Continúa consulta popular del Proyecto de Código de las Familias

analisis codigo familiaAilénLa asistencia de los electores sigue siendo uno de los puntos flacos del proceso de consultaComo parte del proceso de consulta del Proyecto de Código de las Familias, los electores del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) No. Siete, en la circunscripción Cuatro del municipio de Ciego de Ávila, tuvieron su reunión con la posibilidad de proponer modificaciones, comentar o esclarecer dudas relacionadas con el contenido del documento.

Lea sobre otras reuniones llevadas a cabo en Ciego de Ávila

La cita estuvo presidida por Javier Rodríguez Febles y Dianet García Álvarez, vicepresidente y secretaria de la Junta Directiva Provincial de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, respectivamente, quienes de manera resumida y práctica expusieron las novedades y los contenidos fundamentales recogidos en los 11 títulos que componen la legislación.

Roberto Romero, vecino de la zona, pidió esclarecer lo relacionado con el cambio de patria potestad por responsabilidad parental, preocupado por los mensajes que circulan en las redes sociales de Internet, donde se anuncia que los padres perderán el derecho sobre los hijos.

Dianet García explicó que la patria potestad es un concepto verticalista, sustentado en la idea de que los padres tienen poder sobre los hijos y deciden sobre ellos, sin embargo, la responsabilidad parental, sin quitar derechos ni deberes, enfatiza en la función de cuidado, atención y protección de los hijos.

“Se trata de un cambio de denominación que resulta más coherente con la realidad actual y lejos de debilitarse la relación, se refuerza, pero no en clave de poder o sujeción de los padres sobre los hijos, sino de la responsabilidad para con ellos”.

Por su parte, Julio López se interesó por las etapas que suceden al proceso de consulta popular y la forma en que se efectuará la votación.

De este modo, se explicó que hasta el 30 de abril se realizará la consulta popular, luego se someterán a consideración de la Asamblea Nacional las propuestas y se procesarán. Finalmente, la nueva versión del Código de las Familias se llevará a referendo popular, mediante el voto de manera directa y secreta.

Al concluir la reunión, Javier Rodríguez insistió en la necesidad de leer, interpretar y profundizar en el contenido del Proyecto de Código de las Familias antes de llegar al momento de la consulta popular, sobre todo, para comprender y no opinar en base a especulaciones u opiniones esgrimidas por terceros. “Este es un proceso trascendental que debe ser bien aprovechado para participar”, enfatizó.

En estos momentos el Proyecto de Código de las Familias puede adquirirse en unidades de correos o descargarse del sitio web del Ministerio de Justicia, en una versión que contiene la numeración de los Títulos, Capítulos, Secciones, Artículos, párrafos y los términos del glosario.

En Morón

El concepto y alcance de la responsabilidad parental y explicaciones acerca de los deberes y derechos de los padres para con los hijos, centraron la atención de los vecinos del CDR No. Ocho, enclavado en la circunscripción Ocho del consejo popular Oeste, en Morón, durante la consulta del Proyecto de Código de las Familias.

La jurista Yaneisy Luis Martínez se refirió a la autonomía progresiva, reconocida en la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por nuestro país, e hizo precisiones en cuanto al matrimonio, de acuerdo con la letra del texto en cuestión.

Sobre la adopción, aclaró que no cualquier persona puede acceder a este proceso, pues para ello es necesario cumplir requisitos exigidos por el Tribunal, como condiciones morales y económicas.

En la sede del Tribunal Municipal Popular, y ante la asistencia de pocos electores, el resultado no podía ser otro que una consulta de corta duración y escasas dudas por aclarar.

Para Yuneisy Perdomo Crespo el Proyecto de Código de las Familias introduce cambios muy favorecedores, pero considera que se debe eliminar lo relacionado con la autonomía progresiva, ya que piensa que los niños tienen su etapa para cada cambio en su desarrollo. Además, insistió en mantener el término de patria potestad en lugar de responsabilidad parental.

Aun cuando se transita en el país por la tercera semana de consulta popular del Proyecto de Código de las Familias, es evidente que muchas personas desconocen la normativa. Otras, trasladan el debate, a veces desinformados, a espacios informales y pierden la oportunidad de ejercer el derecho a aportar su opinión.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar