Desde hace meses atrás todo lo que acontece en los diferentes órdenes de la vida pasa inevitablemente por el prisma de los cambios impuestos por una pandemia. La COVID-19 pone sus propias reglas del juego, más al avizorarse aún lejana la vacuna salvadora.
Ante esa realidad no podía pasar desapercibido en la sesión previa al V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular el nuevo plan de medidas de enfrentamiento a la propagación del SARS-CoV-2 y las debidas adecuaciones para cercar a la enfermedad por todos los frentes a la vez no paralizar la economía del país.
La nueva estrategia actualizada fue expuesta a los diputados desde reunión originada desde el Palacios de las Convenciones de La Habana a través de videoconferencia para los diputados que representan las provincias.
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, estuvo a cargo de informar a los parlamentarios las novedades del plan que abarcan 189 medidas distribuidas en tres etapas y el cual fue puesto en vigor desde el pasado 12 de octubre.
Muy importante para transitar favorablemente por esa nueva normalidad y evitar retroceder a fases previas el cumplimiento de las normativas aprobadas sin descuidar procedimientos o caer en los peligrosos excesos de confianza.
Ese paso se estableció de manera gradual y asimétrica, indicativo que para tomar cualquier decisión ha de subordinarse al alineamiento con los indicadores sanitarios establecidos, además que la lucha contra el microscópico enemigo se dará allí donde se precise solamente con vistas a limitar lo menos posibles la actividad productiva, social y de servicios en los territorios. Ténganse en cuenta que la batalla contra la COVID-19 tiene lugar en un escenario de recrudecimiento del bloqueo estadounidense y de crisis económica mundial, de ahí la necesidad de paralizar solo lo puramente imprescindible en las actuales circunstancias y las por venir.
También mucho se ha hablado de la adopción de nuevos estilos de vida que nos acompañarán hasta la vacunación y tal vez un poco más allá que van desde el empleo del nasobuco, la desinfección de manos y superficies hasta el distanciamiento físico y evitar espacios concurridos.
Manuel Marrero en @AsambleaCuba comenta acerca de medidas de cuidado personal contra la #COVID19, entre las fundamentales a incorporar a nuestro estilo de vida:
— Periódico Invasor (@Invasorpress) October 27, 2020
✔️Lavarse las manos constantemente
✔️Implementar nuevas formas de saludos
✔️Incrementar la desinfección de espacios pic.twitter.com/OgzBJXzJmM
Otro aparte de la sesión de trabajo matutina de este martes fue para la intervención del ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, quien informó al plenario sobre la actual situación epidemiológica en Cuba y el mundo.
Portal Miranda dijo que hasta el cierre de las 12 de la noche del 26 de octubre el mayor archipiélago de las Antillas registraba un total de 128 fallecidos a causa de la enfermedad respiratoria, con una letalidad del 1,91 por ciento entre los pacientes contagiados, inferior al mundo y la región de las Américas.
Unas cinco provincias mantienen transmisión activa de la pandemia, entre ellas Ciego de Ávila, la cual presenta una tasa acumulada por cada 100 000 habitantes de 162,7 mientras que el mismo indicador para los últimos 14 días es de 12,6.
José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de #Cuba, dijo que la mayor tasa de incidencia acumulada de la #COVID19 es de #CiegodeAvila con 162,7; le siguen las provincias de La Habana, Sancti Spiritus y Artemisa. #PoderPopular #CubaLegisla pic.twitter.com/63p6tQulEH
— Periódico Invasor (@Invasorpress) October 27, 2020
El titular de Salud resaltó el destacado papel de los trabajadores del sector así como de otros de la sociedad que han tenido un papel activo en el enfrentamiento al coronavirus. Especial atención mereció la labor de la comunidad científica cubana en sentido general.
Destacó también la fortaleza del país de disponer de una industria biotecnológica, la cual ha posibilitado aplicar protocolos de tratamiento exitosos con productos de calidad demostrada como la Biomodulina T, el Itoluzumab y el Jusvinza.