Dialogan sobre periodismo e Inteligencia Artificial en Casa de la Prensa avileña

Las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) presentan oportunidades y desafíos globales que transformarán irreversiblemente nuestra sociedad.

Esta premisa marcó la intervención del M.Sc. Julián Miguel Lezcano Pérez, especialista en Ciencias Informáticas de la mipyme estatal AvilaSoft, durante un encuentro en la Casa de la Prensa de Ciego de Ávila, centrado en el impacto de la IA en la comunicación y el ejercicio periodístico.

El experto enfatizó que, pese al carácter imparable de esta revolución tecnológica —como todas las anteriores—, su adopción exige un análisis crítico sobre tres ejes fundamentales: la producción de contenidos, la veracidad informativa y la redefinición del rol profesional en el sector.

Los asistentes al encuentro pudieron explorar tanto los fundamentos del desarrollo de la IA, como sus aplicaciones prácticas en el quehacer periodístico, particularmente para optimizar tareas repetitivas o de baja prioridad en las rutinas productivas de los medios.

La convocatoria reunió a representantes de medios provinciales, corresponsales de publicaciones nacionales y miembros de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, en un diálogo que evidenció tanto las potencialidades de la IA en las redacciones, como los retos pendientes de la informatización en la sociedad cubana.

Actualmente, la IA generativa es utilizada por cientos de millones de usuarios en todo el mundo, en ámbitos laborales, educativos y personales, y la tendencia indica que su uso continuará incrementándose en las próximas décadas.

 

 

 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar