Cuba: Cero tolerancia a las drogas

perro La Aduana General de la República (AGR) confirmó este año la continuidad en la aplicación de su política de tolerancia cero a las drogas, aun cuando los sucesos por tratar de violarla sean de mayores complejidades .

En 2019 hubo un incremento de los casos de consumo y de los intentos de introducir productos que promueven el consumo de las drogas, en lo fundamental marihuana, informaron a periodistas cubanos especialistas de la institución.

Aclararon que son diversos los orígenes y rutas empleadas, al igual que la dificultad en la forma de enmascaramiento, a partir del empleo mayoritario del cuerpo humano y en diferentes objetos contenidos en los equipajes de los viajeros.

Mencionaron también que hubo una mayor implicación de extranjeros, mujeres con droga ingerida-oculta en cavidades y adherida al cuerpo.

Respecto a sus cantidades, oscilaron entre los 300 gramos a un kilogramo, con predominio de la cocaína, y se mantienen la marihuana y los canabinoides sintéticos, explicaron.

Agregaron que hubo más de un correo en un mismo vuelo, con otras personas que vienen como garantes de las operaciones, mediante la paquetería y en la modalidad de encomiendas desde los EE.UU.

Refirieron el hecho de que el enfrentamiento en 2019 al tráfico de estupefacientes en el país alcanzó una alta complejidad, debido a la tendencia en otra naciones a la legalización de su uso, entre ellas la marihuana, con supuestos fines médicos.

Sin embargo, alertaron que también obedece al incremento sostenido de su producción con el consumo en la región, a diversas rutas de negocios y formas de enmascararlas.

Por tales razones, la AGR regula y garantiza la seguridad del país en sus fronteras aéreas y marítimas, lo que se evidencia en que, de enero a octubre pasado, se interceptaron 30 casos, con 21 kilogramos, entre ellos la cocaína –líquida y sólida–, la marihuana, y otras sintéticas, como el cannabinoide ­sintético, principalmente, procedente de Estados Unidos.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar