Dengue, la otra epidemia en Ciego de Ávila

Sin haberle puesto un punto final a la COVID-19 en la provincia y con la mira puesta en una nueva normalidad que obligará a convivir con el virus, ha sido necesario voltear la vista hacia el dengue, que no por habitual en nuestro panorama epidemiológico se presenta más dócil o controlado en esta etapa, luego de un ligera “meseta” en las estadísticas de los meses de verano.

Contrario a lo que pudiera pensarse, al cabo de tanto trabajo y acciones de promoción y prevención de salud, un informe del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología señala que existe una baja vigilancia en todos los municipios, lo cual significa que no se detectan todos los síntomas febriles inespecíficos o que la persona no acude al médico ante la sospecha de la enfermedad.

Digamos que en Bolivia, Chambas, Venezuela y Primero de Enero se promedian un febril diario, y Florencia ni siquiera se acerca a este número, lo cual pudiera entenderse en varios sentidos: no hay, no se buscan o las personas esconden los síntomas. De cualquier modo, ninguna de las opciones es saludable porque de lo que se trata es de cortar la cadena de transmisión y, de paso, garantizar calidad de vida y ahorro de recursos.

Las cifras no mienten y son el medidor exacto del panorama actual que, con respecto al mes de septiembre, por ejemplo, ha reportado 133 casos sospechosos, 26 más, y un avance de la reactividad del 31,0 al 51,6 por ciento.

En tanto, el dengue define su ruta crítica en los municipios de Ciro Redondo, Majagua, Venezuela, Baraguá y Ciego de Ávila, siendo este último el único que se encuentra en fase intensiva con tratamiento adulticida en un universo de 25 240 locales. De ellos, 3 224 dejaron de tratarse por falta de fuerza de trabajo, mientras que 24 manzanas, distribuidas en la ciudad cabecera, Chambas, Majagua y Baraguá, reiteran como positivas de un ciclo a otro para confirmar falta de efectividad en las acciones antivectoriales.

Aunque se han aplicado 1 160 decretos a las personas que incumplen con el deber de mantener las viviendas e entidades libres del vector, está claro que el éxito dependerá de más factores, entre ellos, que cada quien comprenda que prevenir con el autofocal es más útil y mejor que lidiar con los síntomas de dos enfermedades que confluyen en tiempo y espacio.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar