Ciego de Ávila: curso sobre inocuidad alimentaria

De apreciable valor para directivos y especialistas que intervienen en la cadena productiva de alimentos, resulta el curso acerca de inocuidad y enfermedades zoonóticas, impartido por el Máster en Ciencias y médico veterinario argentino Luis Enrique Martí, en la sede Manuel Ascunce Domenech, de la Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila.

Con énfasis en la necesidad de concebir e implementar acciones integradoras que garanticen la seguridad alimentaria, el curso alerta acerca del nocivo efecto que siguen provocando sustancias o elementos contaminantes, no añadidos intencionalmente a los alimentos pero presentes en ellos como resultado de fallas.

Tales fallas pueden surgir indistintamente en las labores de producción, fabricación, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, empaquetado, transporte y almacenamiento, o a causa de la contaminación ambiental.

Si bien en el orden físico pueden tener esa negativa acción los residuos de madera, plástico, tierra, vidrio, hueso, pelos, metal…, también encienden bombillo rojo los de carácter químico (antibióticos, plaguicidas, antiparasitarios, desinfectantes, detergentes…), así como los biológicos: bacterias, hongos, levaduras y virus, entre otros.

Por ello, para lograr inocuidad o seguridad, e impedir la proliferación de enfermedades transmitidas por alimentos, no se puede prescindir, ni ser subestimado, el enfoque de la corresponsabilidad que conlleva a aplicar medidas de autocontrol en el sector privado, a la correspondiente verificación por parte del sector público, implementar un sistema riguroso en las empresas sobre la base de manuales de buenas prácticas y procedimientos operativos estandarizados de saneamiento, además de la permanente auditoría o supervisión estatal.

Solo así es posible evitar o contrarrestar mejor complicaciones en torno a la salmonelosis, brucelosis, teniasis, hepatitis, cisticercosis, toxoplasmosis, estafilococos, intoxicaciones, cólera y diarreas, entre otras.

De acuerdo con información contenida en el mencionado curso, los alimentos con mayor peso en los problemas epidemiológicos son el agua (33 por ciento de los casos) y las carnes rojas (27), seguidas por el binomio huevo-mayonesa y los lácteos.

Prever, alertar, actuar, integrar acciones, sectores y organismos, a favor de una alimentación cada vez más sana y segura, se inserta en una voluntad que convoca al mundo a obrar en función de una sola salud, que incluya en armoniosa interfaz a los componentes humano, animal y ambiental.

Las estadísticas indican que tal llamado no es un capricho. El 60 por ciento de las enfermedades infecciosas humanas son zoonóticas, y el 75 por ciento de los agentes patógenos, en el caso de las que emergen (ébola, VIH, influenza) son de origen animal.

Primero que, con ese tema, organiza la casa avileña de altos estudios, en coordinación con la Delegación de la agricultura en el territorio, el curso devino extensión del convenio que mantienen las universidades José Martí, de Sancti Spíritus y la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina.

El acuerdo posibilita que docentes de ambas instituciones intercambien conocimientos, y alumnos de los dos países viajen para realizar parte de los estudios correspondientes a sus carreras en los ámbitos agropecuario y agrónomo.

La universidad argentina mantiene unos 480 convenios con organizaciones, gobiernos e instituciones de distintos países.


Comentarios  
# barbaro martinez 27-09-2019 12:54
Mitos del capitalismo.
en españa para poder trabajar en un lugar donde se manipulen alimentos hay que tener carned de de manipulador de alimentos,que se obtiene en un cursillo.Alli aprendi que la bacteria Legionela toma su nombre por una reunion de la legion en Filadelfia.
luego de aprobar dos cursos de hosteleria en europa me decidi por trabajar en este ramo y cual fue la sorpresa !!!,pues que existen establecimientos que se rellenan las botellas de vino con los sobrantes sin importar la marca y que hasta el limon usado en un coctel se reutiliza.
actualmente ha existido un brote de listeriosis con fallecidos y abortos,la fabrica contaminada lo conocia hace 6 meses pues un laboratorio se lo informo.increible verdad !!!.
muchos que no conocen el capitalismo piensan ingenuamente que este sistema seria la solucion de nuestros males.
recuerdo a mi abuelo,cuando me decia,lo que hace falta son 6 meses de capitalismo,para que la gente aprenda .

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Damaris 27-09-2019 14:59
Me parece que hablas muchas sandeces. En cualquier sistema ocurren estas cosas, pero en uno más que en el otro por falta de regulaciones más rígidas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Andrés 27-09-2019 15:29
Bárbaro, ¿ qué tiene que ver la Enfermeda de los Legionarios con la inocuidad de los alimentos?
Te lo pregunto porque no se transmite a través de los alimentos ni de persona a persona, ni mucho menos de los animales a las personas.
Otra cosa: en todas las latitudes se dan casos de restaurantes, hoteles , supermercados, etc...donde no se adoptan las correspondientes medidas higiénicas en la elaboración y manipulación de los alimentos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Maritza 27-09-2019 22:09
Coincido con Damaris y Gabriel. A quienes infringen las leyes en este tema tan sensible en cualquier sociedad, si son agarrados, les cae el peso de la ley. Los de Magrudis y SLU a los que se refiere el señor Bárbaro, causantes del brote de Listeriosis en España a sabiendas del riesgo que causaba para las personas la carne contaminada que vendían, ya están tras las rejas.
El pasado año nosotros tuvimos un brote masivo de Salmonelosis en el país confirmado por el IPK de la Habana.
Más de un centenar de personas enfermaron en un hotel con fiebre, diarreas, vómitos y cólicos estomacales a causa de la ingestión de alimentos contaminados por la bacteria Salmonela y los responsables ya han sido sancionados. Igualmente, otras intoxicaciones alimentarias dadas por violaciones de las normas de higiene para la elaboración, manipulación y conservación de los alimentos han sido frecuentes, y sus responsables han sido señalados y sancionados.
Por eso considero de gran importancia dicho curso, porque va a contribuir a mejorar en la provincia el control sobre los alimentos destinados al consumo humano.
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 29-09-2019 05:00
Grandes diferencias y Mucha Hipocresia.
Nuestro pais es del tercer mundo con altas temperaturas todo el año y gran humedad y españa esta entre las 5 economias mas grandes de la union europea.
realice practicas en una empresa de catering en el proceso de coccion,congelamiento y trasnporte de alimentos,tienen el equipamiento mas adelantado,en Cubita la Bella no lo podemos tener producto a su alto costo y un Bloqueo Genocida .
Maritza,en españa las empresas que se dedican a la elaboracion de alimentos tienen que pasar inspecciones.Sabias que por ley la que lo hacen con laboratorios privados tienen privilegios ?
por que el laboratorio si conocia hace 6 meses de la contaminacion y que se lo informo a la empresa,no lo informo a las instituciones del gobierno ?.
Mucha Hipocresia, los medios de "informacion" que amplifican sobre cualquier caso en Cuba con el objetivo de desprestigiar y ahuyentar el turismo. Por que ahora callan ?

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 28-09-2019 14:39
Andres,a los alumnos aventajados le trasmiten conocimientos adicionales y en el curso se trato sobre diferentes bacterias.
lea nuavamente mi comentario y digame hay algun error,gracias y mis saludos

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Andrés 30-09-2019 23:24
Te reitero, aquí se está abordando algo que no tiene que ver absolutamente nada con la Legionella pneumophila, responsable de la enfermedad de los Legionarios.
Yo estoy por pensar que padeces un serio problema serio para poder decir lo que quieres de manera correcta y coherente.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar