Grupo de Trabajo Temporal evalúa acciones anti-COVID-19

En la vacunación para edades pediátricas, están pendientes de recibir la tercera dosis de Abdala 233 adolescentes del grupo uno

El Grupo de Trabajo Temporal para el enfrentamiento a la COVID-19 y la toma de decisiones en relación con el desarrollo socioeconómico de Ciego de Ávila, centran por estos días los debates asociados al proceso de vacunación como garantía de una estabilidad epidemiológica.

Según se les informó a Carlos Luis Garrido Pérez y Tomás Alexis Martín Venegas, primer secretario del Comité Provincial del Partido y gobernador del territorio, respectivamente, hoy todos los municipios de la geografía avileña presentan una tasa de incidencia acumulada en los últimos 15 días menor a 1 000 por cada 100 000 habitantes, indicador que no se lograba desde hace algunos meses.

Aún así, se mantienen en la categoría de alto riesgo Florencia, Chambas, Bolivia, Primero de Enero, Majagua y Baraguá, los cuales deben continuar vigilando todos los casos con sintomatologías sugestivas a COVID-19 y dengue, otra epidemia por la cual comienzan a sonar las alarmas.

La doctora Yipsy González Borroto, responsable del programa ampliado de inmunización en la provincia, dio a conocer que, en la vacunación anti-COVID-19 para edades pediátricas, 233 adolescentes del grupo uno (años terminales de la Enseñanza Media) están pendientes de recibir, por distintas causas, la tercera dosis de Abdala.

En este sentido, Martín Venegas exigió un mayor control sobre estos números, y dijo que es una responsabilidad de cada director municipal de Salud que estos jóvenes no pierdan el ciclo tras no presentarse en los vacunatorios en los días correspondientes por disímiles causas.

• Le sugerimos el Editorial de Invasor: Un regreso que perdure.

El Gobernador de Ciego de Ávila también pidió respuestas sobre el excesivo desbalance en cuanto a la realización de muestras de PCR por municipios, pues oscilan entre 10 y 400, un factor que puede incidir en el descontrol del virus SARS-CoV-2.

Sobre este particular, el doctor Eduardo Artiles Pardo, subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, expuso que a esto hay que sumarle los 1 800 PCR que se encuentran en el Laboratorio de Biología Molecular, en Morón, a la espera de ser procesados, lo cual puede incidir en la contaminación de los mismos.

En el Grupo de Trabajo Temporal también trascendió el cierre paulatino de algunos centros de aislamiento, sobre todo los que corresponden a instalaciones de campismo y moteles, sin descuidar los números en zonas donde el control todavía no se aprecia y las medidas de flexibilización no están aprobadas.

Fue extensivo el llamado a que cada cual cumpla con su deber, ya que de todos dependerá que la pesadilla de la COVID-19 sea solo parte del pasado de una provincia que paulatinamente regresa a una normalidad que, esperemos, sea definitiva.


Comentarios  
# Yo 11-10-2021 15:22
Ya lo dijon Hegel..la historia nos enseña que los hombres no aprenden de la historia..
Responder | Responder con una citación | Citar
# alex 12-10-2021 15:49
Buenas tardes. la provincia se encuentra trabajando con gran esmero con el fin de disminuir los casos de covid-19 pero si no se toman medidas urgente con el centro recreativo parque de la ciudad tendremos un rebrote antes del mes de enero proximo, todos los dias el parque de la ciudad esta de bote, en bote lleno de gente tiradas unas sobre otras tomando bebidas alcoholicas sin nasobuco y sin mantener l distansamiento fisico, las sombrillitas se repletan de personas amontonadas, yo paso por ahi y me asombro como no se ha tomado medidas al respecto.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar