usted reclama, para eso existen distintos géneros periodísticos, en cambio, esta es una nota informativa. No obstante, en nuestro diario no solo nos quedamos con las opiniones de los especialistas, de seguro en otros momentos recordaremos con el tema. Cuídese mucho.
Responder | Responder con una citación | Citar
# carmen diaz 22-08-2021 21:30
Y por qué muchos especialistas dicen que las personas que al menos se han puesto una dosis no pueden usar el nazalferón, quien explica eso, porque dicen que no que lo pueden usar y porque al menos las personas diabéticas a partir de los 50 no le ponen la aplicación de la Biomodulina T que tanta falta hace y se puede aplicar , si al final hay muchisimas personas que se estan poniendo esa vacuna resuelta sin tener síntomas, ni patología alarmante , que lastima tan buen periodista y parece una información hecha por eun especialista de salud que escribe lo que quiere que se diga , por favor hagan un trabajo para ver si las personas con enfermeddades de riesgos mayores de 50 podemos benefiarnos con algo o al menos los que no pudieron ponerse una d e las dosis de abdala,
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mirta Díaz 22-08-2021 21:44
Lo que hace falta es que el , el doctor Manuel Romero Placeres, diga y el periodista investigue cuantas personas entraron a esos centros a tiempos y nunca pudieron salir porque no había medicanetos, oxigenos y porque para los ingresos domiciliarios no le ponen en su casa que venga la enfermra y le ponga la tratamientos que estamos usando es la aplicación de la Biomodulina T, que atiendan a las personas que se investigue con una cifra real de cuantas personas han muerto en esos ecntros sin atención y gracias a Dios que vino Tapia, pero Tapia es uno señores , y si los llamados antivirales. La azitromicina no es efectiva al inicio, y no hya capacidad apliquen en las casas el nazalferon, el interferón hay personal capacitado, estan los medicos d ela familia, que no quieren visitan a los enfermos en la casa, eso es duro decirlo pero es asi
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mercym 24-08-2021 06:58
Es muy cierto que uno se enferma y el medico de la familia no va a tu casa yo viví esa experiencia y tener a mi hija con 40 de fiebre e ir al policlínico y que me mandaran para mi casa a ponerle compresas de vinagre ya se podrán imaginar que difícil fue vivir con este virus y sin una duralgina.
Tengo además otra hija que es lactante y no puede ir a vacunarse por que no tiene a quien dejar la bb y la doctora le dijo que ese no era su problema lo de ella era avisarle !entonces! ?por que no hablar de esta realidad.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar