Así trascendió en el intercambio que sostuvo Miriam Brito Sarroca, presidenta de la Comisión Permanente de Trabajo de Órganos Locales del Poder Popular de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con la población y dirigentes de base de Ciego de Ávila en el Consejo Popular Indalecio Montejo
Un guion que se armó a partes iguales, porque cada una de ellas se resolvió con las mismas interrogantes, y con parecidas respuestas del pueblo, los responsables administrativos y las autoridades gubernamentales, sintetizan lo que, en la tarde del jueves 15 de junio, sucedió en el Consejo Popular Indalecio Montejo, de la ciudad de Ciego de Ávila.
• Encabeza Esteban Lazo visita parlamentaria a Ciego de Ávila
Hasta allí se trasladó una comitiva en la que Miriam Brito Sarroca, presidenta de la Comisión Permanente de Trabajo de Órganos Locales del Poder Popular de la Asamblea Nacional del Poder Popular, llevó la voz cantante por medio de un diálogo franco y cordial en el que, sin cortapisas, compartió experiencias y reflexionó.
Sobre el terreno, y en compañía de Isabel Eng Perna, jefa de la Secretaría del Gobierno Provincial, y Yaima Guerrero Muirt, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, indagó acerca de los principales problemas que afectan la vida sociocultural, económica y política del Consejo.
Particularmente fecundo resultó el intercambio en el cual delegados, trabajadores sociales y Ramón Estévez Solís, presidente del Consejo, se sometieron a un examen en el que a Brito Sarroca hizo galas de la experiencia acumulada como docente y en el cual “llovieron” las preguntas y respuestas.
Aclaraciones acerca de lo que implica la participación real de los integrantes de la comunidad matizaron el intercambio
En qué consiste el Trabajo Comunitario integrado, cuál es el mejor modo y cómo debe hacerse la caracterización y el diagnóstico de la circunscripción, dónde reside el carácter verdaderamente popular de la gestión en el Consejo, y qué se ha legislado para hacer cumplir el mandato del pueblo, se incluyeron, entre otros aspectos, en el debate vespertino.
En cuanto a este último asunto, recordó el contenido de las leyes 132 y 139 de la Asamblea Nacional del Poder Popular e hizo medulares precisiones que pusieron sobre el tapete lo que de improvisación y desvío de lo establecido se hace, cuando se achacan a quienes actúan en calidad de padrinos lo que corresponde al objeto social de las entidades radicadas en la demarcación del Consejo.
“Los padrinos actúan ante una convocatoria del organismo político o el Poder Popular, ellos compulsan y resultan muy útiles, pero el seguimiento permanente, la continuidad de la atención a cada situación les corresponde a esas entidades, al que le toca, le toca”, comentó.
En el transcurso del recorrido se hizo hincapié en no dejar nada a la espontaneidad a la hora de elaborar el diagnóstico del Consejo Popular, y, en consecuencia, actuar con apego a las prioridades que dicta la voluntad popular.
El módulo cultural de la escuela especial Águedo Morales Reina enorgullece al plantel y los vecinos
Los trabajadores por cuenta propia aportaron valoraciones que trascienden su gestión