La mejoría mostrada en indicadores como la Tasa de Incidencia Acumulada (14,9 por cada 100 000 habitantes), 31 días sin fallecidos y una quincena sin pacientes reportados de graves o críticos no significa bajar la guardia en el enfrentamiento a la COVID-19 en Ciego de Ávila.
Así lo manifestó esta mañana la Doctora Lyannis Coroa Castro, Directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, durante una comparecencia especial en la emisora Radio Surco.
• Al cierre del 26 de octubre Ciego de Ávila reportó nueve casos de COVID-19
La directora del CPHEM insistió en que continuar en la Fase de Trasmisión Autóctona Limitada conlleva el cumplimiento estricto de las medidas indicadas.
En ese sentido, orientó prestar especial atención en los centros de trabajo que se mantienen activos, para evitar brotes institucionales. De manera general, el uso del nasobuco y la desinfección de manos y superficies son obligatorios en todos los espacios públicos y su contravención puede y debe ser penalizada.
Como parte del enfrentamiento se continúa prestando atención diferenciada a los grupos vulnerables; siguen prohibidas las visitas a pacientes hospitalizados; se refuerza la protección a trabajadores de la Salud; y se aplican los protocolos establecidos con los viajeros internacionales que arriben al territorio.
Con los nueve casos añadidos en el último parte, el acumulado total de la provincia ascendió a 736, de ellos 641 en el rebrote.
La directiva especificó que de los nueve, siete corresponden al evento institucional de Canaleta y dos al control de foco denominado INDER, cuyo caso índice es un pelotero del equipo Los Tigres.
Los confirmados al cierre del lunes son hombres en su mayoría (7), mientras que de las dos féminas contagiadas una es una menor de 9 meses de edad, ambas del municipio Ciro Redondo.