Historiadores de Ciego de Ávila reverencian a Máximo Gómez

Como cada año, Ciego de Ávila le rinde tributo al Generalísimo Máximo Gómez Báez, no solo porque su nombre lo llevan un apacible parque, la principal plaza de la ciudad y una de sus universidades

Aunque en centros de trabajo, empresas y organismos ha sido recordado el aniversario 116 de su muerte física, este jueves, una representación de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC) en Ciego de Ávila coincidió en la estatua erigida al valeroso jefe mambí, quien protagonizara innumerables hazañas en el actual territorio avileño.

• Le proponemos: Lázaro López, un lugar sagrado de la Patria.

Con el sencillo gesto de colocarle una ofrenda floral y evocar sus extraordinarios dotes de jefe y estratega militar, la UNHIC inició, además, las acciones para conmemorar el Día del historiador cubano.

Ángel Cabrera Sánchez, historiador de la ciudad de Ciego de Ávila, destacó que fue Gómez precursor del sí se puede pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, en frase que cada vez cobra más vigencia práctica dentro de los conceptos y la doctrina de la guerra de todo el pueblo.

Precisamente de Raúl es la siguiente valoración: “De Máximo Gómez heredamos la ferviente creencia en la soberanía, en la independencia, el antiracismo, el latinoamericanismo, el antimperialismo y el internacionalismo. En él destaca no solo el guerrero audaz, sino también el hombre de pensamiento que no dudó en acompañar a Martí y firmar el Manifiesto de Montecristi, genuina expresión de continuidad en los ideales libertarios, unido al padre y el esposo siempre fiel que fue hasta el último latido de su corazón”.

Han transcurrido 116 años desde el día en que dejó de respirar. Frases suyas, sin embargo, oxigenan a quien las lee y las tiene en cuenta. Aquí una de ellas, profundamente aleccionadora, a la medida de cualquier tiempo presente y futuro:

“El triste pasado ya lo conocemos, y en el presente abierto tenemos el libro de nuestras tristezas para leerlo. Lo que tenemos que estudiar con profundísima atención, es la manera de salvar lo mucho que aún nos queda de la Revolución redentora, su Historia y su Bandera. De no hacerlo así, llegará un día en que perdido hasta el idioma, nuestros hijos, sin que se les pueda culpar, apenas leerán algún viejo pergamino que les caiga a la mano, en el que se relaten las proezas de las pasadas generaciones, y esas, de seguro les han de inspirar poco interés, sugestionados como han de sentirse por el espíritu yankee".

Según adelantó allí el Máster en Ciencias Sixto Rolando Espinosa Dorta, presidente de la filial avileña, entre otras actividades, el programa de actividades por el Día del historiador cubano incluye intercambios con integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y del Secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas, la emisión del Boletín interno y un acto de clausura en el parque Martí, el 1ro. de julio, en homenaje a Emilio Roig de Leuchsenring, destacado investigador e historiador, quien en esa fecha de 1935 recibió la condición de Historiador de la Ciudad de La Habana. 


Comentarios  
# Rafael Losada 20-06-2021 06:05
Hola, hay un consejo popular, antes central azucarero llamado Maximo Gomez, en esa zona estaba el generalisimo esperando una expedicion, que llego, cuando finaliso la guerra de independencia. Gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar